Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Temeroso esta el mundo de la viticultura por la llegada de esas heladas tardías de Abril, y aunque de forma ligera, algunas ya se han producido.
Nos ha servido para ver el despliegue de medios con el fin de evitarlas, y nos hemos quedado con las imágenes que nos ha hecho llegar Eduardo, en sus viñas de San Vicente, donde cientos de candelas iluminan y calientan unos grados las temperaturas, que eviten el desastre en su proyecto, Cuentaviñas.
Respecto al fin de semana nos espera tiempo estable perooo, fresquito.
Tenemos en capas altas, aire cálido y estable en el Atlántico y Europa; y aire frío e inestable en el Mediterráneo. Como reflejo en superficie, tenemos altas presiones afectando sobre todo al oeste y norte penínsular; y bajas presiones en el Mediterráneo. Entre ambos centros de presión se canalizan vientos fríos de NNW.
Así que esperamos tiempo tranquilo pero fresquito, sobre todo por las mañanas cuando pueden aparecer heladas.
Por lo demás en los cielos intervalos de nubes y claros. Serán más abundantes las nubes en el oeste de la región y zonas de montaña ; y predominarán los claros cuanto más hacia el este. Será el sábado el día de nubosidad más abundante sin descartarse alguna nevada débil en la Ibérica. Viernes y domingo predominarán los cielos poco nubosos o despejados.
Los vientos predominantes serán de NNW, con cierzo en el valle.
Temperaturas fresquitas para la época.


Claves del fin semana
Si nos fijamos en la Animación de Altura Geopotencial a 500hPa y en Superficie podemos ver como predomina el aire calido y estable (color amarillento) en forma de dorsal anticiclónica en el Atlántico. Por otra parte se mantiene el aire frío e inestable en forma de vaguada de aire frío e inestable (color verdoso) en el Mediterrráneo.

Si observamos la Animación de Modelos de Centros de presión y borrascas GFS de Europa vemos, ALTAS PRESIONES con centro en el Atlántico y Norte de Europa extendiéndose hacia la península. Bloquean el paso de BORRASCAS atlánticas que se desvían hacia latitudes más altas.
Por otra parte se mantienen las BAJAS PRESIONES en el Mediterráneo, generando frentes y líneas de inestabilidad que afectan al este de la península.
Nosotros estamos bajo la influencia de los vientos de NNW canalizados por la posición , de ambos centros de presión.

Por lo tanto las claves del fin de semana serán:
.- En capas altas, aire cálido y estable en el Atlántico y Norteuropa, y vaguada de aire frío en el Mediterráneo
.- En superficie, predominio de las ALTAS PRESIONES en el Atlántico y Norteuropa, y BAJAS PRESIONES en el Mediterráneo, canalizando entre ambos centros de presión, vientos fríos de NNW
.- Temperaturas FRÍAS para la época
La Anomalía Térmica en las temperaturas puede ser de entre 5 y 8ºC por debajo de lo habitual para esta época del año.

Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Este fin de semana vemos predominio de Anomalías Positivas, asociadas a la presencia de de una dorsal anticiclónica en el Atlántico y Norteuropa Tendencia a la Estabilidad en el norte y oeste penínsular.
Anomalías Negativas, asociadas a la presencia de de un embolsamiento de aire frío en el Mediterráneo. Tendencia a la inestabilidad en el este peninsular

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas y por eso valoramos las Anomalías .Temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos el fin de semana, como van a alternar las Anomalías negativas asociadas a temperaturas con valores por debajo de lo habitual.

Animación de Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos claro predominio de las ALTAS PRESIONES bloqueando el paso de frentes y borrascas atlánticas que se desvían hacia otras latitudes. BAJAS PRESIONES en el Mediterráneo.
Vientos de NNW

En cuanto a Precipitaciones
Se pueden producir algunas precipitaciónes residuales asociadas a la nubosidad de retención en zonas de montaña del oeste de la región solo el sábado
Aquí os dejo la cantidad de precipitación acumulada prevista por los modelos.

Modelos GFS

Vamos a verlo por días…..
VIERNES 16 DE ABRIL: FRESCO Y SOLEADO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS. VIENTOS DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN DESCENSO. HELADAS DEBILES.
Altas presiones en Europa, bajas presiones en el Mediterráneo con flujo de vientos de NNE
Estado de los cielos
BRUMAS/NIEBLAS matinales en valles y hondonadas.
Cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS con alguna nube BAJA dispersa a primeras y últimas horas en el oeste de la región.
Vientos
Sin avisos
SABADO 17 DE ABRIL: MAS NUBES Y MAS FRIO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES . NUBES Y CLAROS. MAS NUBOSO EN EL OESTE, MAS CLAROS EN EL ESTE. VIENTOS DEL NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO . HELADAS DEBILES
No cambia la configuración. Altas presiones en el Atlántico y bajas presiones en el Mediterráneo con vientos del norte.
Estado de los cielos
BRUMAS/NIEBLAS matinales y orográficas en valles y laderas del oeste de la región.
Intervalos de NUBES Y CLAROS. Amaneceremos con cielos NUBOSOS, nubosidad de tipo BAJO sobre todo en Rioja Alta y zonas de montaña del oeste de la región, con más CLAROS cuanto más hacia el este de la región. Tendencia a quedar los cielos MENOS NUBOSOS al final.
Aunque NO se esperan PRECIPITACIONES relevantes, aunque no se descarta alguna LLOVIZNA/NEVADA débil asociada a la nubosidad de retención, en áreas de montaña del oeste de la región.
Cota de nieve entorno a 800/1000m

Vientos

Avisos
DOMINGO 18 DE ABRIL: MENOS NUBES Y MAS CALOR. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. NUBES Y CLAROS CON TENDENCIA A `POCO NUBOSO O DESPEJADO . VIENTOS DE NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN ASCENSO. HELADAS DEBILES
Seguiremos bajo la influencia de las altas presiones y los vientos del norte
Estado de los cielos.
Bancos de BRUMAS/NIEBLAS matinales en valles y hondonadas del oeste
Intervalos de NUBES Y CLAROS. Amaneceremos con algunas NUBES BAJAS sobre todo en Rioja Alta y zonas de montaña del oeste de la región, con más CLAROS cuanto más hacia el este de la región. Tendencia a quedar los cielos POCO NUBOSO o DESPEJADO
Vientos flojos de NNW con CIERZO en el valle
Temperaturas en ASCENSO, acusado de las máximas. HELADAS débiles en la Ibérica. Puede aparecer INVERSION TERMICA en los valles a primeras horas
.-Montaña : Mínimas : -2/-4ºC y Máximas: 12/14ºC
Sin avisos
Previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Variable
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
Os dejo el último programa en 7LaRioja TV con vuestras imágenes
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Todas las mañanas el tiempo en tu muro
👋 📧FACEBOOK …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com