Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
FEBRERO se ha comportado en LOGROÑO , como un mes CALIDO respecto a las temperaturas y HUMEDO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.
Parece que FEBRERO ha recuperado esa tendencia cálida que llevabamos arrastrando hace tiempo, tras un Enero que nos hacía pensar en cierta normalidad invernal.
Y eso que comenzabamos el mes con una bonita nevada que dejaba paisajes invernales en nuestra sierra de la Demanda.
Sin embargo rápidamente se instauraba un regimen de vientos de SSW, que han soplado con bastante intensidad, hecho que se notaba en las estaciones de nuestras montañas, y que además ayudaban a disparar las temperaturas, que no han parado de subir , con máximas que han llegado a superar los 20ºC de máxima en el valle
También tuvimos una borrasca de gran impacto de nombre KARIM
que aparte de fuertes vientos, nos trajo la llegada de un frente activo que dejo un episodio de precipitaciones abundantes sobre todo en Rioja Alta
Destacar también la gran cantidad de días con cielos velados por el polvo en suspensión que ha formado CALIMAS persistentes
y además al coincidir con precipitaciones se han producido LLUVIAS DE BARRO
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño
¿ Y que esperamos para este de mes de MARZO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Decir que este mes el CFS va con un poco de retraso, así que le daremos un poco más de peso al europeo
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas: Anomalías POSITIVAS en el Norte de la península, asociadas a aire cálido y estable y Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío e inestable en el Sur y Norte de Africa.
.- Superficie
ALTAS presiones en Latitudes Superiores y BAJAS presiones en el Norte de Africa.
Flujo de vientos de LEVANTE
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual para esta época del año.
CFS
También preven temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a la media
CFS
Modelo Americano, también INFERIORES a lo habitual
Conclusión: Mantenemos , al igual que en semanas anteriores, una situación templada Mediterránea dirigida por vientos de Levante
Estaremos bajo la influencia de las ALTAS PRESIONES aunque un poco debilitadas. La presencia de BAJAS PRESIONES , asociadas a un embolsamiento de aire frío, en el Sur penínsular y Norte de Africa favorece la llegada de vientos de LEVANTE.
En nuestra región será abundante la nubosidad de tipo bajo, con brumas y nieblas abundantes en el vallle. Aparecerán claros , más significativos en zonas altas. Puede llover sobre todo en zonas de la Ibérica aunque serán precipitaciones débiles.
Las temperaturas suaves para la época
2ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, predominio de Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable sobre la península
.- Superficie
Estaremos bajo la influencia de las ALTAS PRESIONES que se extienden, en forma de cuña, desde el Atlántico hasta la península.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES para esta época del año.
CFS
También preven temperaturas con valores ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORES
CFS
Modelo Americano, NORMALES o ligeramente INFERIORES, pero por la configuración atmosférica será difícil.
Conclusión: Se presenta una segunda semana de Marzo estable
Estaremos bajo la influencia de altas presiones que dejarán tiempo tranquilo con nubosidad variable, vientos de oeste dominantes y temperaturas propias de la época. Se puede colar algún frente, que llegaría muy debilitado a nuestra región dejando escasa precipitación.
3ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Continuará en capas altas, el predominio de Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable sobre la península
.- Superficie
Seguiremos bajo la influencia de las ALTAS PRESIONES que se situan sobre el Cantábrico afectando a toda la península. Flujo suave de norte
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual para esta época del año.
CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas con valores SUPERIORES
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones ligeramente INFERIORES a lo habitual
CFS
Modelo Americano, también precipitaciones ligeramente INFERIORES a lo habitual
Conclusión: Poquitos cambios se esperan . Seguiremos bajo la influencia de las altas presiones, que nos traerán tiempo estable. Ligera componente de vientos del norte por lo que podría aparecer nubosidad de retención en zonas de montaña del oeste de la región. Pero en general poco nubosidad, poca precipitación y temperaturas primaverales
4ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Continuará en capas altas, el predominio de Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable sobre la península, aunque un poco más alejadas
.- Superficie
Seguiremos bajo la influencia de las ALTAS PRESIONES pero se desplaza el centro hacia Europa, por lo que se establecería flujo de vientos del Este.
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habituañ
CFS
Los modelos americanos preven también temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual.
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORE
Conclusión: Parece que terminaríamos el mes como lo empezamos, con situación de Levante que suele aportar abundante nubosidad de tipo bajo en valles, con más claros en montaña y temperaturas suaves
Conclusión Final:
Poca discrepancia entre modlos. Si se cumplen los pronósticos no será MARZO un mes invernal.
La estabilidad será la nota dominante con escasas precipitaciones y temperaturas más primaverales que de finales de invierno que es lo que tocaría.
No quiere decir ello que algún frente atlántico alcance la región dejando precipitaciones puntuales, incluso que pudiesen aparecer las primeras tormentas de la temporada sobre todo en zonas de la Ibérica.
Veremos lo que pasa!!
AVANCE PRIMAVERA
Según previsiones de la AEMET, no hay ninguna tendencia que destaque en nuestra región, tanto en lo referente a la temperatura como a la precipitación
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela