Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Menudo veranito llevamos!! Desde luego este fin de semana hemos pasado calor, peroooo… , menos del previsto, debido a lo que os comentaba el otro día, y es que con la presencia de tormentas las temperaturas se han quedado por debajo del umbral en el que hablaríamos de ola de calor

Y comenzamos una semana en la que el tiempo SÍ va a ser noticia.
Fuerte ondulación en la Corriente en Chorro que permite la llegada de aire frío e inestable en capas altas. Altas presiones debilitadas en superficie con baja térmica asociada al calor acumulado. Fuerte gradiente térmico que junto al aire frío en capas altas va a favorecer la aparición de tormentas.
Así que esperamos un inicio de semana, revuelto, inestable y tormentoso, por lo menos hasta el Jueves.
Las mañanas serán tranquilas con poca nubosidad y algunas brumas/nieblas matinales, sin embargo se irá desarrollando nubosidad de tipo medio/alto y de evolución, sobre todo en la Ibérica, que van a originar tormentas. Localmente pueden ser intensas y venir acompañadas de granizo. Tras las tormentas, más calma. Vientos del SSE y temperaturas que comienzan a descender.
El Jueves cambia la situación , entrarían vientos del NW que acumularán nubosidad sobre todo en el oeste de la región pudiendo dejar lloviznas y alguna tormenta. En el resto más claros. Las temperaturas seguirán descenso.
Sino cambian las cosas el ambiente suave de NW se mantendría a lo largo del fin de semana.
Así que ya véis esta semana un poco de todo, no van a faltar tormentas y parece que por fin despedimos el calor
Claves de la semana
Os comentaba con anterioridad que comenzamos semana con cambios
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie como se descuelga una vaguada de aire frío por el norte que va a dejar un fuerte aumento de la inestabilidad, incluso es posible que se forme una DANA que se situaría en el Cantábrico. Veremos la evolución

En la Animación de Frentes y Centros de presión se observa como las ALTAS PRESIONES no acaban de asentarse sobre la península y mantienen su centro en el Atlántico, aunque estaremos bajo su influencia. Se mantendrá los primeros días la BAJA RELATIVA asociada al calentamiento diurno, que se profundiza por la entrada del aire frío en capas altas.
Además a mediados de semana y asociada a la presencia de ese aire frío en capas altas, se forma una BORRASCA que se va a situar en el Cantábrico, favorecerá entonces la entrada de vientos más frescos de NW

.
Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, marcada ondulación de la Corriente en Chorro que va a propiciar la formación de una vaguada de aire frío en capas altas que incluso puede evolucionar hacia la formación de una DANA, que se situe en el Cantábrico. Inestabilidad
.- En superficie , tenemo altas presiones debilitadas y algo alejadas. Baja relativa en el centro y sur penínsular asociada al calentamiento diurno y profundizándose por la llegada del aire frío en capas altas. Y formación de una borrasca que se situará en el Cantábrico
.- Temperaturas altas para la época. En descenso proresivo
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 300hPa
Se analiza en estos niveles como se comporta la Corriente en Chorro o Jet Stream, “autopista de vientos en altura (9-10000m)” generada como consecuencia del choque de la masa de aire cálida tropical con la masa de aire frío polar. Su posición define la formación del frente polar que es el marca el tiempo en nuestras latitudes. Puede seguir una trayectoria lineal o ondulada.
Tenemos la Corriente en Chorro o Jet Stream más baja de latitud y con trayectoria ondulada, por lo que alterna las llegadas de aire cálido y frío, siempre en capas altas.
Ahora la ondulación forma un Vaguada de aire frío que y se cierra pudiéndose formar una DANA que se situaría en el Cantábrico. Acusada inestabilidad

Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Durante esta semana vemos como predominan las Anomalías negativas, aire más frío e inestable, asociadas a la formación de la Vaguada y posterior DANA, con trayectoria SW/Norte. Marcada inestabilidad

Panel Modelos Altura Geopotencial 500hPa
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules, el aire frío y en colores más cálidos, dorsales . Lo más relevante de esta semana son el embolsamiento de aire frío que entra por el SW penínsular y se desplaza hacia el norte

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos esta semana como la comenzaremos con Anomalias positivas asociadas a temperaturas por encima de lo normal para esta época del año, y la terminaremos con Anomalias negativas asociadas a temperaturas por debajo de lo normal para esta época del año. Será debido este a que se corta el fLujo de bochorno y comienza a entrar NW
En el conjunto se tendería a recuperar valores propios de la época

En el Meteograma de Logroño, podemos observar, la clara tendencia al descenso de temperaturas.

Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos esta semana, como en su inicio, predominan las ALTAS PRESIONES debiltadas, pero acaban siendo sustituidas por BAJAS PRESIONES asociadas primero al calentamiento diurno y , a partir del miércoles, a la presencia de aire frío en capas altas , de manera que se forma una BORRASCA que se va a situar en el Cantábrico y que se mantendrá hasta finales de semana.

Viento en Superficie
Esta semana predomina en el inicio la componente cálida representada por vientos del SW en montaña y del SE en el valle, pero a partir de mediados de semana, entran vientos Atlánticos más frescos de NW .
Modelos de Viento en Superficie

Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES asociadas a la presencia de CHUBASCOS y TORMENTAS
debido a la entrada de aire frío en capas altas y al calentamiento diurno
Os dejo aquí la previsión de precipitaciones acumuladas hasta finales de semana
Modelo Europeo ECMWF

Modelo Americano GFS

No esta nada mal para ser Agosto.
Recordad el carácter caprichoso en cuanto a cantidad y distribución de este tipo de predipitación tormentosa
AEMET
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería, más CALIDAD respecto a las temperaturas y HUMEDA respecto a la precipitación
Vamos a verlo por días…..
LUNES 09 DE AGOSTO: REVUELTO Y BOCHORNOSO. BRUMAS MATINALES. NUBES Y CLAROS. NUBOSIDAD DE EVOLUCION CON TORMENTAS. VIENTOS SSE TEMPERATURAS ALTAS, EN DESCENSO. AVISOS AMARILLOS POR CALOR Y TORMENTAS
Predominio de las altas presiones con baja relativa debido al calentamiento diurno y con aire frío en capas altas.
Estado de los cielos
Brumas matinales poco significativas
Amaneceremos con cielos POCO NUBOSOS . A lo largo del día se irá desarrollando nubosidad de tipo MEDIO/ALTO y EVOLUCIÓN en la Ibérica que también alcanzará al valle quedando los cielos con MAS NUBOSIDAD.
Se esperan TORMENTAS en la Ibérica sobre todo por la tarde y como en los últimos días podrán afectar al valle. Localmente pueden ser intensas y venir acompañadas de GRANIZO
Precipitación media según AEMET
Se puede ver en la Animación de precipitación del modelo AROME como aparecen ya a primeras horas de la tarde y pueden extenderse hasta la noche.

Vientos
Avisos

MARTES 11 DE AGOSTO: MAS INESTABLE. BRUMAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD CON TORMENTAS. VIENTOS DE SSE, BRISAS. TEMPERATURAS LIGERO DESCENSO. AVISOS AMARILLOS POR LLUVIAS Y TORMENTAS
Alltas presiones debilitadas y baja relativa debido al calentamiento diurno y profundizada por la presencia de aire frío en capas altas
Estado de los cielos
Brumas matinales poco significativas
Intervalos de NUBES y CLAROS. Aumentará la nubosidad a lo largo del día, nubes MEDIAS/ALTAS y de EVOLUCION por la tarde en zonas de montaña quedando los cielos MAS NUBOSOS.
Se esperan PRECIPITACIONES que vendrán acompañadas de CHUBASCOS y TORMENTAS. Localmente pueden ser intensas y venir con GRANIZO. Se esperan sobre todo en la Ibérica pero también alcanzarán el valle.
Precipitación media según AEMET

Vientos
Vientos del flojos de SSE. Predominio del régimen de BRISAS. En zonas de tormenta pueden soplar con intensidad
Temperaturas
Temperaturas en ligero DESCENSO
Variación de las temperaturas máximas según AEMET

Avisos

MIERCOLES 12 DE AGOSTO: CONTINUA INESTABLE. BRUMAS MATINALES. NUBES Y CLAROS, ALTERNARÁN PERÍODOS DE CIELOS NUBOSOS Y TORMENTAS, CON OTROS MOMENTOS CON MAS CLAROS. VIENTOS SW/NW. TEMPERATURAS EN DESCENSO
Se mantienen las altas presiones debilitadas con baja relativa fruto del calor acumulado y profundizada por el aire frío en altura. Se empieza a formar borrasca en el Cantábrico
Estado de los cielos.
Brumas matinales poco significativas
Intervalos de NUBES y CLAROS. Aumentará la nubosidad a lo largo del día con nubes de tipo MEDIO/ALTO y de EVOLUCION en zonas de montaña que pueden alcanzar al valle quedando los cielos MAS NUBOSOS. Alternarán períodos de cielos NUBOSOS en las llegada de las TORMENTAS, con otros périodos de más CLAROS tras su paso.
Vientos del SSW en montaña y del NW en el valle. Pueden soplar con fuerza sobre todo en las áreas de TORMENTA
Sin avisos. No se descartan
JUEVES 13 DE AGOSTO: SITUACION DE NW. BRUMAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON ALGUNAS LLOVIZNAS. VIENTOS DEL WNW . TEMPERATURAS EN DESCENSO
Se acercan las altas presiones , borrasca en el Cantábrico y comienzan a enviar vientos de NW.
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales en los valles del oeste
Intervalos de NUBES y CLAROS. Más NUBOSIDAD en el oeste de la región y zonas de montaña y más CLAROS en el valle y cuanto más hacia el este. Tendencia a menos NUBOSO
Sin avisos
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: MAS FRESCO
Hay alguna discrepancia entre modelos pero parece que de cara al fin de semana la tendencia sería a mantenerse la típica situación de NW con presencia de cierzo que dejaría algo de nubosidad en el oeste de la región y temperaturas más llevaderas
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Variable

Podéis seguir a Meteosojuela en todas las redes sociales,
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur