Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
ENERO se ha comportado en LOGROÑO , como un mes MAS CALIDO respecto a las temperaturas y HUMEDO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.
No hay duda de que Enero ha sido un mes espectacular en lo meterorológico con dos partes bien diferenciadas una primera parte típicamente invernal donde pudimos disfrutar de 2 días de nieve cuajada en Logroño!!!…tras dos años de espera
Y ua segunda quincena mucho más cálida donde casi superamos la efeméride de temperatura máxima más alta en Logroño de un mes de Enero, 19,3ºC.
Otro de los datos a destacar es la presencia de 5 borrascas de gran impacto
Destacando Filomena que dejo media España nevada y entre ella nuestra región
Tras Filomena, Gaetan, Hortense, Ignacio y Justine que sobre todo en La Rioja dejaron fuertes vientos
con destrozos en el arbolado pero sin consecuencias en la población
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño
¿ Y que esperamos para este de mes de FEBRERO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Decir que este mes el CFS va con un poco de retraso, así que le daremos un poco más de peso al europeo
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas: Anomalías POSITIVAS en el sur asociadas a aire cálido y estable y Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío e inestable sobre Europa, Flujo de WSW
.- Superficie
Ambiente depresionario con el predominio de las BAJAS PRESIONES sobre la península con ambiente templado Atlántico de WSW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES para esta época del año.
CFS
También preven temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES.
CFS
Modelo Americano, SUPERIORES a lo habitual
Conclusión: Mantenemos , al igual que en semanas anteriores, una situación templada atlántica dirigida por vientos de WSW.
Con las altas presiones algo retiradas y debilitadas, los frentes atlánticos que alcanzan la península se van deshaciendo y llegan debilitados a nuestar región
No son situaciones muy favorables para ver precipitaciones abundantes en nuestra región ya que suelen quedarse en las laderas de la Ibérica orientadas a los vientos dominantes del SW, llegando débiles y dispersas al valle, y resto de la región. Es lo que se denomina «efecto escudo o pantalla» de la Ibérica que origina una sombra pluviométrica sobre el valle.
Además como os comentaba con anterioridad el predominio de altas presiones debilitan los frentes. EL fin de semana podría haber algunos cambios con más precipitación.
Temperaturas suaves con valores por encima de lo normal.
2ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, predominio de Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío e inestable sobre la península, con flujo de OESTE
.- Superficie
Ambiente depresionario con el predominio de las BAJAS PRESIONES sobre la península con ambiente templado Atlántico de WSW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES para esta época del año. La normalización del valle es probablemente debida a la INVERSION TERMICA de la Depresión del Ebro
CFS
También preven temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORES
CFS
Modelo Americano, las ligeramente SUPERIORES, pero por la configuración atmosférica será difícil.
Conclusión: Se mantendría la situación de ambiente suave con predominio de vientos Atlánticos.
Llegarían frentes débiles a nuestra región, con nubosidad abundante en su llegada y grandes claros tras su paso. Como comentabamos antes no suelen ser situaciones muy favorables para ver precipitaciones abundantes en nuestra región ya que suelen quedarse en las laderas de la Ibérica orientadas a los vientos dominantes del SW, llegando débiles y dispersas al valle, y resto de la región. Es lo que se denomina «efecto escudo o pantalla» de la Ibérica que origina una sombra pluviométrica sobre el valle.
Temperaturas más primaverales que invernales
3ª SEMANA DE FBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Continuará en capas altas, el predominio de Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío e inestable en esta ocasión en el Atlántico, con flujo de WSW
.- Superficie
Ambiente depresionario con el predominio de las BAJAS PRESIONES sobre la península con ambiente templado Atlántico de WSW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES para esta época del año.
CFS
Los modelos americanos preven temperaturas con valores ligeramente SUPERIORES
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES.
CFS
Modelo Americano, ligeramente SUPERIOR
Conclusión: Poquitos cambios se esperan . Seguiremos bajo la influencia de vientos Atlánticos, húmedos y no fríos que favoreceran la llegada de algunos frentes más o menos debilitados a la región con ambiiente suave.
4ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Sin cambios. En capas altas, el predominio de Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío e inestable en el entorno de las islas Británicas, con flujo de WSW
.- Superficie
Se mantiene el ambiente depresionario con el predominio de las BAJAS PRESIONES sobre la península con ambiente templado Atlántico de WSW
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES
CFS
Los modelos americanos preven temperaturas con valores ligeramente INFERIORES a lo habitual.
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES
Conclusión: Parece que terminaríamos el mes con un tiempo parecido. Ambiente suave con frentes que entrarán por el oeste y llegarán debilitados a nuestra región.
Conclusión Final:
Si se cumplen los modelos no será FEBRERO un mes invernal.
Estaríamos bajo un regimen de vientos Atlánticos de OESTE con ligeras variaciones en la componente, SW un poco más cálida y NW un poco más fresca.
Con las altas presiones retiradas se favorece la llegada de frentes atlánticos que generalmente llegan debilitados a nuestra región , no siendo especialmente significativas las precipitaciones.
En cuanto a las temperaturas está claro que serían SUAVES para esta época del año.
Os pongo aquí las últimas salidas del modelo europeo en cuanto a
TEMPERATURAS
En su conjunto se espera MAS CALIDO de lo habitual, normalizándose hacia final de mes
Y PRECIPITACION
Primera mitad LIGERAMENTE MAS HUMEDA, y segunda mitad LIGERAMENTE MAS SECA
Veremos lo que pasa!!
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela