Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
NOVIEMBRE se ha comportado en LOGROÑO , como un mes MAS FRIO de lo habitual respecto a las temperaturas, y MAS HUMEDO de lo habitual respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.
Ha sido NOVIEMBRE un mes de Otoño de los de antes. Frío y lluvioso.
La posición del Anticiclón de las Azores en el Atlántico, y las bajas presiones en Europa y el Mediterráneo, han hecho que los vientos de NW hayan sido dominantes buena parte del mes, empujando además numerosos frentes Atlánticos que en mayor o menor medida, han dejado precipitaciones en la región.
Sin embargo dos situaciones han sido determinantes.
La llegada y formación de una DANA, que evolucionó hacia Borrasca Fría Aislada, y que durante unos cuantos días dejo precipitaciones abundantes en toda la región
Y la llegada de una Masa de Aire frío Artica Marítima impulsada por una potente borrasca de nombre ARWEN , que se descolgaba desde latitudes altas hacia el sur de Europa, y que dejo abundantes e inusuales nevadas, para ser Noviembre, en la región, cuajando por encima de los 700 metros
Nevada que fue efímera en cotas medias/bajas ya que un rápido ascenso de temperaturas hizo que se fundiese, dando lugar a un intenso deshielo, que se noto en un crecido Ebro (1072m3/sg) alcanzó la punta de la crecida.
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño y Sojuela
¿ Y que esperamos para este de mes de DICIEMBRE ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Aunque voy con un poco de retraso os analizo los modelos desde inicio de mes, con la primera semana ya cumplida
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE DICIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas: Tendremos una Corriente en Chorro, baja de latitud y meandrizada , lo que significa que habrá alternancia en los desalojos de aire frío polar, o cálido subtropical hacia nuestras latitudes, y por lo tanto con alternancia en la presencia de VAGUADAS de aire frío e inestable o DORSALES de aire cálido más estable. Esto significa VARIABILIDAD.
.- Superficie
Y como reflejo de lo que ocurre en capas más altas, «lucha» entre las Altas Presiones presentes en el Atlántico y las Bajas Presiones que se descuelgan por Europa y el Mediterráneo. Favorece la llegada de vientos templados del OESTE
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual para esta época del año.
CFS
Los modelos americanos preven también temperaturas SUPERIORES para la época del año.
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones SUPERIORES a lo habitual
CFS
Modelo Americano, precipitaciones SUPERIORES igualmente
Conclusión: Comenzaremos DICIEMBRE con ambiente inestable
El pasillo formado por el anticiclón en el Atlántico, y las bajas presiones en Europa y el Mediterráneo, va a favorecer la llegada de borrascas y frentes que lo harán empujados por fuertes vientos del OESTE, pudiendo variar su componente ligeramente hacia WSW (más calor) o, WNW (más frío).
Vamos a tener días muy revueltos, con cielos nubosos y precipitaciones en la llegada de los frentes, y con más claros tras su paso. Vientos fuertes del oeste y temperaturas con vaivenes, pero en conjunto algo más cálidas de lo habitual.
2ª SEMANA DE DICIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, parece que el tiempo se ESTABILIZA. Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable que se extiende por la península, y buena parte de Europa.
.- Superficie
Estaremos bajo la influencia de ALTAS PRESIONES que se extienden por la península hasta Centroeuropa.
Flujo de vientos predominantes, de ESE
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual, para esta época del año.
CFS
También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual
CFS
Modelo Americano, también precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusión: Parece que esta segunda semana de DICIEMBRE el tiempo cambia de forma radical y se ESTABILIZA
El anticiclón será dueño y señor de la situación.
Así que tiempo tranquilo con pocas nubes, mucho sol peroooo…
Situaciones de anticiclón y estabilidad en otoño/invierno dan lugar a las INVERSIONES termicas, por depósito de aire frío en el fondo de los valles y con formación de NIEBLAS PERSISTENTES que dejan mucho frío en los valles y temperaturas más altas en montaña.
Serán frecuentes las heladas.
3ª SEMANA DE DICIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Tendríamos en capas altas, predominio de Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable , extendiéndose desde el Atlántico hasta Europa y afectando a buena parte de la península.
Las Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío en altura quedarían situadas en el entorno de las Islas Canarias
Flujo de NW en capas altas.
.- Superficie
Quedaríamos bajo la influencia de las Alta presiones que afectarían a toda la península y nuestar región.
Flujo de vientos dominantes entre ENE o ESE
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores INFERIORES para esta época del año
CFS
Los modelos americanos preven temperaturas NORMALES o ligeramente inferiores para la época
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual
Conclusión: Se mantiene la TRANQUILIDAD. Tampoco parece que en la tercera semana del mes se vayan a producir sobresaltos.
Se mantiene el ambiente más o menos estable en todos los niveles.
Predominio de cielos poco nubosos o despejados con inversiones térmicas y posibilidad de formación de nieblas más o menos persistentes.
Tengo dudas si ,predominarán los vientos de ENE, fríos, secos, continentales, en cuyo caso tendríamos temperaturas bajas con HELADAS, y menos posibilidad de formación de nieblas persistentes. O si predominarán vientos de ESE, más cálidos y húmedos en cuyo caso será más probable la persistencia de las NIEBLAS. Los modelos se inclinan por la primera opción…veremos
En cuanto a precipitaciones esta claro que sería una situación de bloqueo por lo que poca cosa cabe esperar.
4ª SEMANA DE DICIEMBRE
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable en latitudes altas y norte penínsular ; y Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío en altura, en latitudes bajas y sur penínsular.
.- Superficie
Nos encontraríamos entre las Altas presiones situadas en latitudes altas y las bajas presiones en latitudes bajas.
Vientos de Levante
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región , los valores INFERIORES a lo habitual.
CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas con valores INFERIORES
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES normales o ligeramente INFERIORES a lo habitual
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones INFERIORES a lo habitual
Conclusión: Pocos cambios relativa ESTABILIDAD, con predominio de viento continentales, fríos y poca precipitación
Conclusión Final:
Si se cumplen los modelos, nada tendrá que ver la primera semana del mes con el resto, porque tras un período muy inestable con lluvias abundantes , pasaríamos a una siituación totalmente diferente, estable y anticiclónica donde lo más destacable sería la formación de nieblas, probablemente persistentes.
Situación de bloqueo anticiclónico que impediría la llegada de frentes, y por lo tanto de precipitaciones; y con temperaturas que, a excepción de la primera semana con predominio de vientos templados del oeste, prometen ser frías, bien debido a la estabilidad e inversión térmica con mucho frío en los fondos de los valles, o bien por el predominio de los vientos del Nordeste continentales fríos y secos.
Todo parece indicar que serían unas Navidades frías, pero NO blancas
Veremos que pasa al final….
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela