Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Pues ya llevamos unos cuantos días de ambiente revuelto y más bien fresquito, pero no penséis que por ahora MAYO esta siendo un mes frío, porque ya no nos acordamos que el incio fue bastante cálido, por lo que en la MEDIA andaremos con temperaturas NORMALES para este mes…..veremos como finaliza. Os dejo un pequeño resumen orientativo….

Durante el fin de semana nos han seguido llegando frentes debilitados, con algunas precipitaciones ,más relevantes en montaña, y temperaturas fresquitas, ya que el Cierzo se ha dejado notar. El domingo mejoraba con más sol y más calorcito.

Precipitación Acumulada

¿Y esta semana?
Pues estamos muy pendientes de la formación de una DANA que va a dejar fuertes precipitaciones en el Sur y Sureste penínsular,, y en su evolución ambiente variable y revuelto en nuestra región.
ATENCION:» Es cierto que el pronóstico del tiempo esta semana, viene muy determinado por la posición final de esta DANA, y que su evolución y su trayectoria son difíciles de modelizar. En principio no parece La Rioja, de las Comunidades más afectadas, pero no dejaremos de seguirla porque todo puede variar.»
Como decíamos, estaremos en capas altas, bajo la influencia de un embolsamiento de aire frío en altura ,que dejará ambiente inestable en toda la península., aunque más en unas zonas que en otras.
En superficie, tenemos una extensa área de altas presiones que se extiende desde el Atlántico, hasta las Islas Británicas y el norte de Europa, afectando sobre todo al NW peninsular, y bloqueando la llegada de borrascas y frentes atlánticos.
Sin embargo, asociado al aire frío en capas altas, tenemos un área de bajas presiones que se extiende por el norte de África, el Mediterráneo y parte del Sur de Europa. Genera frentes y líneas de inestabilidad que afectarán a todo el arco Mediterráneo, principalmente, y más debilitado nuestra región.
Así que con esta situación tendremos cielos con nubosidad VARIABLE. Alternarán períodos de cielos NUBOSOS con la llegada de los frentes/líneas de inestabilidad; con otros MENOS NUBOSOS, y con MÁS CLAROS tras su paso.
Se esperan PRECIPITACIONES asociadas a la llegada de los frentes, que pueden venir acompañadas de CHUBASCOS y TORMENTAS
El viento va a soplar de NNE/NNW con CIERZO en el valle, rolando a Levante al final.
Temperaturas en ligero ASCENSO, con tendencia a normalizarse
Vamos a verlo


Claves de la semana
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie como tenemos la DORSAL ANTICICLÓNICA con aire cálido y estable retirada en el Atlántico (rojo/anaranjado)y alta de latitud; , y un EMBOLSAMIENTO de Aire frío e inestable aislado en capas altas, que se extiende por el norte de África, sur de Europa y el Mediterráneo afectando a la península.
Podría estrangularse quedando el aire frío aislado de la Circulación Atmosférica General
Tiempo REVUELTO, INESTABLE y VARIABLE.

En la Animación de Frentes y Centros de presión se observa, como tenemos ALTAS PRESIONES en el ATlántico , altas de latitud; y BAJAS PRESIONES situadas en el sur de Europa, norte de África y el Mediterráneo..
Se genera entre ambos centros de presión, un pasillo por el que se van a deslizar FRENTES/LÍNEAS DE INESTABILIDAD empujados por vientos de NW y de Levante
TORMENTAS por las tardes

Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, DORSAL retirada y EMBOLSAMIENTO de aire frío sobre la península y el Mediterráneo
.- En superficie , ALTAS PRESIONES de bloqueo en el Atlántico y BAJAS PRESIONES en sur de Europa, el Mediterráneo. Flujo de vientos de NW rolando a Levante
.- Temperaturas en RECUPERACIÓN
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de os próximos días
Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Como reflejo de lo que ocurre en capas superiores, vemos como predominan las Anomalías Negativas (azul) asociadas a la presencia de aire frío e inestable .
Tiempo REVUELTO

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos estos días predominio de Anomalías negativas asociadas a temperaturas por debajo de lo normal para esta época del año. (azul).
Aunque ya vemos días en los que se normalizará incluso superando los valores típicos de la época. Por lo tanto tendencia a la NORMALIDAD

Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
ALTAS PRESIONES de bloqueo en el Atlántico , ascendiendo de latitud
BAJAS PRESIONES en el Mediterráneo afectando al final a toda la península ,de las que se descuelgan frentes que nos afectará a lo largo de la semana,
Fuerte flujo de NNE/NNW

Viento en Superficie
Podemos observar como los vientos van a predominar de NNW con CIERZO en el valle, . Pueden soplar en algún momento con intensidad. Si se cumplen los modelos rolarán a LEVANTE al final de la semana
Modelos de Viento en Superficie

Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES asociadas a la llegada de FRENTES/LÍNEAS de Inestabilidad.
Son más probables en zonas de montaña del oeste de la región
Pueden ser en forma de LLUVIAS/LLOVIZNAS y venir acompañadas de CHUBASCOS iy TORMENTAS
Modelo Europeo ECMWF

Modelo Americano GFS

Bastante discrepancia entre modelos. El GFS parco, y el Europeo más generoso, como suele ser habitual
AEMET
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería, NORMAL/FRÍA respecto a las temperaturas, y NORMAL/HUMEDA respecto a la precipitación.


Vamos a verlo por días…..
LUNES 22 DE MAYO: TRANQUILO . BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRÁFICAS. NUBOSIDAD VARIABLE CON ALGUNA PRECIPITACIÓN DÉBIL. VIENTOS DE NNW/NNE, CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS SIMILARES.
ALTAS PRESIONES en el Atlántico extendiéndose hasta las islas Británicas y afectando al NW de la península. BAJAS PRESIONES en el Norte de África y el Mediterráneo , generando FRENTES y líneas de INESTABILIDAD que alcanzan la península y rozan la región.
Estado de los cielos.
BRUMAS/bancos de NIEBLAS matinales y orográficas al amanecer en valles fluviales a resguardo, y laderas orientadas a los vientos dominantes.
Nubosidad VARIABLE
Nubes de tipo BAJO a primeras horas más probables en el Oeste de la región con intervalos de NUBES y CLAROS en el resto.
Alternarán, durante el día, los CLAROS con nubes de tipo BAJO asociadas a la humedad, y MEDIA/ALTA asociada a restos pre y postfrontales.
Además, a lo largo del día, crecerá nubosidad de EVOLUCIÓN en áreas de montaña que podrían extenderse al valle
.Precipitaciones
Se espera algunas PRECIPITACIÓNES débiles , más probables en zonas de montaña, asociada a restos de alguna línea de inestabilidad, o a la nubosidad de evolución. Pueden venir acompañadas de algún CHUBASCO aislado
Vientos flojos/moderados de NNE/NNW. CIERZO en el valle.
.-Montaña : Mínimas : 6/8ºC y Máximas: 16/18ºC

Sin avisos
MARTES 23 DE MAYO: INESTABLE. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRÁFICAS. NUBOSIDAD VARIABLE CON PRECIPITACIONES Y ALGUNAS TORMENTAS. VIENTO DE NNE/NNW, CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO
ALTAS PRESIONES en el Atlántico extendiéndose hasta las islas Británicas y afectando al NW de la península. BAJAS PRESIONES en el Norte de África y el Mediterráneo , generando FRENTES y líneas de INESTABILIDAD que alcanzan la península y la región.
Estado de los cielos
BRUMAS/bancos de NIEBLAS matinales y orográficas al amanecer en valles fluviales a resguardo, y laderas orientadas a los vientos dominantes.
Nubosidad VARIABLE
NUBOSIDAD relacionada con la llegada de líneas de inestabilidad , y con la humedad que aportan los vientos del Norte
Alternarán período de cielos NUBOSOS y PRECIPITACIONES, con períodos de cielos MENOS NUBOSOS.
La nubosidad será más ABUNDANTE , en el Oeste de la región y zonas de montaña, , con más CLAROS en el valle y en el Este de la región y en horas centrales.
Veremos nubosidad de tipo BAJO y de RETENCIÓN, asociada a los vientos de NW y a los frentes; también puede aparecer de tipo MEDIO/ALTO pre y postfrontal en relación a la evolución de los frentes/líneas de inestabilidad, y además crecerá nubosidad de EVOLUCIÓN asociada a la presencia de aire frío en altura y al calentamiento diurno.
Podrán quedar los cielos CUBIERTOS.
Se esperan PRECIPITACIONES , más probables en zonas de montaña, asociadas a la llegada de frentes/líneas de inestabilidad.
Será en forma de LLUVIAS/LLOVIZNAS y pueden venir acompañadas de CHUBASCOS y TORMENTAS.
Vientos
Vientos flojos/moderados de NNE/NNW. CIERZO en el valle.
Temperaturas
Temperaturas SIMILARES o en ligero ASCENSO
.-Montaña : Mínimas : 8/10ºC y Máximas: 16/18ºC

Avisos
Sin avisos.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO: SE MANTIENE REVUELTO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRÁFICAS. NUBOSIDAD VARIABLE CON PRECIPITACIONES Y TORMENTAS. VIENTOS DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS SIMILARES O EN LIGERO DESCENSO. 
Sin cambios significativos. ALTAS PRESIONES en el Atlántico extendiéndose hasta las islas Británicas y afectando al NW de la península. BAJAS PRESIONES en el Norte de África y el Mediterráneo , generando FRENTES y líneas de INESTABILIDAD que alcanzan la península y la región.
Estado de los cielos..
BRUMAS/bancos de NIEBLAS matinales y orográficas al amanecer en valles fluviales a resguardo, y laderas orientadas a los vientos dominantes.
Nubosidad VARIABLE
NUBOSIDAD relacionada con la llegada de líneas de inestabilidad , y con la humedad que aportan los vientos del Norte
Alternarán período de cielos NUBOSOS y PRECIPITACIONES, con períodos de cielos MENOS NUBOSOS.
La nubosidad será más ABUNDANTE , en el Oeste de la región y zonas de montaña, , con más CLAROS en el valle y en el Este de la región y en horas centrales.
Veremos nubosidad de tipo BAJO y de RETENCIÓN, asociada a los vientos de NW y a los frentes; también puede aparecer de tipo MEDIO/ALTO pre y postfrontal en relación a la evolución de los frentes/líneas de inestabilidad, y además crecerá nubosidad de EVOLUCIÓN asociada a la presencia de aire frío en altura y al calentamiento diurno.
Podrán quedar los cielos CUBIERTOS.
Precipitaciones
Será en forma de LLUVIAS/LLOVIZNAS y pueden venir acompañadas de CHUBASCOS y TORMENTAS.

.-Montaña : Mínimas : 8/10ºC y Máximas: 16/18ºC

Avisos
Sin avisos
JUEVES 25 DE MAYO: MÁS TRANQUILO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES Y OROGRÁFICAS. NUBOSIDAD VARIABLE CON ALGUNA PRECIPITACIÓN DÉBIL. VIENTOS DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS SIMILARES O EN LIGERO ASCENSO
Se mantienen las ALTAS PRESIONES en el Atlántico extendiéndose hasta las islas Británicas y afectando al NW de la península. Se debilitan las BAJAS PRESIONES situadas en el Norte de África y el Mediterráneo , generando FRENTES y líneas de INESTABILIDAD que alcanzan de forma más debilitada la península y la región.
Estado de los cielos..
BRUMAS/NIEBLAS matinales en fondos de valles fluviales y orográficas en montaña
Nubosidad VARIABLE
A primeras horas podemos encontrar algunas nubes de tipo BAJO , sobre todo en el oeste de la región y zonas de montaña, con intervalos de NUBES y CLAROS en el resto.
Será sobre todo nubosidad de tipo BAJO intercalada con nubosidad de tipo MEDIO/ALTO pre y postfrontal.
A lo largo del día se desarrollará nubosidad de EVOLUCIÓN por la presencia de aire frío en altura en zonas de la Ibérica.
Precipitaciones
Se pueden producir algunas PRECIPITACIONES débiles y residuales asociadas a los restos de los frentes y a la nubosidad de retención.
Serían en forma de LLUVIAS/LLOVIZNAS más probables en zonas de montaña del oeste de la región.
.-Montaña : Mínimas : 6/8ºC y Máximas: 18/20ºC
Sin avisos.
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: SE MANTIENE REVUELTO Y VARIABLE
Como sueles ser normal en este tipo de situaciones, hay discrepancia entre modelos.

Así que ya véis, nueva oportunidad para que las LLUVIAS aparezcan, y hagan de MAYO el mes lluvioso que es en La Rioja
Os dejo el último programa en 7LaRioja TV con todas vuestras imágenes
Celebrando el Día Meteorológico Mundial
y mi entrevista por la Agencia EFE
Todas las mañanas el tiempo en tus redes sociales
👋 📧 FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela
👋 📧 TWITER https://twitter.com/meteosojuela
👋📧 TELEGRAM https://t.me/meteosojuela
👋📧 TIK TOK https://www.tiktok.com/@meteosojuelajosecalvo
👋📧INSTAGRAM https://www.instagram.com/meteosojuela/
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: [email protected] o a los muros de Facebook o Twiter
Podéis verlas todas en la Fotogalería del lector
Muchas gracias por compartirlas!!

Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur