TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA
Tu tiempo en Logroño y La Rioja. Se mantendrá durante el fin de semana el tiempo desapacible e invernal, y es que todavía quedan restos de aire frío en capas altas que favorecen el ambiente inestable. Además en superficie, el anticiclón de las Azores se encuentra alejado en el Atlántico y se mantienen las bajas presiones en el Mediterráneo por lo que se siguen canalizando vientos húmeos y fríos del NNW que además soplan con intensidad y arrastran frentes que dejarán cielos cubiertos con precipitaciones a su llegada con más claros tras su paso. Las temperaturas se mantienen frías con heladas generaizadas y cota de nieve baja aunque irá en ascenso. El domingo entra aire más cálido por lo que se recuperan las temperaturas..
¿QUE TIEMPO HEMOS TENIDO?
No hay duda de que tras un cálido y húmedo mes de Enero el invierno se ha instalado entre nosotros y es que en los días que llevamos de Febrero, las temperaturas medias están siendo de 2 grados por debajo de lo habitual, con una Anomalía Térrmica en temperaturas máximas de entre 8 y 10ºC.
Durante toda la semana ha seguido llegando aire muy frío procedente de altas latitudes como podéis ver en colores morados en la habitual Animación de Masas de aire del satélite Meteosat
También se observa la llegada de frentes que han dejado nubosidad y precipitaciones como las que captaba la Web Cam de Logroño con abundante nubosidad de tipo bajo, algunos de estos chubascos eran en forma de nieve aunque no llegase a cuajar en la capital.
Eso sí, en la Ibérica se han seguido acumulando centímetros de nieve que en lo que llevamos de semana estará entorno a los 50 cm y cuando el sol aparece deja bellísimas imágenes como estas que hacía desde el Castillo de Clavijo
El frío ha sido también intenso con heladas de hasta 8ºC en Valdezcaraylo que dejaba espectaculares carámbanos en nuestras localidades como nos muestran nuestros #meteocolaboradoresHasta un IGLOO construían los hermanos Ceniceros en Castroviejo!!
Ya solo faltan los pinguinos y el oso polar….jajjajajajja
¿Y que esperamos para este fin de semana?
Parece que no nos vamos a quitar el invierno de encima. Fijaos en la animación de masas de aire como a lo largo del fin de semana nos siguen visitando vaguadas de aire frío que mantendrán la inestabilidad de estos días pasados
Además en superficie, el Anticiclón se mantiene retirado en el ATlántico y las bajas presiones en el Mediterráneo, canalizando entre ambos centros de presión vientos del NNW que van a soplar moderados
Además estos vientos fríos y húmedos arrastrarán algunos frentes que dejarán nubosidad y precipitaciones en nuestra región, con temperaturas que se mantendrán en valores bajos
En los Ensembles del aeropuerto de Agoncillo donde se exponen la tendencia de temperaturas y precipitación según los modelos del Centro Europeo y que pueden ser extrapolables a la ciudad de Logroño, vemos como las temperaturas se mantienen bajas e invernales con una recuperación el domingo. Las precipitaciones pueden aparecer a lo largo de todo el fin de semana
Configuración atmosférica
Analizemos lo que va a ocurrir en las diferentes capas de la atmósfera.
.- A 300hPa
Se analiza en esta capa como se comporta la Corriente en Chorro o Jet Stream, y en concreto si este tiene una disposición lineal u ondulada que permita la llegada de aire frío polar a latitudes más bajas .
Durante el fin de semana la Corriente en Chorro se mantiene ondulada de manera que llega a la península aire frío polar que favorece la inestabilización de la atmósfera. Habrá qe observar la evolución por si llegase ese aire más cálido y estable que se observa por el Atlántico
.- A 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años.
En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Podemos observar este fin de semana como las Anomalías negativas asociadas la presencia de aire frío en forma de vaguada se situán en el Mediterraneo mientras se acerca aire más cálido y estable por el Atlántico. Nada claro esta que nos llegue a alcanzar así que en principio y bajo la influencia del aire frío en capas altas, inestabilidad.
ANOMALIA
Modelos GFS
¿Cual va a ser la evolución? En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules y en colores verdes la vaguada de aire frío , que se va retirando hacia el Mediterráneo y una nueva que se va acercando. En colores más cálidos, las dorsales asociadas a las altas presiones y alejadas de la península. Vaguada=Inestabilidad. Dorsal=Estabilidad
Así que la tendencia de este fin de semana es una manifiesta inestabilidad.
.- A 850hPa
A estos niveles que corresponden a unos 1500 metros, se estudian la naturaleza de las masas de aire y podemos observar como en este fin de semana lo empezaremos muy frío de procedencia ártica con temperaturas de entre -4/6ºC a 1500m y lo acabaremos con aire cálido de procedencia subtropical, aunque sea de forma pasajera
.-En superficie
Observamos en superficie, como el Anticiclón de las Azores se encuentra alejado de la península y aparecen bajas presiones en el Mediterráneo. Entre ambos centros de presión se van a canalizar vientos del NNW que pueden soplar moderados
En la animación de WXCharts se observa la posición de altas y bajas presiones favorece la llegada de frentes empujados por vientos del NNW que van a soplar de moderados a fuertes (fijaos en lo juntas que están las isobaras). En nuestra región parece que llegarían más activos el vierne por la tarde y el domingo, aunque la procedencia marítima de los vientos no hará que el tiempo mejore de forma apreciable , así que los cielos nubosos y las precipitaciones serán las características predominantes el fin de semana
.-Precipitaciones
En cuanto a las lluvias, podemos observar que todos los días hay probabilidad de que caiga algo de precipitación
Los modelos de precipitación acumulada reflejan que se espera que llueva en toda la región sin ser grandes acumulados. Más en el oeste y la Ibérica con acumulaciones de entre 5/10 litros. y de forma más dispersa en el valle 3/5 litros. Esto es debido a la llegada de frentes procedentes del NNW que se van desgastando conforme son empujados por el cierzo hacia el valle del Ebro
Un poquito más optimista el modelo Europeo, hasta 20/35 litros dice que se pueden registrar en la Ibérica
.-Nieve acumulada
En los modelos de predicción de nieve acumulada observamos que se pueden acumular hasta 15/20cm en las zonas más altas
A ver en que se queda
.-Mapa significativo
Posibilidad de algunas brumas o nieblas orográficas o de ladera asociadas al paso de frentes.
Predominarán los cielos nubosos con la llegada de los frentes y quedarán con intervalos de nubes y claros tras su paso. Más nubosidad en el oeste y zonas de la Ibérica y más claros en el valle y Rioja Baja.
Se pueden producir precipitaciónes débiles algo más persistentes en la Ibérica, durante el paso de los frentes siendo de nieve en cotas que oscilarán entre 500/1500m
Los vientos predominantes serán del NNW,con rachas moderadas
Las temperaturas frías . Heladas generaizadas
Así que aquí os dejo un mapa un poco resumen de lo que nos espera, más revuelto al principio y mejorando al final
VIERNES 09 DE FEBRERO: INVERNAL. BRUMAS/NIEBLAS OROGRAFICAS. NUBES Y CLAROS, AUMENTANDO LA NUBOSIDAD CON PRECIPITACIONES DEBILES, MAS INTENSAS EN LA IBERICA. COTA DE NIEVE 700/900M. VIENTOS DEL NNW MODERADOS Y TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO. AVISO AMARILLO POR NIEVE Y FRIO EN TODA LA REGION
Altas presiones alejadas en el Atlántico y baja en el Mediterráneo. Vientos moderados del NNW por la diferencia de presión y aire frío en altura
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas .
A primeras horas intervalos de nubes y claros con tendencia a ir aumentando la nubosidad conforme se acerque el frente. Más nubosidad en el oeste y zonas de la Ibérica y más claros en el valle y Rioja Baja.
SABADO 10 DE FEBRERO. BRUMAS/NIEBLAS OROGRAFICAS. PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES DEBILES. COTA DE NIEVE 400/800M. VIENTOS DEL NNW MODERADOS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES. AVISO AMARILLO POR NIEVE EN LA IBERICA
Se mantienen las altas presiones retiradas y las bajas presiones se localizan en Europa y el Mediterráneo, manteniéndose el flujo de vientos del NNW.
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas .
Predominarán los cielos cubiertos a primeras horas con tendencia a ir abriéndose claros. La nubosidad será más abundante en la IBérica y zona Occidental de la región. Tendremos más claros en el valle y Rioja Baja
DOMINGO 11 DE FEBRERO:. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES DEBILES, DE NIEVE ENTORNO A 1200/1500M. MAS CLAROS EN EL VALLE Y RIOJA BAJA. VIENTOS DEL WNW MODERADOS Y TEMPERATURAS EN ASCENSO. HELADAS DEBILES.
Se mantiene la configuración atmosférica en superficie pero vuelve a llegar aire frío en capas altas que va a contribuir a inestabilizar la atmósfera.
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas .
Predominarán los cielos nubosos con la llegada de los frentes y quedarán con intervalos de nubes y claros tras su paso. Más nubosidad en el oeste y zonas de la Ibérica y más claros en el valle y Rioja Baja.
Vientos
Vientos del WNW soplando con rachas moderadas en zonas altas
Sin avisos
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: [email protected] o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!