Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Ya estamos inmersos en otra Semana Santa pandémica que hemos comenzado con mucha calima y cielos velados por nubes medias.
Parece que los augurios iniciales de una Semana Santa inestable y lluviosa, NO se va a cumplir y además se retrasa la llegada de ese frío polar , que se espera para la Semana de Pascua.
Tenemos en capas altas, algo de aire frío pasajero que va a inestabilizar la atmósfera durante los próximos días , sin embargo se retira poco a poco, y deja paso a aire más estable.
En superficie, bajas presiones asociadas a la inestabilidad de capas altas, y el anticiclón en el Atlántico empujando y favoreciendo el cambio de vientos a NNW, vientos que frenarán la llegada del polvo en suspensión y por lo tanto que harán desparecer la CALIMA en las próximas horas.
Así que aunque el viernes todavía tendremos inestabilidad y calimas, con posibilidad de aparición de tormentas; la tendencia será a estabilizarse la situación, pasando a ser un situación típica de NW.
El sábado será un día de transición en el que todavía podremos tener nubosidad y alguna tormenta, sin embargo la tendencia será a mejorar, mejoría que notaremos el domingo con disminución de la nubosidad.
El lunes empiezan a cambiar de nuevo las cosas, y aunque buena parte del día disfrutaremos de tiempo agradable, la tendencia es a cambiar con llegada de más nubosidad y de aire frío polar que traerá un acusado descenso de temperaturas a partir del martes.
La Semana de Pascua será de inicio invernal pero poco a poco subirán las temperaturas voviendo un ambiente más primaveral.


Claves de la semana
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie, como predomina el aire frío inestable asociado a un embolsamiento aislado en el inicio y a una vaguada después..
El aire más estable (amarillo) en el Atlántico se extiende hacia la península, aunque al final se impondría la vaguada de aire frío. (verde)
Veremos como se va desarrollando..

En la Animación de Frentes y Centros de presión se observa BAJAS PRESIONES asociadas al aire frío sobre la península.
Y las ALTAS PRESIONES en el Atlántico»empujando» y favoreciendo el flujo de vientos de NNW que se llevarán las CALIMAS.

.
Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, aire frío inestable en retirada, dejando paso a aire más estable.
.- En superficie , bajas presiones desplazándose hacia el Este, y el anticiclón Atlántico empujando con flujo de NNW
.- Temperaturas cálidas para la época del año.
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Durante estos días vemos aire frío e inestable en el incio, y más estable al final.
Flujos de vientos en altura rolando de Sur a Norte. Se corta el paso de polvo en suspensión.

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos estos días predominio claro de las Anomalias positivas asociadas a temperaturas por encima de lo normal.

Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos en el inicio de estos días predominio de BAJAS PRESIONES asociadas a la presencia de aire frío en capas altas. Tendencia a la inestabilidad.
También aparece un anticiclón de bloqueo en el Atlántico que empuja por lo que el ambiente será menos revuelto.

Viento en Superficie
Comenzaremos con vientos del SSE que rolarán a NNW
Modelos de Viento en Superficie

Precipitaciones
Se esperan precipitaciones asociadas al paso de frentes y líneas de inestabilidad.
Os dejo aquí la previsión de precipitaciones acumuladas hasta finales de semana

Modelo Europeo ECMWF

Modelo Americano GFS


Excepto en montaña, no parece que vayan a ser muy significativas.
Vamos a verlo por días…..
VIERNES 02 DE ABRIL: MAS INESTABLE. BRUMAS/NEBLINAS MATINALES . CALIMA. NUBES Y CLAROS. INTERVALOS DE NUBES MEDIAS/ALTAS Y DE EVOLUCION CON ALGUNAS TORMENTAS. VIENTOS VARIABLES ROLANDO A NW. TEMPERATURAS SIMILARES.
Altas presiones debilitadas y baja asociada a la presencia de aire frío en altura sobre la península. Genera algunos frentes y líneas de inestabilidad que alcanzánde forma debilitada la región
Estado de los cielos
Brumas/Neblinas matinales. CALIMA
Intervalos de NUBES y CLAROS. Nubes MEDIAS/ALTAS velando los cielos con nubosidad de EVOLUCIÓN en la Ibérica que también puede alcanzar al valle
Se esperan PRECIPITACIÓNES asociadas a la llegada de una línea de inestabilidad. Serán más probables en zonas de montaña del oeste de la región y pueden ser en forma de CHUBASCOS con TORMENTAS.

Vientos
Vientos flojos VARIABLES rolando a NNW. Soplarán con rachas fuertes en zonas de tormenta
Temperaturas
Temperaturas SIMILARES.

Avisos
Sin avisos
SABADO 03 DE ABRIL: VARIABLE . BRUMAS/NEBLINAS MATINALES. NUBES Y CLAROS CON ALGUNA TORMENTA. VIENTOS DE NNW. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO.
Bajas presiones sobre la península con restos de inestbilidad.
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales.
Intervalos de NUBES y CLAROS. Más NUBOSO en el oeste de la región y zonas de montaña; más CLAROS cuanto más hacia el este. Nubosidad de EVOLUCION por la tarde en la Ibérica.
Se esperan PRECIPITACIÓNES débiles asociadas a restos de inestabilidad. Serán más probables en zonas de montaña del oeste de la región y pueden ser en forma de CHUBASCOS con TORMENTAS.

Vientos
Temperaturas
Temperaturas en LIGERO DESCENSO.
.-Valle: Mínimas: 6/8ºC y Máximas : 18/20ºC
Variación de las temperaturas máximas según AEMET

Avisos
DOMINGO 04 DE ABRIL: MAS ESTABLE. BRUMAS/NEBLINAS MATINALES. NUBES Y CLAROS. TENDENCIA A POCO NUBOSO. VIENTOS FLOJOS DE NNW. TEMPERATURAS SIMILARES.
Se alejan las bajas presiones y se acerca el anticiclón con flujo de NW
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales.
Intervalos de NUBES y CLAROS. Más NUBOSO en el oeste de la región y zonas de montaña; más CLAROS cuanto más hacia el este. Tendencia a POCO NUBOSO
NO se esperan PRECIPITACIÓNES.
Vientos
Vientos flojos de NNW
Sin avisos.
LUNES 05 DE ABRIL: ESPERANDO AL FRIO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. POCO NUBOSO. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD CON ALGUNA PRECIPITACION DEBIL. VIENTOS DE NNW TEMPERATURAS CON POCOS CAMBIOS.
Altas presiones sobre la península y frente avanzando por el Cantábrico empujado por una masa de aire frío polar.
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales
Intervalos de NUBES y CLAROS. Algunas nubes BAJAS a primeras horas. En general cielos POCO NUBOSOS al principio, irá aumentando la nubosidad a lo largo del día hasta quedar los cielos MUY NUBOSOS
.Precipitaciones
Sin avisos
TENDENCIA SEMANA DE PASCUA
Parece que iniciaríamos la semana con un tiempo INVERNAL transitorio, con tendencia a mejorar y subir las temperaturas.
Inicio INVERNAL, PRIMAVERAL después.
SEMANA SANTA Y PASCUA

Así que ya véis, si se cumplen los pronósticos la Semana Santa no será tan «mala»como se había previsto.
Poca precipitación ,en forma de tormentas aisladas, y para el frío tendremos que esperar a Pascua
A disfrutar de las fiestas!!
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Un poco de todo

Os dejo el último programa en 7LaRioja TV con todas vuestras imágenes
Podéis seguir a Meteosojuela en todas las redes sociales,
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur