Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Terminamos un mes de SEPTIEMBRE que en su conjunto, se ha comportado en LOGROÑO , como un mes NORMAL respecto a las temperaturas y más HUMEDO respecto a la precipitación.

En la primera quincena, la presencia de el anticiclón de las Azores algo alejado de la península ha favorecido la estabilidad con flujo de vientos de NW , alternando con algunos frentes débiles que rozaban el norte penínsular. Gracias a estas situación las temperaturas se han mantenido contenidas
La entrada de la DANA a mediados de mes, junto a nuevos embolsamientos de aire frío, han sido los responsables de las precipitaciones que han sido en forma de chubascos y tormentas ,más o menos distribuidos de forma regular.
El final de mes ha sido cálido y estable.
Por eso y espera de los datos oficiales de AEMET el mes de Septiembre habrá rozado en general la normalidad
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño


¿ Y que esperamos para el mes de OCTUBRE ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas. Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE OCTUBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa

Tenemos en capas altas Anomalías positivas sobre el Atlántico asociadas a estabilidad y extendiéndose hacia la península. Anomalías Negativas en el Norte de Europa
.- Superficie

En superficie , predominan las altas presiones un poco retiradas, con flujo de vientos de WNW .
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual .
CFS

Al igual que los modelos europeos preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo,INFERIORES a lo habitual .
CFS

Modelo Americano también precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusiones: Predominio de Altas presiones que dejarán tiempo estable con flujo del WNW y prácticamente sin precipitación, que serían residuales en zonas de la Ibérica asociadas a la nubosidad de retención producida por algún frente débil que roce el nrte penínsular.
2ª SEMANA DE OCTUBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa

Prácticamente se mantendría, incluso se reforzaría, la situación con Anomalías positivas sobre la península y Anomalías Negativas en latitudes altas
.- Superficie

En superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Estaremos bajo el predominio de Altas Presiones .
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual para la época
CFS

Coinciden los modelos americanos que preveen temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual
CFS

Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES
Conclusiones: Continuaremos con Altas presiones que dejarán tiempo estable con poca nubosidad, ausencia de precipitaciones y temperaturas por encima de lo habitual.
3ª SEMANA DE OCTUBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa

Se mantendría la situación de Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable sobre la península con flujo de vientos del W, aunque parece que sería de forma más débil.
.- Superficie

Estaremos bajo la influencia de altas presiones pero algo más debilitadas
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual
CFS

También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
CFS

Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES para la época
Conclusión: Se mantendrá el ambiente estable, cálido y seco.
4ª SEMANA DE OCTUBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa

Situación un poco menos definida en capas altas aunque parece que predominarían las anomalías positivas de forma poco marcada asociadas a ambiente estable.
.- Superficie

En superficie tampoco estaría muy definida la situación, con cierta tendencia a las BAJAS PRESIONES .
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
CFS

Los modelos americanos también preven temperaturas NORMALES para la época
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES para la época
CFS

Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORES para la época.
Conclusión: Parece que terminaríamos el mes con ambiente menos estable debido a la retirada de las altas presiones. Estaremos más pendientes de la llegada de frentes atlánticos incluso de la posible formación de algunas tormentas. Veremos
Conclusión Final: Si se cumplen los modelos, y en esta ocasión se ponen de acuerdo, parece que OCTUBRE no será un mes de grandes sobresaltos en cuanto al tiempo se refiere.
En conjunto parece que se espera un mes en el que van a predominar las Altas presiones que dejarán ambiente estable, con poca nubosidad y sin precipitaciones significativas, solo el final podría ser un poco más revuelto.
Veremos lo que pasa!!
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela