Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Pues así se escribe la historia. Terminamos el invierno meteorólogico con tiempo primaveral y comenzaremos la primavera meteorológica con tiempo más invernal. Y es que todo parece indicar que a lo largo del fin de semana empiezan a cambiar las cosas, cambio que será más evidente en el comienzo de la semana que viene.
Se va retirando en capas altas el aire cálido y estable que hemos tenido, y va siendo sustituido por aire más frío e inestable, asociado en superficie, a profundas borrascas atlánticas con frentes asociados que, uno tras otro irán alcanzando la península.
En concreto, se espera a lo largo del fin de semana la profundización de una borrasca en el entorno de las islas Británicas, que traerá tiempo adverso, por lo que se le ha nombrado como Jorge. Va a generar frentes que a partir del sábado llegarán a nuestra región.
Pero antes de todo eso comenzaremos el fin de semana con calor y calima. Se mantiene el polvo en suspensión que llega desde el Atlántico empujado por vientos del oeste y que dejarán además abundancia de nubosidad de tipo medio/alto con cielos velados
El sábado comienza el cambio que comenzará con una intensificación de los vientos del WSW previo a la llegada del frente en la segunda mitad del día, de hecho estaremos en aviso amarillo. La nubosidad irá en aumento y se producirán precipitaciones débiles, más probables en montaña. Se mantienen las temperaturas altas.
Y ya el domingo nos llegan un nuevos frentes por lo que la nubosidad será abundante y se mantendrá el riesgo de precipitaciones. Los vientos moderados del WSW, más intensos en zonas altas y las temperarturas todavía se mantendrán con valores suaves.
Así que ya véis, cambios a la vista!!
¿Qué tiempo hemos tenido?
Lo más significativo de esta semana no solamente han sido las altas temperaruras del inicio, con ese ambiente primaveral que dejaba temperaturas máximas entre 8 y 10ºC superiores a lo habitual en esta época del año, y cifras rozando los 23,1ºC del record alcanzado el fin de semana; sino también la llegada de un frente que ha dejado bonitas nubes, como este Cirrus Spissatus al atardecer en LogroñoPero además tembién hemos vivido un hecho poco habitual como es la presencia de CALIMA producida por el polvo en suspensión procedente del desierto, debido al predominio de los vientos del oeste que lo han arrastrado desde el Atlántico tras su paso por Canarias.
Así lo hemos vivido también en las Web Cams de Logroño
Claves del fin semana
Y…. ¿qué sucederá el fin de semana?
Llegan cambios
Si nos fijamos en la Animación de Altura Geopotencial a 500hPa y su reflejo en Superficie observamos como, el aire cálido y estable asociado a las altas presiones en superficie comienza a retirarse, a la vez que desciende desde latitudes altas, aire más frío e inestable (color azul), originando en superficie una profunda borrasca de nombre Jorge, que será responsable del cambio de tiempo a lo largo del fin de semana

Si observamos la Animación de Modelos de Centros de presión y borrascas GFS de Europa vemos la retirada de las altas presiones presentes estos días, la profundización de la borrasca Jorge, y los frentes originados por esta borrasca alcanzando a lo largo del fin de semana la península, y algo más debilitados nuestra región.

Fijaos además lo juntas que están las isobarás lo que indica el marcado gradiente de presión que será responsable de la presencia de fuertes vientos del WSW durante el fin de semana.
Además, si observamos las Anomalías térmicas en las Temperaturas Máximas vemos como la tendencia es a ir en disminución, aunque el viernes todavía serían muy marcadas con esos 5/8ºC por encima de lo habitual.
Por lo tanto las claves del fin de semana serán:
.- En capas altas, se retira el aire cálido y estable y empieza a llegar aire más frío e inestable.
.- En superficie se alejan las altas presiones y se profundizan las borrascas atlánticas con frentes asociados, que comenzarán a llegar a la península
.- Temperaturas altas para la época aunque con tenencia a descender.
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Vamos a analizar un poco lo que esta pasando y lo que nos espera
Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Este fin de semana vemos como, comienza con Anomalías Positivas asociadas a la presencia del aire cálido y estable en forma de dorsal, que se irá retirando por el empuje de una vaguada de aire frío e inestable que dejará predominio de Anomalías negativas. Aumento progresivo de la Inestabilidad.

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas y por eso valoramos las Anomalías .Temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos el fin de semana el predominio de las Anomalías positivas asociadas a temperaturas con valores por encima de lo habitual, con tendencia a irse normalizando la situación.

Animación de Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos como se retiran las ALTAS PRESIONES mientras las BORRASCAS empiezan a bajar de latitud. Impresionante el caampo que abarca la borrasca Jorge durante este fin de semana.
Los vientos también serán protagonistas y soplarán con intensidad, debido al marcado gradiente de presión entre las zonas de altas y bajaspresiones.

En cuanto a Precipitaciones
Se esperan algunas precipitaciones débiles asociadas a la llegada de los frentes.
Aquí os dejo la cantidad de precipitación acumulada prevista por los modelos.

Modelos GFS

.-Mapa significativo
Brumas/neblinas matinales. Calimas el viernes.
Nubosidad VARIABLE. Alternarán momentos de cielos NUBOSOS o CUBIERTOS con momentos de predominio de CLAROS en relación al paso del frente.
Se esperan precipitaciones débiles con la llegada de los frentes
Vientos del WSW en montaña y del SE en el valle
Temperaturas SUAVES para la época
Mapas significativos
Revuelto
Vamos a verlo por días…..
VIERNES 28 DE FEBRERO: CALIMA. BRUMAS MATINALES Y CALIMA. INTERVALOS DE NUBES MEDIAS/ALTAS Y CLAROS. VIENTOS DEL WSW EN MONTAÑA Y DEL SE EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO. 
Estado de los cielos
Brumas/neblinas matinales en los valles.
Intervalos de nubes MEDIAS/ALTAS y CLAROS. Típico día de cielos velados por finas nubes que dejan pasar el sol y con ambiente caliginoso por la presencia de CALIMA que , como podemos ver en la Animación, todavía seguirá llegando polvo en suspensión a nuestra región.

NO se esperan PRECIPITACIONES
Vientos
SABADO 29 DE FEBRERO: VENTOSO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD CON PRECIPITACIONES DEBILES. VIENTOS DEL WSW MODERADOS/FUERTES. TEMPERATURAS EN DESCENSO
Se retiran las altas presiones y empiezan a llegar frentes a la región.
Estado de los cielos
Brumas/neblinas matinales
Amaneceremos con cielos con intervalos de NUBES y CLAROS. Aumentará la nubosidad de tipo MEDIO/ALTO y más desarrollada después hasta quedar los cielos CUBIERTOS.
Se esperan algunas PRECIPITACIONES débiles asociadas al paso del frente en la segunda mitad del día. Serán más probables en el oeste aunque no se espera gran cosa. No es una situación muy favorable para ver llover de forma abundante en la región.
Cota de nieve en descenso: 1800/1400 m
Probabilidad de precipitación según AEMET
DOMINGO 01 DE MARZO: REVUELTO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES . PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES DEBILES VIENTOS DEL WSW MODERADOS. TEMPERATURAS SIMILARES.
Altas presiones retiradas y paso de frentes atlánticos
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales
Nubosidad VARIABLE. Alternarán momentos de cielos NUBOSOS o CUBIERTOS con momentos de predominio de CLAROS en relación al paso del frente.
Se esperan PRECIPITACIONES asociadas al paso de frentes. Débiles por la mañana y más abundantes por la tarde. Serán más probables en el oeste de la región en las laderas de montaña orientadas a los vientos dominantes del WSW
Cota de nieve en ascenso: 1400/1800 m
Probabilidad de precipitación según AEMET
Vientos del WSW moderados .
AVISO AMARILLO por fuertes VIENTOS en la Ibérica
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Variable
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Todas las mañanas el tiempo en tu muro
👋 📧FACEBOOK …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]