Tu tiempo en Logroño y La Rioja.
El domingo mejoría con menos nubes y ascenso de temperaturas
¿Qué tiempo hemos tenido?
Bueno ya parece que poco a poco el verano se asienta entre nosotros y es que las tormentas ya van siendo residuales y el sol calienta con fuerza, sin duda para dejarnos claro que estamos en el período de la canícula, que es cuando las temperaturas alcanzan los valores más altos del año.
Hoy jueves es probable que haya sido el día más caluroso de este año con una temperatura que alcanzaba en Calahorra los 37ºC como podemos ver en este gráfico de las estaciones de SOS RiojaPor lo demás en los cielos han sido días marcados por la presencia de nubosidad de tipo bajo a primeras horas sobre todo en el oeste de la región y que ha ido levantando conforme despuntaba el día.
y por algo de nubosidad de desarrollo que ha dejado amagos tormentosos de tarde sobre todo en áreas de la Ibérica sin mayores consecuencias
¿Y que esperamos para este fin de semana?
Se espera algún cambio para el inicio del fin de semana, y es que seguimos con las altas presiones alejadas en el Atlántico lo que va a favorecer la llegada de frentes originados en una profunda borrasca que se encuentra frente a las Islas Británicas. Llegarán a la península debilitados ya que se van deshaciendo al ponerse en contacto con las altas presiones.
Aún así se espera que aporten nubosidad, alguna débil precipitación y eso sí un alivio térmico, con una bajada de temperaturas de entre 4 y 6ºC respecto a las de estos días, eso sí, será pasajero
Por otra parte si observamos las capas altas de la atmósfera todavía NO encontramos aire cálido y estable, sino que persiste la anomalías negativas.
Fijaos en la Animación de Anomalías de Geopotencial. Observamos en colores más rojizos , aire cálido y estable, asociado normalmente a altas presiones en superficie y las zonas azuladas corresponden a anomalías negativas que se producen por presencia de este aire frío en capas altas y que suelen originar borrascas en superficie.
Lo que os decía, se mantiene la Anomalía Negativa sobre la península por lo que sigue existiendo ese aire frío en altura inestable que favorece la formación de tormentas aunque probablemente faltarán otros factores que también influyen en su desarrollo por lo que no serán noticia el fin de semana
Animación de Anomalías de Geopotencial
En cuanto a las temperaturas podemos observar en la infografía como tendremos cierto “vaivén”, con un inicio caluroso, descenso posterior con la llegada del frente frío, y tras su paso una nueva recuperación
Anomalías de las Temperaturas Máximas
En los Ensembles del aeropuerto de Agoncillo donde se exponen la tendencia de temperaturas y precipitación según los modelos del Centro Europeo y que pueden ser extrapolables a la ciudad de Logroño, observamos que las temperaturas se mantienen en valores propios para la época, con una caida coincidente con el paso del frente frio, para recuperarse luego.
En cuanto a la precipitación , se observa que pueden aparecer alguna llovizna dispersa
Configuración atmosférica
Analizemos lo que va a ocurrir en las diferentes capas de la atmósfera.
.- A 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años.
En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
ANOMALIA
Importantísima Anomalía Positiva en el Norte de Europa que es la que está condicionando el tiempo en nuestro país este verano, con ese anticiclón de bloqueo que impide el discurrir de borrascas por sus zonas normales de transición.
Este fin de semana sobre nosotros tenemos un tiempo de descanso con una situación más propia de esta época, y con un equilibrio entre las diferentes masas de aire, aunque ya véis como la configuración de “desfile· de embolsamientos de aire frío, obligados por esa zona de alta presiones, se mantiene hacia la península
Recordad, en colores rojizos, aire cálido y estable, se asocia a Anticiclones y estabilidad. Colores azulados-verdosos, aire frío e inestable, se asocia a Borrasca e inestabilidad
Modelos GFS
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules los embolsamientos de aire frío que en esta ocasión se mantienen un poco más alejados de la península . En colores más cálidos, dorsales que rondando nuestro territorio. Vaguada=Inestabilidad. Dorsal=EstabilidadEn resumen,poca actividad en capas altas. Tiempo más tranquilo y estable. Aunque el aire frío no llega a desaparecer sí que ya no es tan frío por lo tanto el gradiente térmico vértical ya no estan acusa
.- A 850hPa
A estos niveles que corresponden a unos 1500 metros, se estudian la naturaleza de las masas de aire y podemos observar como la masa de aire cálida subtropical se retirá ligeramente permitiendo la llegada de aire más frío y húmedo de procedencia marítima de forma pasajera lo que ayudará a que desciendan las temperaturas
Esto queda reflejado en el Meteograma de Logroño, con ese acusado descenso de temperaturas entre el viernes y el sábado y la posterior recuperación.
No parece que indiquen mucha precipitación…
.-En superficie
Observamos en superficie, presiones medias para 3 días, como el Anticiclón de las Azores sigue alejado en el Atlántico . Tenemos también altas presiones en el norte de Europa y entre ambos centros de presión se forma un “pasillo” por donde se deslizan las borrascas y sus frentes como el que nos afectará, aunque debilitado, en el inicio del fin de semana.
En la animación cada 6 horas de Wxcharts, vemos lo que vamos comentando.
Observamos en la Animación de frentes y borrascas como lo más llamativo es la presencia de la las altas presiones debilitadas y la borrasca entorno a las Isla Británicas generando frentes que llegan debiitados a la península dejando más nubosidad ue precipitación
.-Precipitaciones
En cuanto a las lluvias parece que nos afectan poco y se quedan en el Norte
En los modelos de precipitación acumulada observamos que:
Modelo GFS americano:Las cantidades pueden oscilar entre los 3/5 litros en la Ibérica Occidental y los 0/3 litros en el valle. Poquita cosa
Modelo ECMWF europeo: Las cantidades oscilarían entre los 5/7 Litros en la Ibérica..y los 0/2 litros en el valle. Todo elo asociado a la llegada del frente
.-Mapa significativo
Posibilidad de algunas brumas o nieblas matinales
Nubosidad variable. Durante el fin de semana veremos nubes bajas a primeras horas sobre todo en el oeste de la región y la Ibérica y con el paso del frente; y a lo largo del día se irá desarrollando nubosidad de evolución en zonas de montaña . Típico del verano
Se acumulará más nubosidad en el oeste de la región y en la Ibérica y los cielos estarán menos nubosos cuanto más al Este
Se esperan precipitaciónes dispersas en general y asociadas a la nubosidad retenida sobret todo en la Ibérica y zonas de montaña.
Los vientos predominantes serán del NNW. CIERZO en el valle
Las temperaturas altas, con alivio térmico pasajero el sábado
Así que aquí os dejo un mapa un poco resumen de lo que puede ser el fin de semana
VIERNES 27 DE JULIO: NUBOSIDAD VARIABLE. NUBES BAJAS A PRIMERAS HORAS Y DE EVOLUCION POR LA TARDE CON ALGUNA LLOVIZNA. VIENTOS DEL NNW FLOJOS. TEMPERATURAS SIMILARES. 
Altas presiones retiradas y frente débil alcanzando la península
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales
NUBOSIDAD VARIABLE. Nubes BAJAS por la mañana sobre todo en el oeste de la región y zonas de montaña, quedando luego cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS. Por la tarde, nubes MEDIAS/ALTAS y nubes de EVOLUCION en la Ibérica


Sin avisos.
Como ya sabéis tenemos eclipse de Luna a las 21:30hLas previsiones nos son muy halagueñas por la presencia de nubosidad
aunque probablemente en algún momento se pueda ver…hay que estar!
SABADO 28 DE JULIO : SITUACION TIPICA DE NW. NUBOSIDAD ACUMULADA A PRIMERAS HORAS CON TENDENCIA A IR DIMINUYENDO. POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DISPERSA. VIENTOS DEL NNW. CIERZO MODERADO. TEMPERATURAS EN DESCENSO
Altas presiones retiradas .Restos del frente que nos habrá cruzado favoreciendo la llegada de vientos del NW
Estado de los cielos
Brumas/Neblinas matinales
Nubosidad VARIABLE en general. Predominarán los cielos NUBOSOS a primeras horas con Nubes BAJAS sobre todo en el oeste de la región y en la Ibérica, típica nubosidad de retención por los vientos húmedos marítimos. Disminución progresiva de la nubosidad hasta quedar cielos MENOS NUBOSOS


DOMINGO 29 DE JULIO: MEJORIA BRUMAS/NEBLINAS MATINALES. NUBES BAJAS A PRIMERAS HORAS EN EL OESTE. TENDENCIA A POCO NUBOSO O DESPEJADO. VIENTOS DEL NNW. TEMPERATURAS EN ASCENSO
Cuña anticiclónica hacia la península. Más estabilidad
Estado de los cielos
Brumas/Neblinas matinales y orográficas .
Algunas Nubes BAJAS por la mañana sobre todo en el oeste de la región y en la Ibérica. Tendencia a cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS
Vientos del NNW. Cierzo en el valle, moderado en Rioja Baja
Sin Avisos

Hoy os dejo el reportaje que me hicieron en RTVE La Rioja
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!