Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Terminamos un mes de FEBRERO que en su conjunto, se ha comportado en LOGROÑO , como un mes CALIDO respecto a las temperaturas y HUMEDO respecto a la precipitación.
Hemos vivido un mes de Febrero bastante anómalo. Parecía que con el inicio del mes llegaba por fin el tiempo invernal con el paso de las borrascas GABRIEL y HELENA, sin embargo, nada más lejos de la realidad. La estabilidad se asentó en todas las capas de la atmósfera y las altas presiones se hicieron fuertes en Europa, favoreciendo la llegada vientos cálidos del SSE que mantuvieron las temperaturas máximas por encima de lo habitual buena parte del mes. Sin embargo la media de temperaturas no se ha disparado porque las mínimas sí han sido invernales debido sobre todo a la aparición de la inversión térmica.
En cuanto a las precipitaciones, el carácter húmedo viene dado por las precipitaciones de los 2 primeros días porque el resto del mes no ha caido ni gota
Os dejo aquí los datos recogidos por la Estaciónes de Logroño
¿ Y que esperamos para el mes de MARZO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semana. Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE MARZO
Aunque comienza primaveral el mes se empiezan a intuir algunos cambios
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, Anomalía térmica positiva sobre el sur de la península y Mediterráneo con flujo del W
.- Superficie
En superficie , altas presiones retiradas y bajas presiones rozando el norte peninsular
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual
CFS
Coincide con los modelos americanos que preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, NORMAL para la época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMAL a lo habitual.
Conclusiones: A la vista de los modelos estaríamos ante una semana VARIABLE, con temperaturas CALIDAS y precipitaciones NORMALES para la época.Nos rozarán algunos frentes y por fin veremos llover
2ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, Anomalía Positiva con centro en el Atlántico y afectando a la península. Seguiremos con estabilidad en capas altas. Predominio de flujo del NW
.- Superficie
En superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Estaremos bajo la influencia del anticiclón de las Azores con flujo de NW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con NORMALES para la época
CFS
Sin embargo los modelos americanos preveen temperaturas NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, NORMAL para la época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMAL
Conclusiones: A la vista de los modelos estaríamos ante una semana con situación típica de NW. que en nuestra comunidad se manifiesta con nubosidad de tipo bajo en montaña y oeste de la región y claros abundantes en el valle. Precipitaciones débiles en estas zonas. Además suele aparecer Cierzo en el valle con sensación térmica fresquita
3ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Las Anomalías positivas asociadas al aire cálido y estable se centrarán en el norte de la península. Se mantiene en altura, el flujo de vientos del NNW
.- Superficie
Dominio absoluto de las altas presiones
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES a lo habitual
CFS
También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones INFERIORES a lo habitual para la época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusión: Con los datos que se manejan parece que estaríamos ante una situación Anticiclónica con ausencia de precipitaciones en nuestra región y con temperaturas habituales. Se dará inversión térmica en el valle y podrán aparecer algunas nieblas
4ª SEMANA DE MARZO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Predominio de las Anomalías positivas asociadas a la presencia de aire cálido y estable en capas altas con flujo en altura de NW
.- Superficie
En superficie seguiríamos bajo la influencia de las altas presiones pero algo más debilitadas
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES para la épocal
CFS
Los modelos americanos que preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES INFERIORES a lo habitual.
CFS
Modelo Americano, también se inclina por PRECIPITACIONES INFERIORES a lo normal para la época.
Conclusión: Parece que los modelos coinciden en ver una situación ESTABLE con ausencia de precipitaciones y temperaturas NORMALES o algo SUPERIORES.
Vuelve a ser propicia para la presencia de inversión térmica en el valle y aparición de algunas nieblas
Conclusión Final: En general, ambos modelos coinciden en que MARZO será un mes más SECO de lo habitual ;y en cuanto a las temperaturas presentan algo más de discrepancia. El modelo Europeo se inclina por temperaturas PROPIAS DE LA EPOCA y el modelo americano SUPERIORES a lo habitual, en cualquier caso primaverales con ausencia de frío; solo la segunda semana, con predominio de NW puede tener un ambiente más invernal.
Así que, si así fuese´, nos podríamos ir despidiendo de este anodino INVIERNO.
Veremos lo que pasa!!
AVANCE DE LA PRIMAVERA
TEMPERATURAS POR ENCIMA DE LO HABITUAL
Modelo EuropeoModelo AmericanoPRECIPITACIONES NORMALES PARA LA EPOCA
Modelo EuropeoModelo AmericanoAsí que ya véis si se cumplen los pronósticos primavera cálida. A ver si por lo menos llueve ya que la primavera en nuestra región suele ser lluviosa en condiciones normales
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela