Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Esto sí que ha sido un buen fin de semana. El sol ha lucido en nuestros cielos de azúl intenso, debido a esos vientos de NNW que limpian el valle de esas incómodas nieblas que nos acompañaron la semana pasada.
Eso sí con temperaturas mínimas frías, registrándose ya las primeras heladas de importancia, que como podéis ver en el gráfico, se han producido en el valle debido al fenómeno de la INVERSION TERMICA, con mínimas más agradables en zonas altas. Después, conforme el sol ha calentado, hemos dsifrutado de tiempo muy agradable.

Y ¿qué se espera esta semana?…. pues algunos cambios, aunque no se notarán demasiado en nuestra región.
Comenzaremos la semana bajo la influencia de la dorsal anticiclónica en capas altas que deja altas presiones en superficie con tiempo estable. Sin embargo, a mediados de semana, se descuelga una vaguada de aire frío asociada a una ondulación en la Corriente en chorro, que va a favorecer la formación de una borrasca en superficie que se irá trasladando del Atlántico al Mediterráneo por el sur de la península, dejando acusada inestabilidad en esta zona, y pasando más desapercibida en nuestra región y norte penínsular.
Así que seguiremos disfrutando del sol los primeros días, con algunas nubes altas que irán dejando los cielos cada día más enmarañados, apareciendo conforme avance la semana nubosidad más compacta que el miércoles por la noche dejará algunas precipitaciones, y que se harán más generalizadas el Jueves sobre todo en zonas de la Ibérica Oriental.
Por las mañanas pueden aparecer algunas brumas y bancos de niebla en los valles.
Los vientos predomiantes serán del SSE, rolando al NW el fin de semana.
Las temperturas se mantendrán en valores propios de la época. No nos libraremos de las Inversiones Térmicas los primeros días y de las heladas debiles durante la semana.
Así que ya véis, tiempo de otoño para esta semana en el que ya se atisba el final.


Claves de la semana
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie como los primeros días estamos bajo la influencia de la dorsal anticiclónica que deja tiempo estable estos días. Genera en superficie, una extensa área de altas presiones situadas en buena parte de Centroeuropa, y que bloquea la llegada de borrascas y frentes atlánticos que se desvían hacia otras latitudes.
Sin embargo se puede observar como, a mediados de semana, se descuelga una vaguada de aire frío que da origen a un embolsamiento de aire frío quedando aislado de la Circulación Atmosférica General, y va a originar una borrasca en superficie que a lo largo de la semana se traslada del Atlántico al Mediterráneo

Lo vemos también en la Animación de Frentes y Centros de presión.
Predominio de las ALTAS PRESIONES con centro en el Atlántico, que van a bloquear la llegada de borrascas y frentes atlánticos a nuestra región los primeros días de la semana
A mediados , se forma una baja en el SW asociada a la presencia de aire frío en capas altas, que girando de forma ciclónica genera frentes que irán afectando a toda la península y de forma más debilitada a nuestra región. En su evolución se traslada desde el ATlántico hacia el Mediterráneo y lo que notaremos nosotros es el cambio en la componente de viento que rolarán a NW.

Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, dorsal anticiclónica sobre la península que será desplazada por la llegada de una vaguada de aire frío . Aumento de la inestabilidad.
.- En superficie ,se retiran las altas presiones y quedamos bajo la influencia de bajas presiones que se irán moviendo de oeste a este.
.- Temperaturas con vaivenes. Propias de la época.
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 300hPa
Modelos de Altura Geopotencial a 300hPa
Se analiza en estos niveles como se comporta la Corriente en Chorro o Jet Stream, “autopista de vientos en altura (9-10000m)” generada como consecuencia del choque de la masa de aire cálida tropical con la masa de aire frío polar. Su posición define la formación del frente polar que es el marca el tiempo en nuestras latitudes. Puede seguir una trayectoria lineal o ondulada.
Nos encontramos esta semana con un Jet Stream debilitado y bajo de latiitud. Como podemos ver en esta animación, sufre una marcada ondulación que genera una Vaguada en principio, y un embolsamiento de aire frío que queda aislado de la Circulación Atmosférica General después, y que va a aportar inestabilidad durante esta semana.

Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores rojizo-anaranjados tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores azulados las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Durante esta semana vemos predominio de Anomalías positivas asociadas a la presencia de esa dorsal anticilónica con aire cálido y estable que dejará tiempo tranquilo en el inicio de la semana.
Sin embargo , a mediados de semana , entra aire frío e inestable desde el Atlántico que nos traerá un predominio de Anomalías negativas con un aumento de la inestabilidad.

Panel Modelos Altura Geopotencial 500hPa
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules, el aire frío y en colores más cálidos, dorsales . Lo más relevante de esta semana es el descuelgue del aire frío que queda aislado de la Circulación Atmosférica General.

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Predominarán esta semana ligeras Anomalias positivas asociadas a temperaturas por encima de lo normal , pero dentro de un ambiente de temperaturas propias de esta época del año.

En el Meteograma de Logroño, podemos observar una cierta tendencia, no muy marcada ,al descenso

Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos en el inico de semana como predominan las ALTAS PRESIONES bloqueando la llegada de BORRASCAS y frentes atlánticos, que son desviados hacia latitudes más altas. A partir de mediados de semana, BAJAS PRESIONES en transición del Atlántico hacia el Mediterráneo con vientos del SE al principio y del NW al final.

Viento en Superficie
Los vientos esta semana, alternarán la componente SW en montaña y SE en el valle roando a NW al final
Modelos de Viento en Superficie

Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES débiles asociadas a la llegada de frentes. Serán más probables y persistentes en zonas de montaña del este de la región debido a los vientos dominantes de Levante.
Es curioso, pero si se cumple la trayectoria de la borrasca que señalan los modelos nuestra región y el norte penínsular quedarían al margen de sus efectos, siendo las precipitaciones generosas en el resto de la península.
Os dejo aquí los acumulados
Modelo Europeo ECMWF

Modelo Americano GFS

No serán muy abundantes
AEMET
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería, NORMAL o ligeramente MAS CALIDA respecto a las temperaturas y NORMAL o ligeramente más SECA respecto a la precipitación.
Remarco la consideración de formación de nieblas que puedan dejar temperaturas más bajas y que no contemplan estos modelos
Vamos a verlo por días…..
LUNES 23 DE NOVIEMBRE: ESTABLE. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. PCO NUBOSO O DESPEJADO CON ALGUNOS INTERVALOS DE NUBES ALTAS. VIENTOS DEL NW ROLANDO A SE. TEMPERATURAS SIMILARES. INVERSION TERMICA. HELADAS DEBILES.
Seguiremos bajo el predominio de las altas presiones
Estado de los cielos
Podemos amanecer con algunas Brumas y bancos de NIEBLAS matinales poco siginificativos
Cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS con intervalos de nubes ALTAS que pueden dejar cielos enmarañados al final.
NO se esperan PRECIPITACIONES .
Vientos
Avisos
MARTES 24 DE NOVIEMBRE: REFRESCA. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS POCO NUBOSOS. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD DE TIPO MEDIO/ALTO. VIENTOS DEL SW/SE. TEMPERATURAS EN DESCENSO. INVERSION TERMICA. HELADAS DEBILES.
Aunque predominan las altas presiones comienzan a acercarse frentes por el Atlántico
Estado de los cielos
Brumas/NIEBLAS matinales que localmente pueden ser algo más persistentes
Cielos POCO NUBOSOS . Aumento de la nubosidad de tipo MEDIO/ALTO quedando los cielos enmarañados a lo largo del día.
NO se esperan PRECIPITACIONES .
Vientos
Vientos flojos del SW en montaña y del SE en el valle
Temperaturas
Temperaturas en DESCENSO. INVERSION TERMICA a primeras horas en los valles. HELADAS débiles.
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE: MAS NUBES. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD CON ALGUNAS PRECIPITACIONES . VIENTOS DEL SSE . TEMPERATURAS EN ASCENSO EN EL VALLE, EN DESCENSO EN LA IBERICA. HELADAS DEBILES.
Se retiran las altas presiones y nos empiezan a alcanzar frentes originado por una baja que se forma en el SW de la península
Estado de los cielos.
Brumas/NIEBLAS matinales.
Intervalos de NUBES y CLAROS.Predominio de nubes MEDIAS/ALTAS que se irán desarrollando a lo largo del día hasta quedar los cielos CUBIERTOS al final.
.Precipitaciones
Sin avisos
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE: REVUELTO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON PRECIPITACIONES . VIENTOS DEL SSE . TEMPERATURAS EN DESCENSO
Bajas presiones en el sur de la península generando frentes y líneas de inestabilidad que alcanzarán nuestra región.
Estado de los cielos.
Brumas/NIEBLAS matinales.
Intervalos de NUBES y CLAROS. Alternarán períodos de cielos NUBOSOS en la llegada de los frentes y líneas de inestabilidad, con otros momentos MENOS NUBOSOS tras su paso.
La nubosidad será más abundante en zonas de montañas que en el valle, donde veremos más CLAROS.
Sin avisos
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: VARIABLE
Se desplazan las bajas presiones hacia el Mediterráneo desde donde seguirán enviando frentes, pero rolando los vientos a NW.
Predominarán las nubes y los claros, con alguna precipitación débil y temperaturas con pocos cambios
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Variable
Os dejo el último programa en 7LaRioja TV donde podéis ver buena parte de vuestras imágenes
Podéis seguir a Meteosojuela en todas las redes sociales,
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur