Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
DICIEMBRE ha sido en LOGROÑO , un mes más CÁLIDO respecto a las temperaturas, y HÚMEDO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño y Sojuela
¿ Y que esperamos para este de mes de ENERO?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Aunque voy con un poco de retraso os analizo los modelos desde inicio de mes, con la primera semana ya CASIcumplida
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, nos encontramos con Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable que se extienden por toda la península. ESTABILIDAD
.- Superficie
Asociado a lo que ocurre en capas altas, nos encontraremos ALTAS PRESIONES extendiéndose desde el Atlántico al Mediterraneo y englobando a la península
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual para esta época del año
CFS
También preven valores SUPERIORES a lo habitual para la época del año
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual
CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo normal
Conclusión: Comenzamos ENERO con tiempo ESTABLE
Se va a producir esta semana un cambio de patrón, despedimos a los viento cálidos y húmedos Atlánticos de SW, y damos la «bienvenida» al ANTICICLÓN invernal, que no trae quizás, el tiempo que quisieramos, pero que si va a dar lugar a una tendencia a la normalización de las temperaturas, aún todavía con cierto comportamiento cálido
Con las Altas Presiones dominantes, poca nubosidad. Si que pueden aparecer nieblas, nubes bajas matinales en fondos de valles, con tendencia a levantar.
No se esperan precipitaciones relevantes. Los vientos serán flojos de WNW y las temperaturas, aunque siguen siendo altas para la época, tienden a ir recuperando la normalidad
2ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Se desplazan las Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable hacia el Cantábrico
Tendencia a flujo de WNW
.- Superficie
Continuaremos con una extensa zona de ALTAS PRESIONES extendiéndose desde el Atlántico a la península y buena parte de Europa. Bloquearían la llegada de Borrascas y frentes ATlánticos que se desviarían hacia latitudes altas
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES , a lo habitual
CFS
También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES con tendencia HUMEDA en el norte
CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo normal
Conclusión: La segunda semana de ENERO no cambiarían demasiado las cosas.
Seguiríamos bajo la influencia de las ALTAS PRESIONES que se situarían en el entorno del Cantábrico, y bloquearían la llegada de frentes a nuestra región.
Hay algo de discrepancia entre el modelo Europeo que se inclina por la entrada de Nortes, que dejarían algunas precipitaciones en el Norte; y el modelo americano que no ve nada de nada.
Pequeñas oscilaciones del anticiclón en esta posición , pueden permitir que algunos frentes alcancen la península y nuestra región, y lo digo porque, como os comentaba antes, el modelo europeo ve una situación húmeda en el norte que podría significar la llegada de frentes a esta zona, frentes que también podrían llegar a nuestra región
Sin embargo coinciden ambos modelos en que seguiríamos con temperaturas altas para la época, por lo que la nieve, si aparece se quedaría en zonas altas.
3ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Anomalías Positivas con aire cálido y estable desplazandose hacia el Atlántico y Anomalías Negativas con aire frío e inestable en el Mediterráneo
Flujo de vientos de NW
.- Superficie
Asociado a lo que ocurre en capas altas, tendremos ALTAS PRESIONES en el Atlántico y BAJAS PRESIONES en el Mediterráneo, con flujo de vientos de NW más fríos y húmedos.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES para la época
CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas NORMALES para esta época
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES l para esta época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES para la época
Conclusión: Esta 3ª semana significaría nuestra esperanza. Configuración típica de NW más fría y húmeda.
Con el Anticiclón en el ATlántico y las bajas presiones en el Mediterráneo suelen alcanzarnos frentes más o menos activos a nuestra región, afectando más a la zona Occidental y menos a la Oriental.
Las precipitaciones estarían relacionadas con la actividad del frente , y sí que se produciría un descenso de temperaturas que devolvería la nieve a nuestras montañas. Tampoco parece que las precipitaciones sean muy significativas…
En el valle el cierzo estaría presente.
A ver si se cumple
4ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Se mantendrían Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable , con centro en el Atlántico y extendiéndose hacia la península . Las Anomalías Negativas asociadas con aire frío e inestable en el Mediterráneo
Flujo de NW
.- Superficie
Asociado a lo que ocurre en capas altas, tendremos ALTAS PRESIONES en el Atlántico extendiéndose hacia la península, y BAJAS PRESIONES en el Mediterráneo
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES para esta época del año.
CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas con valores NORMALES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES para la época
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones INFERIORES para la época
Conclusión: POCOS CAMBIOS se observan
Seguría el Anticilón en el Atlántico bloqueando la llegada de borrascas y frentes Atlánticos. Y las bajas presiones en el Mediterráneo que pueden favorecer la llegada de vientos del Norte
Vemos un patrón más frío y más propio del invierno, pero con cierta estabilidad.
Nubosidad variable, nieblas matinales con tendencia a levantar, inversiones térmicas en el valle y poco más. No se descarta que nos pudiese alcanzar algún frente, pero poco significativo sería.
Temperaturas propias de la época.
Conclusión Final:
Pues ya véis que panorama!!
Si bien es cierto que el patrón cálido y húmedo del ATlántico Subtropical parece que desaparece, lo que tomaría el relevo es el Anticiclón invernal, situación más propia de la época.
Todo el desarrollo del tiempo durante el mes estará en dependencia de donde se coloque.
En principio según los modelos, habría difrencia entre los primeros 15 días y los segundos.
Muy estable la primera quincena, con poca nubosidad, alguos frentes que llegarían dejando poca precipitación y temperaturas altas para la época. Por supuesto sin descartar nieblas matinales que en principio no deberían ser persistentes.
En la segunda quincena podríamos tener algo de esperanza puesto que el anticiclón se desplaza hacia el Atlántico Norte y aparecen bajas presiones en el Mediterráneo, Situación favorable para que los vientos de NW tomen el relevo y podrían llegarnos algunos frentes atlánticos, con precipitaciones que podrían ser algo más sigificativas (sin tirar cohetes) y temperaturas más bajas, por lo que podría nevar algo,…….pero vamos…esto en el mejor de los casos, que tampoco es que los modelos marquen un patrón lluvioso o nivoso…
Así que ya véis la perspectiva…el invierno pasa de largo.
Todas las mañanas el tiempo en tus redes sociales
👋 📧 FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela
👋 📧 TWITER https://twitter.com/meteosojuela
👋 📧 TELEGRAM https://t.me/meteosojuela
👋 📧 TIK TOK https://www.tiktok.com/@meteosojuelajosecalvo
👋 📧 INSTAGRAM https://www.instagram.com/meteosojuela/
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela