Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
JUNIO se ha comportado en LOGROÑO , como un mes EXTREMADAMENTE, CALIDO respecto a las temperaturas, y SECO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.

Ha sido JUNIO un mes , que si no llega a ser por su final, hubiese sido un mes de batir RECORDS por el intenso calor vivido, y con una de las OLAS de CALOR mas temprana, intensa y duradera que se recuerda.

En La Rioja, aunque no se batieron records, sí que se dieron temperaturas que hacía tiempo que no se alcanzaban.

Por lo demás, fruto del calor existente, y de la entrada de algo de aire frío en capas altas se han producido las habituales TORMENTAS que nos han dejado bonitas imágenes.



Y como contraste destacar, la BAJADA brutal de temperaturas de finales de mes, con una Anomalía Térmica de temperaturas entre 8 y 10ºC por debajo de lo habitual.
Como representante de esta situación la presencia de es BARRA o MURO de CIERZO tan típica con viento de Norte.

Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño y Sojuela



¿ Y que esperamos para este de mes de JULIO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Aunque voy con un poco de retraso os analizo los modelos desde inicio de mes, con la primera semana ya CASIcumplida
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE JUNIO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, nos encontramos con Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable en el Atlántico, en el entorno de las Islas Británicas afectando a la península.
Flujo de vientos de NNW

.- Superficie
Asociado a lo que ocurre en capas altas, nos encontraremos ALTAS PRESIONES en el Atlántico, afectando la península; y BAJAS PRESIONES en el SW.
Flujo de vientos de NNE

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES para la época

CFS
También preven temperaturas NORMALES para la época

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES para la época.

CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES también.

Conclusión: Comenzamos JULIO con tiempo relativamente ESTABLE
Estaremos bajo la influencia del Anticiclón Atlántico que se extiende hacia la península. Mientras que persiste la Baja Relativa, asociada al calentamiento diurno, que se puede potenciar con algo de aire frío en capas altas.
Predominarán los cielos poco nubosos, con algunas nieblas matinales y el desarrollo de nubosidad de evolución que algunos días podráin originar tormentas. Estará ello enrelación con la presencia pasajera de algo de aire frío en capas altas.
Predominarán las brisas, auqnue aparecerá cierzo en el valle
Temperaturas típicas de la época.
2ª SEMANA DE JULIO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, seguiremos con Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable en el entorno de las Islas Británicas extendiéndose hacia la península y buena parte de Europa, y Anomalías Negativas asociadas a aire frío e inestable en el Mediterráneo
Asociado a lo que ocurre en capas altas, nos encontraremos las ALTAS PRESIONES en el latitudes altas extendiendose hacia Europa y la península; y BAJAS PRESIONES en el entorno de las Islas Canarias

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES , a lo habitual

CFS
También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo que sería normal para la época

CFS
Modelo Americano, precipitaciones también inferiores

Conclusión: La segunda semana de JULIO se presenta VERANIEGA
Predominarán las altas presiones, con tiempo estable y tranquilo.
Predominarán los cielos poco nubosos, con probables nubes de evolución en montaña que podrían originar alguna tormenta poco relevante.
Los vientos serrán predominantes del ESE
Temperaturas altas. Bochorno
3ª SEMANA DE JULIO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Seguiríamos en capas altas con Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable en el Atlántico extendiéndose hacia la península y buena parte de Europa.
Flujo de vientos de LEVANTE en altura

.- Superficie
Tendremos ALTAS PRESIONES debiltadas sobre Europa y la península. Y BAJAS PRESIONES en el Atlántico
Flujo de vientos de SW/SE

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERORES a lo habitual para esta época del año

CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual para esta época

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual para esta época

CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES para la época

Conclusión: Si se cumplen los pronósticos, seguiríamos pasando CALOR por el predominio de los vientos cálidos de SW/SE
Altas presiones algo debilitadas, cielos poco nubosos y probabilidad de tormentas de tarde. Tiempo típico de verano, tiempo típico de Julio
4ª SEMANA DE JULIO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Sin cambos. Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable extendiéndose hacia la península y buena parte de Europa. Empieza a asomar aire inestable por el Atlántico

.- Superficie
Altas presiones en Europa y Bajas presiones en el Atántico
Vientos del Sur-SW

TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERORES a lo habitual para esta época del año

CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES para la época

Conclusión: Durante la última semana de JULIO se mantendría el ambiente CALUROSO
Las altas presiones perderían fuelle y puden empezar a tomar relevancia las bajas presiones, tanto las que aparecen por el Atlántico , probablemente asociadas a la presencia de aire frío en capas altas; como las relativas al calentamiento diurno
Dentro de un ambiente veraniego las tormentas podrían empezar a tener relevancia.
Conclusión Final:
Tiene toda la pinta, que JULIO se va a comportar como un mes propio del verano, con ambiente tranquilo y estable.
Aunque las altas presiones irán perdiendo intensidad a lo largo del mes, a la vez que las bajas presiones irán tomando entidad.
El ambiente predominante será de cielos poco nubosos y con el paso del día irá desarrollándose nubosidad de evolución con tormentas, más probables conforme el mes avance.
Los vientos predominantes van a ser los cálidos del ESE al principio y del SW/SE al final.
Las temperaturas claramente veraniegas incluso altas para la época.
Veremos lo que pasa…
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela