Guía Rápida de Observación del Eclipse parcial de Sol en La Rioja. 29/03/2025

0
1563
Eclipse Parcial de Sol en La Rioja
Eclipse Parcial de Sol en La Rioja


 


Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela



QR meteosojuela linktree
QR meteosojuela linktree

 

SIGUEME en la RED SOCIAL que más te guste:

LINKTREE : Elíge tu red favorita






 

Durante la mañana de este próximo Sábado 29 de Marzo,  será posible observar un Eclipse Parcial de Sol que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares

Mapa Eclipse Parcial de Sol
Mapa Eclipse Parcial de Sol

 

Como ya sabéis el eclipse solar se produce cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra. Si nos encontramos dentro de la Umbra  lo observaremos Total, y si nos encontramos  dentro de la Penumbra , lo veremos Parcial.

ECLIPSE DE SOL josecalvo,meteosojuela

Tipos de eclipses

Desde el punto de vista del observador, los eclipses de Sol se clasifican en: totales, anulares y parciales.

Dicho observador dirá que ha visto un eclipse total cuando ve la Luna cubrir enteramente el disco del Sol. Sin embargo, otro observador situado centenares de kilómetros más al norte o más al sur que el primero verá la Luna cubrir sólo una parte del Sol, de manera que para él el eclipse será parcial.

Hay ocasiones en las que la Luna no llega a cubrir enteramente el Sol desde ningún punto de la Tierra, por lo que para todos los observadores el eclipse es parcial.

Franja de totalidad

Otro tipo común de eclipses es el eclipse anular. Estos se dan cuando el observador ve que el disco de la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados. Esto es debido a que la Luna se encuentra ese día más lejos de la Tierra que en el caso de un eclipse total, de modo que su disco se ve más pequeño que el del Sol. En tal caso se observa un anillo brillante rodeando el disco lunar.

 

En el caso de este Sábado estamos ante un Eclipse Parcial de Sol.

El ECLIPSE será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia.

Eclipse Parcial de Sol
Eclipse Parcial de Sol

La duración total del fenómeno será de 213 minutos (algo menos de 4 horas).

Eclipse Parcial de Sol
Eclipse Parcial de Sol

El máximo del eclipse se producirá a las 11h 47m (hora oficial en península y Baleares) cerca de Canadá, alcanzando una magnitud máxima de 0,933

En la siguiente animación se puede ver el recorrido completo del eclipse. Esta será la trayectoria del paso de la luna y el grado de ocultación del sol

Eclipse Parcial de Sol en La Rioja
Eclipse Parcial de Sol en La Rioja

En España el eclipse será visible con magnitudes comprendidas entre 0,2 en Baleares y 0,4 en Galicia.

Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla.

La magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, y NO es lo mismo que la fracción de área ocultada. La fracción de área ocultada u oscurecimiento es algo menor que la magnitud.

El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará el eclipse a las 10h 15m, tendrá su máximo a las 11h 4m y finalizará a las 11h 56m (hora oficial en península y Baleares, una hora menos en Canarias)

 

En LOGROÑO el eclipse se iniciará a las 10:53 h (hora oficial), el máximo se dará a las 11:45 h , momento en que la magnitud será de 0,33 y finalizará a las 12:40 h, siendo su duración total de 1h y 46 m.

Eclipse Parcial de Sol en Logroño
Eclipse Parcial de Sol en Logroño

Datos

Datos Eclipse Parcial de Sol en Logroño
Datos Eclipse Parcial de Sol en Logroño

 

 

GUÍA RÁPIDA para la Observación del Eclipse Parcial de Sol en La Rioja

Eclipse Parcial de Sol en La Rioja
Eclipse Parcial de Sol en La Rioja

Fuente:Instituto Geográfico Nacional

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Recomendaciones-para-ver-el-eclipse de sol
Recomendaciones-para-ver-el-eclipse de sol

PREVISIONES

La verdad es que las previsiones del tiempo no son muy halagueñas. Parece que van a predominar los cielos NUBOSOS, pero hay que intentarlo!!

Previsión tiempo La Rioja próximos días AEMET. Meteosojuela La Rioja Jose Calvo
Previsión tiempo La Rioja próximos días AEMET. Meteosojuela La Rioja Jose Calvo

 

Y si queréis prepararlo, los próximos ECLIPSES serán :

Eclipse total de 12 de agosto de 2026

El primer eclipse total de Sol visible en la Península Ibérica en más de un siglo tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde La Coruña hasta Palma, incluyendo Leon, Bilbao, Zaragoza y Valencia. España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que ésta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte. Ello obligará a observar el eclipse desde un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Al suceder en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas en una gran parte del país.

Eclipse Total de Luna. Meteosojuela 1
Eclipse Total de Luna. Meteosojuela

Eclipse total de 2 de agosto de 2027

Casi un año después del eclipse de 2026, otro eclipse total cruzará la Península Ibérica. La franja de totalidad atravesará el estrecho de Gibraltar de oeste a este y cubrirá el extremo sur de la Península, incluyendo ciudades como Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla. El eclipse tendrá lugar durante la mañana (10:50am aproximadamente), y la máxima duración de la totalidad en España corresponderá a Ceuta con 4 minutos y 48 segundos.

Eclipse Total de Luna. Meteosojuela 2
Eclipse Total de Luna. Meteosojuela 2

Eclipse anular de 26 de enero de 2028

La franja de anularidad de este eclipse cruzará la Península de sudoeste a noreste justo antes de la puesta de Sol. La franja incluirá ciudades como Sevilla, Málaga, Murcia y Valencia, donde la fase anular se verá completa. En Palma y Barcelona sólo se verá el principio de la fase anular pues el Sol se pondrá antes de que ésta termine. Debido a la baja elevación de Sol sobre el horizonte, la observación de este eclipse requerirá una excelente visibilidad en la dirección de la puesta de Sol.

Eclipse Total de Luna. Meteosojuela 3
Eclipse Total de Luna. Meteosojuela 3

 

Os dejo algunas imágenes que capture en el eclipse del 20 de Marzo de 2015
elclipse josecalvo,meteosojuela

 







Todas las mañanas el tiempo en tus redes sociales

WhatsApp
WhatsApp

NUEVO CANAL de WHATSAPP : Recibe toda la información meteorológica actualizada en el momento

APÚNTATE:
👋 📧 CANAL WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029Va8ytooEFeXiTa0CaL1f

👋 📧 CANAL WHATSAPP
https://whatsapp.com/channel/0029Va8ytooEFeXiTa0CaL1f
👋 📧 FACEBOOK   https://www.facebook.com/Meteosojuela
👋 📧 TWITER    https://twitter.com/meteosojuela
👋 📧 TELEGRAM
  https://t.me/meteosojuela
👋 📧 TIK TOK
   https://www.tiktok.com/@meteosojuelajosecalvo
👋 📧
INSTAGRAM   https://www.instagram.com/meteosojuela/
👋 📧 BLUESKY  https://bsky.app/profile/meteosojuela.bsky.social

👋 📧 YOU TUBE  https://www.youtube.com/@meteosojuelaJoseCalvo

 

QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]

SÍGUEME en la RED SOCIAL que más te guste, lee o pincha en el QR

QR meteosojuela linktree
QR meteosojuela linktree






Celebrando el Premio Especial SINOBAS en AEMET Madrid. 11/10/2023

Día Meteorológico Mundia. Haro 24/03/2025.  Charla y Diploma como Colaborador de AEMET

Os dejo los últimos programa en 7LaRioja TV con todas vuestras imágenes







FacebooktwittermailFacebooktwittermailby feather