Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
ENERO se ha comportado en LOGROÑO , como un mes NORMAL respecto a las temperaturas, y SECO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.

Ha sido ENERO un mes muy estable y seco a excepción de los 10 primeros días donde se produjeron las únicas precipitaciones destacables del mes por la llegada de algunos frentes Atlánticos que rozaban el norte penínsular

Por lo demás lo dicho Anticiclonazo invernal de bloqueo que ha impedido la llegada de nuevos frentes

y quedejaba cielos azules y despejados
Con algunos días de nieblas persistentes en los valles (la verdad es que pocos para como suelen ser estas situaciones)
y fuertes heladas y cencelladas que han teñido de blanco nuestros paisajes
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño y Sojuela



¿ Y que esperamos para este de mes de FEBRERO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Aunque voy con un poco de retraso os analizo los modelos desde inicio de mes, con la primera semana ya CASIcumplida
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas: Tenemos Anomalías Positivas asociadas a aire cálido y estable en el Atlántico extendiéndose hacia la península; y Anomalías Negativas asociadas aire frío e inestable en el Mediterráneo con flujo dominante de NNW

.- Superficie
Y como reflejo de lo que ocurre en capas más altas, tenemos Altas Presiones presentes en el Atlántico y extendiéndose en forma de cuña hacia la península; con Bajas Presiones que se descuelgan por Europa y el Mediterráneo. Favorece la llegada de vientos de NNW

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES o ligeramente MAS CALIDOS para esta época del año.

CFS
Los modelos americanos preven también temperaturas SUPERIORES para la época del año.

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES igualmente

Conclusión: Comenzaremos FEBRERO con ambiente ESTABLE
Claro predominio Anticiclónico que dejará estabilidad y poco movimiento.
Si bien es cierto que con las bajas presiones en el Mediterráneo se favorece la llegada de vientos de NNW que aportarán humedad dejando algo de nubosidad con precipitaciones débiles en el Oeste de la región . Poca cosa como suele ser habitual al deshacerse los frentes en contacto con las altas presiones.
Vientos dominantes de NNW con cierzo en el valle
Temperaturas propias de la época. Frías por la noche y agradables al mediodía.
2ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, pocos cambios se observab. Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable que se extiende desde el Atlántico haciar la península.
Flujo de vientos de NNW

.- Superficie
Estaremos bajo la influencia de ALTAS PRESIONES que se extienden en forma de cuña hacia la península y el Mediterráneo
Pierde intensidad el flujo de vientos de NNW

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual, para esta época del año.

CFS
También preven temperaturas NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.

Conclusión: La segunda semana de Febrero se comportaría como una prolongación de la primera.
Ambiente estable y anticiclónico
Dias tranquilos de cielos soleados. Quizás algo de nubosidad asociada a la humedad que puedn aportar los vientos del NW con alguna precipitación débill en zonas de montaña, pero con tiempo tranquilo en el resto.
Seguirían predominando los vientos de NNW, flojos con Cierzo débil en el valle, bueno para que no se formen nieblas persistentes.
Temperaturas sin cambios. Noches frías y mediodías agradables.
3ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Tendríamos en capas altas, Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable extendiéndose desde el Atlántico hasta Europa, englobando a la península ; y Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío en altura, en latitudes altas.
Se mantiene el flujo de vientos de WNW en altura

.- Superficie
Nos encontraríamos bajo la influencia de las Altas presiones situadas en el Mediterráneo que bloquearían la llegada de borrascas y frentes atlánticos.
Parece que se cortaría el flujo de NW y empezarían a soplar vientos más cálidos de SW que suelen entra en el valle de SE

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES para esta época del año

CFS
Los modelos americanos preven temperaturas SUPERIORES para la época

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual

Conclusión: Sin atisbo de cambios para la 3ª semana de Febrero
Ambiente estable y anticiclónico con dias tranquilos, poca nubosidad y ambiente suave. No se ven precipitaciones.
El único cambio posible por reseñar sería el cambio en el regimen de vientos que pasarían a soplar de WSW. Vientos que en montaña dejarían temperaturas altas y en el valle, mayor probabilidad de nieblas.
4ª SEMANA DE FEBRERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable extendiéndose desde el Atlántico hasta Europa, englobando a la península ; y Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío en altura, alejadas de nosotros.

.- Superficie
Seguirán predominando las Altas presiones situadas en el Mediterráneo y norte de Africa que bloquearían la llegada de borrascas y frentes atlánticos.
Vientos flojos variables

TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región , los valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES para la época.
CFS

Los modelos americanos también preven temperaturas con valores SUPERIORES

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones INFERIORES a lo habitual

Conclusión: Me gustaría deciros que se ve algo diferente, pero nada de nada.
Continuaría el Anticiclón y la estabilidad. Días poco nubosos y sin precipitaciones, con temperaturas más que agradables
Conclusión Final:
Esperemos que no se cumplan las previsiones porque son realmente descorazonadoras.
Las altas presiones predominarían todo el mes, lo único reseñable es que irían cambiando de posición.
La primera quincena se situarían en el Atlántico favoreciendo la llegada de vientos de NNW que podrían aportar nubosidad y algunas preciptaciones débiles en Rioja Alta y zonas de montaña, poca cosa. Buen tiempo en el resto
La segunda quincena el anticiclón se moverá hacia el Mediterraneo y Norte de Africa favoreciendo el régimen de vientos de SW/SE. En nuestra región dejan temperaturas altas en montaña y en el valle suelen favorecer la aparición de niebla o nubosidad de tipo bajo.
En cualquier caso si se cumple lo previsto, las precipitaciones serán testimoniales o brillarán por su ausencia, y las temperaturas serán bastante agradables.
Veremos que pasa al final…. con la esperanza puesta en que esto no se cumpla..
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela