Se cumple hoy una semana que por fin veíamos nevar en Logroño «como antes…..» y no tanto por la frecuencia o la cantidad con que lo hizo sino por el hecho de que cuaje o no cuaje quue parece que es cuando lo consideramos nevada, nevada…..
Escribía hace unos años en el blog un post que titulaba ¿Cuando nieva y cuaja en Logroño? en el que analizaba por curiosidad y sin intentar hacer nada científico, con fotografías de mis archivos y modelos de predicción cuales eran estas circunstancias, adjuntando fotos como estas de Logroño con nieve cuajada
2004
2005
2009
2010
2015Imagen de Victor Javier Saenz Soria
concluyendo que las nevadas de norte eran las más frecuentes sin ser estas las únicas.
Me alegra poder añadir este año una nueva configuración atmósférica que aunque ya había visto hace unos años, no pude ponerla al no tenerla documentada y es esa en la que se produce el choque de una masa de aire frío y seco continental, con una masa de aire cálido y húmedo de procedencia atlántica
Ya nos avisaban en Febrero que se estaban produciendo cambios en la Estratosfera de manera que las temperaturas se estaban elevando por encima de lo habitual, como consecuencia de este Calentamiento Súbito Estratosférico, la masa de aire muy frío polar que se encuentra en esta zona girando como una peonza y contenida por el Jet Stream o Corriente en chorro y que denominamos Vórtice Polar se «rompió » en dos de manera que se produjo un desalojo de aire muy frío a latitudes más bajas
Demás se instauro en latitudes altas una amplia zona de ALTAS PRESIONES que bloqueaban el paso habitual de las borrascas atlánticas que se ven obligadas a transitar por latitudes más bajas.
Así lo podemos ver en este Modelo de altura Geopotencial 500hPa
De manera que nos encontrabamos esos días con las altas presiones en el Norte de Europa que, gracias a su giro anticiclónico nos bombeaban aire muy frío continental acumulado en la zona de Siberia durante las largas noches de invierno a la vez que, el desalojo de aire polar generaba en el Atlántico una profunda borrasca de nombre EMMA generando frentes atlánticos que iban acompañados de una masa de aire cálida y húmeda….
Las temperaturas a 1500m eran de entre 8/10ºC bajo cero
A 5500m las temperaturas no eran excesivamente frías rondando los 20/25ºC bajocero
y en superficie esta era la situación
Ya solo nos quedaba esperar a ver donde se producía el choque de masas ya que en esa zona es donde se producirían nevadas en cotas bajas, prácticamente a todos los niveles, aunque ya sabíamos que el inexorable avance de la masa de aire cálida haría de esta nevada un episodio intenso y de corta duración.
Las temperaturas en el día previo ya nos hacía darnos cuenta de que estabamos bajo la influencia del aire muy frío continental…
Y ya solo era cuestión de esperar….el aire frío estaba, el frente se iba acercando así lo veíamos desde el satélite….y desde el radar
Lo que se iba a producir es la llegada de ese frente cálido de aire más ligero que se iba a deslizar sobre el aire frío y pesado que permanecía estático sobre nosotros y que hace de rampa de manera que obliga al aire cálidoy húmedo a ascender condensándose la humedad y produciéndose las precipitacionesImagén de www.pasionporvolar.com
Y así fue, hacia las tres de la madrugada comenzaba a nevar en Logroño , acumulandose entre 5 y 10cm, la nieve caía pausada
Así lo podíamos ver en las imágenes de la Web Cam
si bien es cierto que como ya estaba previsto hacia el mediodía comenzaban las precipitaciones en forma líquida que hacían que la nieve se derritiese y prácticamente desapareciese ese mismo día.
El amanecer espectacular, toda La Rioja teñida de blanco según podíamos ver en las cámaras de SOSRioja
Y preciosas imágenes que podíamos ver gracias a todos vosotros
Resumiendo vivimos la típica NEVADA DE SUR , que sin ser extraordinaria es poco habitual en nuestra región .Para estas se produzcan es necesario que exista uan masa de aire frío muy fría con una temperatura inferior a los cero grados en varios cientos de metros de espesor. De esta forma, cuando comienza a caer la precipitación lo hace en forma de nieve, y así permanece así hasta el aire frío es desplazado y reemplazado por el aire cálido: la nieve se transforma en lluvia y tan solo se mantiene en las montañas, generalmente a cotas muy altas.
Ya estamos esperando la próxima…..
Muchas gracias a todos por participar
Os dejo las crónicas de antes y después de la nevada