Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela

SIGUEME en la RED SOCIAL que más te guste:
LINKTREE : Elíge tu red favorita
Hizo San BERNABÉ honor a su fama de meón, y no hay más que ver lo ocurrido este pasado Miércoles 11 de Junio sobre las 20:00 h en el que, en un entorno tormentoso y convectivo, se producía la llegada de precipitaciones muy intensas acompañadas con fuertes rachas de viento como podemos ver en estas imágenes.
Observando las imágenes podríamos encuadrarlo dentro del fenómeno meteorológico REVENTÓN HÚMEDO
Pero…y esto… ¿qué es?
El REVENTON es fenómeno que ocurre dentro de una nube CONVECTIVA, nubes de TORMENTA (CUMULONIMBOS) y que consiste en una fuerte CORRIENTE DESCENDENTE, que IMPACTA contra el suelo generando un VIENTO muy intenso LINEAL (que se mueve en línea recta) en la zona del impacto

Vamos a analizarlo
En primer lugar haremos mención a una de las consecuencias del REVENTÓN, el VIENTO.
Tipos de vientos convectivos
Los vientos asociados a fenómenos convectivos (tormentas) pueden ser de dos tipos:
.- Giratorios que son los denominados TORNADICOS. Los típicos que se dan en Tornados y Tubas

.- Lineales, también denominados NO TORNADICOS que son a los que nos referimos en este episodio (fijaos en la imágenes del video como se levanta el polvo en su avance)
Asociados a estos vientos podemos encontrar los siguientes fenómenos : REVENTON y FRENTE de RACHA , ambos fenómenos van a originar vientos convectivos lineales (no tornádicos)
Descripción del Reventón y del Frente de Racha

Mecanismo de formación

Tipos de reventón

corriente descendente, no necesariamente un entorno más seco provocará una corriente más intensa, debido a que el contenido de agua líquida disponible para evaporarse será también menor en un ambiente seco.
REVENTÓN HÚMEDO
Los REVENTONES HÚMEDOS son aquellos en los que la precipitación SÍ alcanza de manera extensa el suelo. En este caso los fuertes vientos los origina el IMPACTO de una columna de PRECIPITACIÓN sobre el suelo. Se ve muy bien en estas imágenes

y en as imágenes del pasado Miércoles 11
efectos destructivos.
Otro fenómeno

¿Qué entorno teníamos el Miércoles 11 de Junio?
Veníamos de la presencia de un EMBOLSAMIENTO de aire frío en capas altas, que había originado una BORRASCA situada en al SW de la península, y que durante esos día se estaba incorporando a la Circulación Atmosférica General a través de una VAGUADA planetaria que se acercaba por el Atlántico



Tenemos además una potente DORSAL anticiclónica en el Mediterraneo
Mapas de Superficie

El aire frío en capas altas, el alto gradiente térmico vértical, la abundancia de humedad y agua precipitable, junto a la orografía favoreció la generación de una extensa línea de TORMENTAS, que se extendía desde el centro al norte penínsular afectándonos de lleno

En nuestra región, se potenció en la Ibérica y descendió por el valle del Iregua, ya nos advertian nuestros seguidores del paso, y llegada de la tormenta, tanto por las espectaculares imágenes
como por los efectos que traía asociados, fuertes PRECIPITACIONES, acompañadas de GRANIZO, que asolaron numerosas localidades de la zona, Torrecilla, Nalda, Sojuela, Entrena, Lardero…

Siendo NAVARRETE, la zona cero , donde con más fuerza impactó la TORMENTA

Secuencia de la evolución del REVENTÓN en el valle del Iregua
Os dejo aquí toda la secuencia de la FORMACIÓN, el AVANCE y el DESPLOME del REVENTÓN bajando por el valle del Iregua.
.-Inicio
La línea convectiva llegaba a la Ibérica y se reorganizaba y potenciaba, ayudada por la orografía
.-Formación
Conforme se organiza la tormenta, aparece ya el típico ARCUS que nos determina la zona de avance de la tormenta, la zona central de PRECIPITACIÓN afectando ya a las localidades de la parte alta del valle del Iregua, y observamos la gran cantidad de APARATO ELÉCTRICO que traía asociada
.-Avance
La tormenta ya formada y perfectamente estructurada baja ya por el valle del Iregua. Se puede observar la columna descendente de precipitación en la parte central de la nube convectiva , por lo que ya estaríamos hablando del fenómeno del REVENTÓN, avanzando por el valle
.-Desplome
REVENTÓN HÚMEDO engulliendo la localidad de Lardero y avanzando hacia Logroño.
Se intuye el VIENTO levantado por el impacto de la precipitación de la LLUVIA y el GRANIZO en la localidad de LARDERO
.-Reventón húmedo alcanzando Logroño
La LLUVIA, el GRANIZO y las fuertes rachas de VIENTO alcanzan Logroño
TIMELAPSE resumen final del avance del REVENTON por el valle del Iregua
Datos recogidos
LOGROÑO
Los datos más relevantes en Logroño, fueron ese registro puntual de INTENSIDAD de PRECIPITACIÓN de 295,4 mm/h (se considera torrencial entre 60 y 90 mm/h) y las fuertes RACHAS de VIENTO que superaron los 95 km/h



Datos estaciones Logroño www.meteosojuela.es


SOJUELA


Datos otras estaciones

Daños
Las consecuencias del paso del reventón fueron importantes con numerosas incidencias .
Arboles arrancados
Muros arrasados
Y por supuesto inundaciones, daños en toldos, terrazas, balcones…etc…
La prensa se hace eco…
Una de las preguntas típicas es: ¿Esto es HABITUAL?
Mayo y Junio en La Rioja, son meses de acusada inestabilidad.
La fuerte insolación provoca un gran calentamiento diurno, y cuando se produce la entrada de aire frío en capas altas, ese marcado gradiente vértical, y nuestra particular orografía, favorecen la aparición de TORMENTAS , que en ocasiones alcanzan gran virulencia, como la ocurrida el pasado Miércoles 11. No es un hecho excepcional
Si bien es cierto que debido al calentamiento global, los fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes
Por otra parte apuntar, que estos fenómenos CONVECTIVOS son MUY LOCALIZADOS, por lo que puede haber localidades muy afectadas, y otras al lado, que no se han enterado. Del mismo modo para valorar los DAÑOS , no puede haber una estación OFICIAL en cada localidad afectada, por lo que conviene utilizar estaciones alternativas, o bien valorar los daños producidos.
Si quieres seguir toda la actualidad meteorológica aquí abajo te dejo todos los sitios donde puedes encontrar a www.meteosojuela.es
Todas las mañanas el tiempo en tus redes sociales

NUEVO CANAL de WHATSAPP : Recibe toda la información meteorológica actualizada en el momento
APÚNTATE:
👋 📧 CANAL WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029Va8ytooEFeXiTa0CaL1f
👋 📧 CANAL WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029Va8ytooEFeXiTa0CaL1f
👋 📧 FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela
👋 📧 TWITER https://twitter.com/meteosojuela
👋 📧 TELEGRAM https://t.me/meteosojuela
👋 📧 TIK TOK https://www.tiktok.com/@meteosojuelajosecalvo
👋 📧 INSTAGRAM https://www.instagram.com/meteosojuela/
👋 📧 BLUESKY https://bsky.app/profile/meteosojuela.bsky.social
👋 📧 YOU TUBE https://www.youtube.com/@meteosojuelaJoseCalvo
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]
SÍGUEME en la RED SOCIAL que más te guste, lee o pincha en el QR

Celebrando el Premio Especial SINOBAS en AEMET Madrid. 11/10/2023
Día Meteorológico Mundia. Haro 24/03/2025. Charla y Diploma como Colaborador de AEMET
Os dejo los últimos programa en 7LaRioja TV con todas vuestras imágenes