Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
AGOSTO ha sido en LOGROÑO , un mes MUY CÁLIDO respecto a las temperaturas, y HUMEDO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño. Rompemos de esta forma, los 3 meses consecutivos con características secas que llevabamos.

Se ha comportado AGOSTO como un mes típico de verano. Esverdad que hemos seguido pasando mucho CALOR, sin llegar a batir records de temperaturas.
Pero quizás lo mas relevante han sido las TORMENTAS, que después de ser claramente deficitarias en meses anteriores, han hecho aparición dejando precipitaciones en toda la región


La más relevante fue la ocurrida los últimos días del mes con una SUPERCELULA originada en el entorno de IGEA/GRAVALOS/ALFARO que dejo PEDRISCO de entre 2 y 3 cm


Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño y Sojuela



¿ Y que esperamos para este de mes de SEPTIEMBRE ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Aunque voy con un poco de retraso os analizo los modelos desde inicio de mes, con la primera semana ya CASIcumplida
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE SEPTIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, nos encontramos con Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable en el Mediterráneo, con Anomalías negativas asociadas a aire frío e inestable en el entorno de las Islas Británicas. Quedamos nosotros entre ambas anomalías
Flujo de vientos de WSW

.- Superficie
Asociado a lo que ocurre en capas altas, nos encontraremos ALTAS PRESIONES un poco desplazadas hacia latitudes bajas, y BORRASCON en el entorno de las islas Británicas.
Flujo de vientos de SW/SE

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual para la época del año

CFS
También preven valores SUPERIORES a lo habitual para la época del año

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo normal

Conclusión: Comenzamos SEPTIEMBRE con tiempo relativamente ESTABLE
Aunque parece que empieza el movimiento en el Atlántico, las borrascas se quedan alejadas de la península y mantendríamos la influencia anticiclónica.
Predominarán los cielos poco nubosos, con algunas nieblas matinales y nubes medias/altas y de evolución por lastardes sin consecuencias
Predominarán las brisas, con vientos cálidos, moderados de SW en montaña y SE en el valle, alternando con NW
Temperaturas altas
2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, seguiremos con Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable en el entorno del norte de Africa extendiéndose de forma debilitada hacia la península , y Anomalías Negativas asociadas a aire frío e inestable Atlántico.
Seguiría el flujo de WSW
Pendientes de los restos de DANIELLE

.- Superficie
Ambiente depresionario. Las ALTAS PRESIONES se encontrarían debilitadas sobre la península; con BAJAS PRESIONES en el Atlántico, y RELATIVAS asociadas al calentamiento diurno

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES , a lo habitual

CFS
También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo que sería normal para la época

CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES para la época

Conclusión: La segunda semana de SEPTIEMBRE no cambiarían demasiado las cosas.
Cierto es que estaremos muy pendientes de la interacción de los restos del huracán DANIELLE con la Circulación Atmosférica General. Puede generar una BORRASCA atlántica que afectaría a la península, lo cual puede influir en los pronósticos, y más teniendo en cuenta a día de hoy, el alto grado de incertidumbre existente.
Si pasa de largo , no cambiarían mucho las cosas. Nubosidad variable, con nubes bajas a primeras horas, cielos poco nubosos en horas centrales, y medias/altas y de evolución a lo largo del día.
No se esperan precipitaciones relevantes y seguiríamos con temperaturas altas.
Pero lo dicho, algunos modelos ya empiezan a marcar la posible llegada de un frente….a la expectativa
3ª SEMANA DE SEPTIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Se reforzarían las Anomalías Positivas con aire cálido y estable sobre la península.
Flujo se Oeste

.- Superficie
Predominio de ALTAS PRESIONES sobre la península aunque no con gradiente bárico alto y con centro algo alejado.

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual para esta época del año

CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual para esta época

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES para esta época

CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES para la época

Conclusión: Esta 3ª semana no se producirían cambios relevantes.
Si bien es cierto que al encontrarse las altas presiones algo alejadas, y si nos fijamos que , en cuanto a precipitaciones el ambiente no sería seco, podemos deducir que algunos frentes podrían alcanzar ya la península.
En los cielos predominarían los cielos nubosos con la llegada de frentes y tras su paso cielos menos nubosos.
Los vientos del W hará que las temperaturas se mantengan en niveles ligeramente por encima de lo habitual.
4ª SEMANA DE SEPTIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Se mantendrían Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable , con centro en el Mediterráneo y extendiéndose de forma debilitada hacia la península .

.- Superficie
Altas presiones en el Atlántico extendiendo su influencia hasta la península
Vientos del Este

TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERORES a lo habitual para esta época del año

CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES propias de la época o ligeramente INFERIORES

CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES para la época o ligeramente INFERIORES

Conclusión: Acabaríamos el mes con tiempo TRANQUILO y AGRADABLE continuación de las semanas anteriores.
Seguiríamos bajo la influencia de las altas presiones que bloquearían el paso de borrascas y frentes atlánticos, de manera que disfrutaríamos de cielos poco nubosos a lo largo de la semana, sin descartar que algún frente pudiese rozar el norte penínsular con pocas consecuencias para nuestra región.
No se esperan precipitaciones y en el caso que aparezcan serían poco relevantes.
Las temperaturas se mantienen con valores por encima de lo habitual
Conclusión Final:
Tiene toda la pinta, que SEPTIEMBRE cumpliría las condiciones para convertirse en una prolongación del Verano, y seguramente hablaríamos del viejo término del VEROÑO.
Claro predominio de la estabilidad en capas altas y de las altas presiones en superficie cambiando de posición, pero dejando su clara influencia en nuestro territorio.
Tendremos que estar pendientes de la evolución de los restos del huracán DANIELLE ya que en su incorporación a la Circulación General, y ya como BORRASCA extratropical, podría alcanzar la península y dejar algún episodio de lluvias de cierta relevancia, que estaría por ver en que grado nos afectaría. Todo ello en el inicio de la segunda semana de Septiembre.
El resto del mes tiempo tranquilo sin descartar que algún frente pudiese rozar el norte penínsular llegando con mayor o menor actividad a nuestra región. En principio parece que poco relevante.
Temperaturas claramente superiores a lo normal
Veremos lo que pasa…
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela