Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Bueno, pues damos por terminado este tórrido episodio veraniego en plena primavera. Y aún siendo un episodio de calor totalmente inusual , no se han alcanzado las expectativas previstas en La Rioja, sobre todo en cuanto a Temperaturas Máximas, manteniéndose como record esos 37,6ºC alcanzados en Mayo del 2001. La CALIMA y las NUBES ALTAS han sido los reponsables de que las temperaturas al final no se disparaen.
Como podemos ver en el gráfico, el día más cálido NO fue el sábado como estaba previsto, sino el Jueves con esos 35,3 ºC alcanzados en Nájera.

Sin embargo donde más hemos notado el calor, ha sido en las Temperarturas mínimas, y aquí SÍ que se ha batido el record de Temperatura Mínima más alta de un mes de Mayo, con 18,5ºC en la madrugada del Viernes 20.
Así que dejamos atras este inusual episodio de calor de verano en plena pimavera.
Y ¿qué nos espera para esta semana que entra?
Pues estamos ante un CAMBIO RADICAL que va a hacer bueno lo del refrán de «Hasta el 40 de Mayo….no te quites el sayo…»
Vamos a pasar en 3 días de👉 Anomalías Térmicas de entre 🌡️10 y 15ºC por encima de lo normal⬆️⬆️,

a Anomalías Térmicas de entre 🌡️5 y 10ºC por debajo⬇️⬇️ !!

Una bajada de entre 🌡️15 y 20ºC⬇️⬇️….😱

Se retira la masa de aire cálido y se descuelga en capas altas, una vaguada de ire frío e inestable, responsable del cambio de tiempo que nos viene. Además, se desgajará y dará origen a, un embolsamiento de aire frío aislado que se situará en el Mediterráneo. Situación pasajera, ya que de cara al fin de semana una nueva dorsal anticiclónica volverá a estabilizar la situación
En superficie tendremos en un inicio, el anticiclón retirado en el Atlántico y bajas presiones sobre la Europa y el Mediterráneo, favoreciendo entre ambos centros de presión, la llegada frentes con vientos de NW. A finales de semana las Altas presiones volverán a ser dominantes en la península aunque con flujo de NNW
Así que el tiempo se estropea.
En los cielos alternarán las NUBES y los CLAROS. Períodos de cielos nubosos con precipitaciones, alternando con períodos de más claros. Como suele ser habitual con vientos del NW, la nubosidad y las lluvias serán más abundante en Rioja Alta, predominando los claros hacia Rioja Baja. También la nubosidad estará en relación con la llegada y el paso de frentes. Se pueden producir tormentas.
Los vientos soplarán de NNW , con cierzo en el valle. En ciertos momentos pueden hacerlo con intensidad.
Las temperaturas bajan de forma acusada pero se irán recuperando a lo largo de la semana.
El fin de semana mejoría evidente con menos nubes y más calor.
Así que ya véis , hasta el 40 de Mayo…no os quitéis el sayo!!


Claves de la semana
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie como, comenzamos la semana, con la llegada de una vaguada de aire frío e inestable, dentro de la cual, se descuelgan un embolsamiento de aire frío que se situará en el Mediterráneo con el paso de los días. INESTABILIDAD.
Tras su paso, y a partir de mediados de semana, se desarrolla una dorsal anticiclónica sobre el Atlántico que se irá acercando a la península. Quedaremos bajo su radio de acción durante el fin de semna.Tendencia a la ESTABILIDAD

En la Animación de Frentes y Centros de presión se observa, como buena parte de la semana, tendremos una configuración típica de NW
ALTAS PRESIONES situadas en el Atlántico y BAJAS PRESIONES en Europa y el Mediterráneo. Favorecen entre ambos centros de presión la llegada de vientos de NW que empujarán frentes ,sobre todo en el inicio de semana.
A lo largo de la semana, el ANTICICLON se irá acercando hacia la península a la vez que la BORRASCA se aleja y debilita, quedando un fin de semana tranquilo y estable en el que disfrutaremos de buen tiempo.

Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, vaguada de aire frío y un embolsamiento de aire frío INESTABILIDAD afectando a la península. Terminaremos la semana con una DORSAL que nos traerá una clara mejoría de la situación.
.- En superficie , altas presiones retiradas, y bajas presiones en Europa y el Mediterráneo, favoreciendo el flujo de vientos de NW. Anticiclón el fin de semana.
.- Temperaturas en acusado descenso, pero con tendencia a recuperarse.
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de os próximos días
Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Como reflejo de lo que ocurre en capas superiores, vemos como iniciamos la semana, con Anomalías Negativas asociadas a la vaguada de aire frío e inestable en capas altas. INESTABILIDAD
La tendencia será a, ser sustituidas por Anomalías Positivas asociadas a la dorsal anticiclónica que nos traerá mejoría del tiempo para el fin de semana.

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos estos días que predominan las Anomalias negativas asociadas a temperaturas por debajo de lo normal para esta época del año
Se recuperarán a finales de semana , con predominio entonces de Anomalias positivas asociadas a temperaturas por encima de lo normal para esta época del año
Seguiremos de montaña rusa

Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Comenzamos la seman con ambiente inestable debido al predominio de las BAJAS PRESIONES, pero van a ser sustituidas por ALTAS PRESIONES que se extenderán por la península, aunque con tendencia a desplazarse hacia latitudes altas

Viento en Superficie
Podemos observar esta semana como van a predominar los vientos de NNW, con CIERZO en el valle. Algúnos días se dejará notar van a soplar con intensidad

Modelos de Viento en Superficie
Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES ,asociadas a la llegada de frentes y líneas de inestabilidad. Como suele ser habitual serán más frecuentes en la Ibérica. Vendrán acompañados de chubascos, tormentas incluso nieve en las cimas
Os dejo aquí la previsión de precipitaciones acumuladas hasta finales de semana
Modelo Europeo ECMWF


Modelo Americano GFS


No parece que vayan a ser muy abundantes, aunque no debemos olvidar, que algunas tienen carácter tormentoso, y las tormentas, son caprichosas
AEMET
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería, CALIDA respecto a las temperaturas, y SECA respecto a la precipitación.


Vamos a verlo por días…..
LUNES 23 DE MAYO: CAMBIO RADICAL. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRAFICOS. ALTERNANCIA DE NUBES Y CLAROS CON ALGUNAS PRECIPITACIONES. VIENTO DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN NOTABLE DESCENSO.
Se retira la masa de aire cálido. ALTAS PRESIONES en el Atlántico. BAJAS PRESIONES en Europa y el Mediterraneo. Frente débil alcanzando la península. Flujo de vientos de NNW
Estado de los cielos.
BRUMAS/NIEBLAS matinales y orográficas en valles, hondonadas y laderas orientadas a vientos dominantes.
Intervalos de NUBES y CLAROS
Típica nubosidad de tipo BAJO asociada a los frentes y a la humedad que aportan los vientos de NW, intercalada con nubes de tipo MEDIO/ALTO y algunas más desarrolladas. También crecerá nubosidad de EVOLUCION en áreas de montaña pudiendo afectar a zonas del vallle.
Las nubes serán MÁS ABUNDANTES en el Oeste de la región, en zonas de montaña, y también con la llegada de los frentes. Predominarán los CLAROS, cuanto más hacia el Este, tras el paso de los frentes y en las horas centrales.
.Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES débiles asociadas a la llegada del frente debilitado. Son más probables en zonas de la Ibérica y el oeste de la región, aunque también pueden afectar al resto.
Pueden venir acompañadas de CHUBASCOS y algunas TORMENTAS.

Se puede ver en la Animación de precipitación del modelo AROME como se esperan, precipitaciones sobre todo POR LA TARDE/NOCHE

.-Montaña : Mínimas : 6/8ºC y Máximas: 20/22ºC

Sin avisos
MARTES 24 DE MAYO: FRIO PRIMAVERAL. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRAFICAS. NUBES Y CLAROS CON PRECIPITACIONES. VIENTOS DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE TEMPERATURAS EN DESCENSO
ALTAS PRESIONES en el Atlántico. BAJAS PRESIONES en Europa y el Mediterraneo. que Frentes y líneas de inestabilidad alcanzando la península. Flujo de vientos de NNW
Estado de los cielos
BRUMAS/NIEBLAS matinales y orográficas en valles, hondonadas y laderas orientadas a vientos dominantes.
Intervalos de NUBES y CLAROS
Típica nubosidad de tipo BAJO asociada a los frentes y a la humedad que aportan los vientos de NW, intercalada con nubes de tipo MEDIO/ALTO y algunas más desarrolladas. También crecerá nubosidad de EVOLUCION en áreas de montaña pudiendo afectar a zonas del vallle.
Las nubes serán MÁS ABUNDANTES en el Oeste de la región, en zonas de montaña, y también con la llegada de los frentes/líneas de inestabilidad. Predominarán los CLAROS, cuanto más hacia el Este, tras el paso de los frentes y en las horas centrales.
Se esperan PRECIPITACIONES débiles asociadas a la llegada de frentes/líneas de inestabilidad . Más frecuentes e intensas en zonas de la Ibérica donde pueden venir acompañadas de CHUBASCOS y TORMENTAS.
Podría NEVAR en las cotas más altas.

Vientos
Vientos moderados de NNW con CIERZO en el valle
Temperaturas
Temperaturas en DESCENSO acusado
Variación de las temperaturas máximas según AEMET

Avisos
Sin avisos.
MIERCOLES 25 DE MAYO: FRESQUITO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRAFICAS . NUBES Y CLAROS CON ALGUNA PRECIPITACIÓN RESIDUAL DÉBIL. TENDENCIA A MEJORAR. VIENTOS DE NNW, CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO
ALTAS PRESIONES en el Atlántico con tendencia a acercarse hacia la península.. BAJAS PRESIONES en Europa y el Mediterráneo, asociadas a la presencia de un embolsamiento de aire frío en capas altas. Generan frentes y líneas de inestabilidad tras su paso, se irán alejando y debilitando. Flujo de vientos de NNW
Estado de los cielos..
BRUMAS/NIEBLAS matinales y orográficas en valles, hondonadas y laderas orientadas a vientos dominantes.
Intervalos de NUBES y CLAROS.
Típica nubosidad de tipo BAJO asociada a los frentes y a la humedad que aportan los vientos de NW, intercalada con nubes de tipo MEDIO/ALTO y algunas más desarrolladas. También crecerá nubosidad de EVOLUCION en áreas de montaña pudiendo afectar a zonas del vallle.
Las nubes serán MÁS ABUNDANTES en el Oeste de la región, en zonas de montaña, y también con la llegada de los frentes/líneas de inestabilidad. Predominarán los CLAROS, cuanto más hacia el Este, tras el paso de los frentes y en las horas centrales.
Tendencia a ir dismiuyendo la NUBOSIDAD al final
.Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES residuales asociadas a los restos de frentes/líneas de inestabilidad que nos habrán cruzado. Más probables en zonas de montaña del oeste de la región.
.-Montaña : Mínimas : 4/6ºC y Máximas: 12/14ºC

Avisos
Sin avisos
JUEVES 26 DE MAYO: TENDENCIA A MEJORAR. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRAFICAS . NUBES Y CLAROS CON ALGUNAS PRECIPITACIONES RESIDUALES. TENDENCIA A MENOS NUBOSO. VIENTOS DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN ASCENSO. 
Se van acercando las ALTAS PRESIONES a la vez que se retiran y debilitan las BAJAS PRESIONES. Quedarán restos de frentes.. Flujo de vientos de NNW
Estado de los cielos..
BRUMAS/NIEBLAS matinales y orográficas en valles, hondonadas y laderas orientadas a vientos dominantes.
Intervalos de NUBES Y CLAROS.
Amaneceremos con nubosidad de tipo BAJO sobre todo en el oeste de la región y zonas de montaña, y con intervalos de NUBES y CLAROS en el resto, predominando estos en toda la región en las horas centrales del día. Tendencia a MENOS NUBOSO
Se puede desarrollar por la tarde nubosidad de EVOLUCIÓN en la Ibérica.
.Precipitaciones
Se pueden producirr algunas PRECIPITACIONES débiles a primeras horas, asociadas a la nubosidad de retención que dejan los vientos del Nw y a restos de frentes.
Tendencia a remitir las precipitaciones y desaparecer.
.-Montaña : Mínimas : 6/8ºC y Máximas: 14/16ºC
Sin avisos.
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: SE ESTABILIZA
Si se cumplen los modelos , la tendencia durante el fin de semana será a que el tiempo se estabilize.
Ambiente primaveral


Así que ya véis, tendremos un comienzo de semana revuelto e inestable, mejorando al final.
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. LLUVIA en el inicio

Os dejo el último programa en 7LaRioja TV con todas vuestras imágenes
y mi entrevista por la Agencia EFE
Podéis seguir a Meteosojuela en todas las redes sociales,
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: [email protected] o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!

Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur