Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
El pasado Martes, 21 de Diciembre a las 16 horas y 59 minutos comienza el invierno astronómico, ya que el otoño meteorológico comenzó el 1 de diciembre.
Esta estación durará 88 días y 23 horas finalizando el 20 de Marzo , que es cuando comienza la primavera.
Tras un OTOÑO 2021 clasificado por AEMET como NORMAL respecto a las temperaturas, y HUMEDO respecto a a la precipitación


… comienza el INVIERNO….. invierno que ha comenzado con intensas y persistentes nieblas en el valle, y temperaturas envidiables en montaña
Como decíamos al principio, el pasado MARTES 21 de diciembre a las 16 horas y 59 minutos comenzaba el invierno astronómico, ya que el invierno meteorológico comenzó el 1 de diciembre, incluso «disfrutamos» de un adelanto a principios de mes con generosas nevadas en nuestras montañas

Esta estación durará 88 días y 23 horas finalizando el 20 de marzo, que es cuando comenzará la primavera.
El solsticio de invierno se produce cuando la Tierra, en su giro alrededor del sol, se situa en una posición determinada.

Esta posición se da, en el punto de la eclíptica, en la que el Sol alcanza su posición más austral.
Cuando el Sol, en su movimiento sobre la superficie terrestre, alcanza su máxima declinación Sur, es cuando se produce el solsticio de invierno, denominado así, porque su altura máxima al mediodía no cambia durante varios día….solsticio = sol quieto.
El día del solsticio de invierno es el día que tiene menor duración del año y entorno a estas fechas se produce el día en que el sol sale más tarde y se pone antes, en concreto, el día en que el Sol se pone más pronto fue el pasado 7 de diciembre, mientras que el día en que el Sol saldrá más tarde será el 4 de enero de 2022.
Se podría pensar que el día más corto del año será también el día en que el Sol salga más tarde y se ponga más pronto; pero no es así: esto es debido a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica ya que el eje de la Tierra está inclinado en una dirección que nada tiene que ver con el eje de dicha elipse
La diferencia entre el día más corto y el día más largo del año son 6 horas!!!.
En esta época del año, se produce también el día del Perihelio, en concreto el próximo 04 de Enero del 2022, que será el día en que el sol y la tierra se encuentran más cercanos a lo largo del año, aproximadamente a 147 millones de kilómetros, unos 5 millones de km menos que en el momento de afelio o de mayor distancia (5 de julio de 2019).

Desde el punto de vista meteorológico, se considera que el invierno comienza el 1 de diciembre y comprende los meses de enero y febrero.

…estas masas de aire frío tienden a descender hacia latitudes más bajas poniéndose en contacto con masas de aire más cálidas procedentes del Ecuador, precisamente en latitudes medias, donde nos encontramos.
El contacto de estas masas produce en altura la corriente del chorro , que puede tener un recorrido lineal o ondulatorio de manera que el aire polar baja de latitud a la vez que el aire tropical asciende, generando vaguadas y dorsales que dan lugar, en superficie, a borrascas y anticiclones.
En invierno esta corriente del chorro baja de latitud siendo más fácil que se produzcan invasiones de aire polar.
con la aparición de nieve en cotas bajas que no hay duda que es el elemento que todos queremos ver.

Estaremos pendientes de la posibilidad de que se produzca un Calentamiento Súbito Estratosférico que puede traer importantes cambios de tiempo debido a su influencia sobre el Vortex Polar
(Si os interesa el tema no os perdáis el Post :El tiempo en Navidad en La Rioja. ¿Nos afectará el Calentamiento Súbito Estratosférico? ) aunque hace referencia a la situación en el año 2018, estaremos este año también, pendiente de ello
Al igual que en el otoño otra de las características de nuestros inviernos son la parición de nieblas persisentes en el valle del Ebro, que aunque dejan bonitas imágenes, también dan lugar a un tiempo frío y desapacible en las zonas cubiertas por ellas
Son situaciones de altas presiones invernales en las que se produce un bloqueo anticiclónico que impide la llegada de borrascas y frentes atlánticos
¿Y como se espera que sea este INVIERNO 2021/22?
Os recuerdo que para las PREVISIONES ESTACIONALES no se utilizan los modelos deterministas y probabilisticos habituales sino que se utilizan modelos EXPERIMENTALES , donde se valoran otros parametros, como la Oscilación del Atlántico Norte, las corrientes del Niño/Niña, datos estadísticos previos..etc..etc…por lo que aunque menos fiables SÍ que sirven para marcarnos unas tendencias.
Los modelos de predicción utilizados para las PREVISIONES ESTACIONALES suelen ser :
.- Mapas de Anomalías del Modelo Americano CFS (Climate Forecast System)
.- Modelo Estacional IRI (Instituto Internacional de Investigacionespara el Clima y la Sociedad)
.- Modelo EUROPEO ECMWF
.- Previsiones estacionales de AEMET (Agencia Española de Meteorología) que se basan sobre todo en el modelo europeo.
Lo que se valora en estos modelos son las Anomalías en cuanto a Temperatura y Precipitación.
.- Si las Anomalías son positivas quieren decir que las temperaturas serán superiores y las lluvias más abundantes, respecto a una media de datos que incluyen los últimos 30 años.
.- Si las Anomalías son negativas quieren decir que las temperaturas serán inferiores y las lluvias más escasas, respecto a una media de datos que incluyen los últimos 30 años
Vamos a ver que nos dicen estos modelos para este INVIERNO 2021/22
.- Mapa de Anomalías del Modelo Americano CFS (Climate Forecast System)
En cuanto a temperaturas pronostican en nuestra región temperaturas superiores a lo habitual (media de los últimos 30 años)

Y en cuanto a precipitación, en nuestra región se esperan precipitaciones inferiores a lo habitual para esta época.

.- Modelo Europeo ECMWF
En cuanto a temperaturas todo parece indicar que serían más cálidas de lo habitual

Y en cuanto a precipitacion parece que podrían ser normales o ligeramente inferiores

.- Modelo estacional IRI (Instituto Internacional de Investigaciones para el Clima y la Sociedad) NOAA
Según estos modelos las temperaturas de este invierno se encontrarian con valores superiores a la normalidad

y prevee la misma probabilidad de que sea un invierno normal , frío, o cálido, en nuestra región, respecto a la precipitación

Sí hacemos caso a los modelos parece que se inclinan por un INVIERNO que en cuanto a temperaturas sería MAS CALIDO. Y en cuanto a precipitación sería entre NORMAL y algo MAS SECO.
Desde el punto de vista astronómico
.- Lunas:
3 Lunas Llenas :18 de Enero, 16 de Febrero y 18 de Marzo
.-Planetas:
Durante toda la estación MARTE será visible al amanecer, a él se unirán: a mediados de enero VENUS, durante el mes de febrero mercurio y a finales de febrero SATURNO.
Iirán desapareciendo del cielo poco a poco: a primeros de enero Venus, a mediado de enero Mercurio y Saturno, y a mediados de febrero Júpiter .
.-Estrellas
En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche Casiopea, la Osa Menor y Cefeo.
Las constelaciones zodiacales (eclípticas) visibles en este periodo van de Acuario a Sagitario.
Por encima de la eclíptica destacarán Pegaso y la Osa Mayor; por debajo, Orión. A lo largo de las noches de invierno se pueden ver las doce estrellas más brillantes del cielo que son visibles desde nuestra latitud: Sirio, Arturo, Vega, Capela, Rígel, Proción, Betelgeuse, Altair, Aldebarán, Antares, Espiga y Pólux.
.- Lluvia de estrellas
CUADRANTIDAS entorno al 3 de Enero

.- Eclipse
Este invierno, NO hay ECLIPSES

Por último recordaros que el último domingo de Marzo se cambia la hora.
Comenzaremos el Horario de Verano ADELANTANDO una hora las manecillas. El domingo 27 de marzo a las 2 de la madrugada serán las 3. ¿SERÁ EL ÚLTIMO?

Fuente: IGN.Ministerio de Fomento
Y por último he cogido alguna foto de archivo donde se podía ver nieve en Logroño y alrededores…me he tenido que remontar años…jajjajaja
Podremos ver nieve en Logroño este invierno???….. Lo seguiremos!!
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur