Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Esta madrugada a partir de las 04:35 la Luna pasará a convertirse en una superluna , luna que veremos más grande y brillante de lo habitual. Es la primera luna llena de la primavera, también denominada Luna Pascual
La hora del plenilunio no implica que se aprecie únicamente en ese instante, se podrá observar a lo largo de toda la noche, y también de primeras horas de la mañana.
La salida de la Luna para hoy está prevista sobre las 20:00 y la de mañana sobre las 21:30.
¿Qué es una Superluna?
En términos estrictamente astronómicos la superluna no existe como tal , sino que es una luna llena más grande y brillante de lo habitual.
Fue el astrólogo Richard Nolle cuando en 1979 acuño este término.
Recordamos que la luna gira alrededor de la tierra en una órbita elíptica excéntrica por lo que hay un momento en el que la luna pasa más cerca de la tierra (perigeo) y otro momento en el que lo hace más alejada (apogeo).
El perigeo tendrá lugar a las 18.10 (hora GMT) del martes 7. En ese momento nos hallaremos a 356.909 kilómetros de distancia de nuestro satélite. En contraste, la distancia media entre la Tierra y la Luna es de 384.400 kilómetros
En el momento que coincide el paso de la luna por el punto más cercano (perigeo) y la luna se encuentra en la fase de luna llena, entonces hablamos de una SUPERLUNA.
La característica de una superluna respecto a otras es que podremos verla hasta un 14% más grande y un 30% más brillante.
¿Y por qué se le denomina «Superluna Rosa»?
Ya sabéis que en los últimos tiempos nos ha dado por denominar a las Superlunas con algún nombre relacionado con acontecimientos que sucedan en la época, «del gusano»….»del cazador»…etc, pues bien en esta ocasión se denomina Superluna rosa debido a la concidencia del florecimiento en estas fechas de una planta silvestre de ese color en Estados Unidos. El flox musgoso, perteneciente a la familia de las polemoniáceas, es una de las primeras flores que germinan en primavera en el este del país, lo cual no quiere decir que la luna sea rosa…..jajajajTambién en otros países como Japón
Observación
Sin duda lo vamos a tener difícil debido a las condiciones meteorológicas, pero hay que intentarlo.
El mejor momento para su observarla será en la salida y puesta del martes al miércoles, dirigiendo nuestra observación hacia el Este en la salida y hacia el Oeste en la puesta.
En ese momento se verá más grande no por que varíe su tamaño sino por el llamado efecto lunar, ilusión óptica por la cual la luna en su salida se ve de mayor tamaño, influido todo ello por la percepción que tiene en nuestro cerebro, el hecho de que haya objetos alrededor.
Parece que el tiempo no va a acompañar ni en la salida como en la puesta. Seguimos con abundante nubosidad de tipo bajo , sin embargo parece que se podría alternar con algunos claros, sobre todo en zonas de montaña, como podemos ver en esta Animación de nubosidad entre las 20:00h del día de hoy y las 08:00h de mañana
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela