TENDENCIA DE LA SEMANA
Tu tiempo en Logroño y La Rioja. Semana revuelta y con fuerte contraste en las temperaturas. La comenzaremos invernal, con entrada de aire frío y seco contiental de origen siberiano que dejará cielos poco nubosos y heladas de moderadas a fuertes. A partir del miércoles nos llegan frentes originados en una profunda borrasca atlántica y que viene acompañados de una masa de aire cálido y humedo por lo que los cielos estarán nubosos o muy nubosos con precipitaciones que pueden ser abundantes sobre todo en la Ibérica. Lo más significativo será el acusado ascenso de temperaturas y por lo tanto de la cota de nieve
El miércoles, cuando se produzca el choque del frente que llega del SW con el aire frío siberiano, se pueden producir nevadas en cotas bajas, por lo que podríamos ver nieve en el valle, aunque sería efímero ya que rápidamente subirán las temperaturas.
Están activados los avisos amarillos por frío y nieve
¿Qué esperamos para esta semana?
Llevamos ya unos días hablando de que se ha producido un Calentamiento Súbito Estratosférico en el Polo Norte que ha provocado la división del Vortex Polar en 2 vórtices independientes…. (Leer más)
Como consecuencia de ello masas de aire muy frío polar se han puesto en marcha hacia latitudes más bajas
Este aire frío se desliza por el Atlántico y esta originando una profunda borrasca que se irá acercando hacia la península por el Atlántico y por otro lado las altas presiones en Europa que empujan el aire frío acumulado en el continente hacia la península.
En la zona de choque de ambas masas de aire de diferentes características se producirán no solamente precipitaciones abundantes, sino que además serán de nieve en cotas bajas debido a la presencia de ese aire tan frío de origen siberiano
Esta es la situación a día de hoy. Un impresionante frente extendiéndose por el Atlántico y acercándose a la península y expectantes estamos al momento en el que interactue con el aire muy frío de origen siberiano que esta siendo movilizado por la presencia de las altas presiones en latitudes altas.
Fijaos en la Evolución de las masas de aire a 850 hPa.
Vemos como la masa de aire frío siberiano que va a originar una auténtica ola de frío en todo el continente durante los próximos días, se va deslizando hacia la península, pero queda relegado en el norte peninsular por que la masa de aire húmedo y cálido procedente del Atlántico la empuja hacia latitudes más altas
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías para el total de la semana que puede ser en nuestra región, más húmeda respecto a la precipitación y más fría respecto a las temperaturas, vamos invernal y eso que se van a recuperar las temperaturas de forma rápida.
En los Ensembles del aeropuerto de Agoncillo donde se exponen la tendencia de temperaturas y precipitación según los modelos del Centro Europeo y que pueden ser extrapolables a la ciudad de Logroño, observamos que las temperaturas descienden los primeros días con valores muy bajos el miércoles, para subir de forma espectacular después. En cuanto a la precipitación ya véis que se seguirán acumulando litros. ¡Que buenas noticias!… y además hasta 11 cm de nieve!! se preveen a día de hoy en Logroño. Tremendos contrastes!
Configuración atmosférica
Analizemos lo que va a ocurrir en las diferentes capas de la atmósfera.
.- A 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años.
En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Lo más significativo de esta semana será la presencia de aire frío extendíendose desde el Atlántico hasta Europa
Tendremos durante esta semana una clara Anomalía Negativa asociada a todo este aire frío existente sobre el Atlántico y el continente, fruto del desalojo de aire muy frío polar por las altas presiones existentes ahora en las zonas polares.
En el Atlántico va a generar profundas borrascas cuyos frentes afectarán a la península en los próximos días.
ANOMALIA
Modelos GFS
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules y en colores verdes lel aire frío que se descuelga hacia la península tanto por el Atlántico como por el continente. En colores más cálidos, embolsamiento de aire cálido en zonas polares .Vaguada=Inestabilidad. Dorsal=Estabilidad En este caso el aire frío en el Atlántico es muy inestable y algo más estable el del continente
.- A 850hPa
A estos niveles que corresponden a unos 1500 metros, se estudian la naturaleza de las masas de aire y podemos observar que esta semana va a existir un marcadísimo contraste de temperaturas entre la masa de aire frío y seco Siberiano que nos afectará los primeros días y la masa de aire cálido y húmedo subtropical que la empujará hacia latitudes más altas a partir del miércoles
Amplitud de entre 12 y 14ºC de diferencia entre principios de semana y finales
.-En superficie
Observamos en superficie ALTISIMAS PRESIONES en el norte de Europa y BAJISIMAS PRESIONES en el Atlántico. Vientos muy fríos y secos del NNE en el inicio de semana y cálidos y húmedos del SW después.
En la animación cada 6 horas de Wxcharts, vemos lo que vamos comentando.
ALTAS PRESIONES en el continente, extendiéndose hacia España los primeros días y bloqueando la llegada de frentes y borrascas que se ven frenadas por su presencia, obligándolas a bajar de latitud por eso aparece una borrasca profunda en el Sw peninsular que genera frentes que irán alcanzando nuestra región a partir del miércoles. Debido al aire frío presente y acumulado al principio serán de nieve en cotas bajas .
Una vez retirada la masa de aire frío se produce un auténtico desfile de borrascas y frentes asociados por la península, muchos de ellos alcanzarán la región.
Se produce un cambio de vientos que pasarán a ser de, fríos y secos del NNE, a cálidos y húmedos del SSW

.-Precipitaciones
En cuanto a las lluvias podemos observar que a partir del miércoles comienza el «festival»
En los modelos de precipitación acumulada observamos que:
Modelo GFS americano:Las cantidades pueden oscilar entre los 100/120 litros en la Ibérica Occidental y los 15/20 litros en el valle.
Modelo ECMWF europeo: Las cantidades oscilarían entre los 80/90Litros en la Ibérica..y los 15/20 litros en el valle. Son precipitaciones asociadas a la llegada de los frentes atlánticos por el SW
Ambos modelos coinciden en que van a ser cantidades generosas
.-Nieve acumulada
Los modelos de nieve acumulada nos indican que los acumulados pueden dejar entre 30/40 cm en las zonas más altas de la Ibérica. También reflejan que se las nevadas pueden alcanzar el valle con cantidades entre 5/10 cm . No es mucha cantidad en relación a las precipitaciones previstas, ya que probablemente parte de ella se en forma de agua debida al ascenso de las temperaturas
.-Mapa significativo
Dos partes bien diferenciadas ambiente frío y seco los primeros díasy revuelto y húmedo después
Posibilidad de algunas brumas o nieblas matinales y orográficas.
Cielos con intervalos de nubes y claros. Cielos nubosos con la llegada de los frentes y menos nubosos tras su paso. Como suele ser habitual será más abundante la nubosidad en la Ibérica y oeste de la región.
Se puede esperar alguna precipitaciones asociadas a la llegada de los frentes que sería más intensas y persistentes en la Ibérica. Cota baja al principio 300/500m pero subiendo después hasta nevar solo en las cotas más altas
Los vientos dominantes serán del NNE, además soplarán con rachas moderadas y fuertes en zonas altas pero con tendencia a rolar al SSW, más cálidos
Las temperaturas frías al principio con heladas, con tendencia a subir a lo largo de la semana .
Vamos a verlo por días…..
LUNES 26 DE FEBRERO: ESTABLE Y FRIO. CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS. VIENTOS DEL NNW MODERADOS.. TEMPERATURAS EN DESCENSO. AVISO AMARILLO POR BAJAS TEMPERATURAS EN LA IBERICA

Predominio de altas presiones inyectando aire frío y seco continental
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales
Cielos poco nubosos o despejados. Algunas nubes bajas a primeras horas en el oeste de la región


MARTES 27 DE FEBRERO: HELADOR. POCO NUBOSO. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD CON ALGUNA PRECIPITACION DE NIEVE AL FINAL. VIENTOS DEL NNW, MODERADOS. TEMPERATURAS EN DESCENSO. AVISO AMARILLO POR BAJAS TEMPERATURAS EN TODA LA REGION
Predominan las altas presiones aunque se empiezan a acercar frentes desde el SWl
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales
Poco nuboso a primeras horas. Aumento progresivo de la nubosidad , nubes de tipo medio-alto, quedando al final los cielos cubiertos.



MIERCOLES 28 DE FEBRERO: INVERNAL. CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES, DE NIEVE A CUALQUIER COTA AL PRINCIPIO ASCENDIENDO RAPIDAMENTE. VIENTOS DEL SW/SE. TEMPERATURAS EN ASCENSO. AVISO AMARILLO POR NIEVE EN TODA LA REGION.
Altas presiones en el Norte de Europa y profunda borrasca en el SW. Comienza el desfile de frentes por la península y por la región empujados por vientos del SW.
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales.
Predominio de cielos nubosos o muy nubosos con algunos claros pasajero

Vientos del SW en la Ibérica, de moderados a fuertes en zonas altas y del SE en el valle.

AVISO AMARILLO por NIEVE en toda la región
JUEVES 01 DE MARZO: REVUELTO Y MAS TEMPLADO. PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES, DE NIEVE EN COTAS ALTAS. VIENTOS MODERADOS DEL SW/SE. TEMPERATURAS EN ASCENSO
Sin cambios en la configuracion atmosferica. Profunda borrasca en el SW enviando frentes que alcanzan nuestra región
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas y matinales
Predominio de cielos nubosos. Cielos nubosos con la llegada de los frentes y menos nubosos tras su paso. Como suele ser habitual la nubosidad será mayor en el oeste y la Ibérica
VIERNES 02 DE MARZO Y TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: SE MANTIENE EL TIEMPO REVUELTO
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: [email protected] o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!