TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA
Tu tiempo en Logroño y La Rioja. Fin de semana invernal. Tras unos días de relativa calma ya se ha iniciado un cambio de tiempo hacia una situación auténticamente invernal. La retirada del anticiclón de las Azores hacia el Atlántico y la llegada de frentes asociados a una nueva vaguada de aire frío en capas altas, empujados por vientos del NNW, provocará un ambiente frío y revuelto en los próximos días. Predominarán los cielos cubiertos, alternando con claros, y con precipitaciones que serán de nieve en cotas de entre 500/1000m aunque puntualmente puede nevar en cotas más bajas. El cierzo va a soplar con fuerza sobre todo en Rioja Baja y las temperaturas van a descender. Están activados los avisos amarillos por nevadas en la Ibérica. No esperamos precipitaciones abundantes, pero sí que la nieve alcance cotas bajas debido a las frías temperaturas.
¿QUE TIEMPO HEMOS TENIDO?
Bueno pues parece que semana a semana se va repitiendo el ciclo y tras un fin de semana revuelto y desde luego con presencia de frío y nieve, se inician las semanas con cielos despejados y ambiente soleados que nos permiten disfrutar de bellos paisajes como los que nos muestran David y Miriam desde las cumbres del san Lorenzo incluso esos cielos despejados nos han permitido fotografiar la bonita Superluna que se producía en la noche de este miércoles….
Aunque ya este jueves se producía la llegada de un embolsamiento de aire frío al que se asociaban frentes que alcanzaban nuestra región dejando cielos cubiretos con algunas precipitaciones.
Así lo podíamos ver desde el satélite Meteosat. Animación de masas de aire. En color morado el aire frío alcanzando la península.
¿Y que esperamos para este fin de semana?
Pues otro calco del anterior pero con una GRAN diferencia y es que tenemos por delante bastantes días de auténtico invierno.
Ya habréis notado durante el jueves el cambio radical que se ha producido, todo ello debido a la entrada de una vaguada de aire frío en capas altas asociada a un frente que ha atravesado la región dejando nubosidad y algunas precipitaciones, pues bien, si observáis esta animación de masas de aire a lo largo del fin de semana, vamos a seguir bajo la influencia de aire frío procedente de altas latitudes por lo que se mantendrá el ambiente invernal
Además en superficie el Anticiclón se retira hacia el ATlántico a la vez que ese aire frío genera una baja en el Mediterráneo, canalizando entre ambos centros de presión vientos del NNW que van a soplar moderados
Si bien es cierto que parece que en esta ocasión los Montes Vascos se van a comportar como barrera infranqueable por lo que probablemente en nuestra región hablemos más del frío que de la nieve, eso sí, si cae, lo hará en cotas realmente bajas…a ver que pasa
En los Ensembles del aeropuerto de Agoncillo donde se exponen la tendencia de temperaturas y precipitación según los modelos del Centro Europeo y que pueden ser extrapolables a la ciudad de Logroño, vemos como las temperaturas se mantienen bajas no solo el fin de semana sino prácticamente toda la semana que viene. Las precipitaciones pueden aparecer aunque lo harían de forma dispersa
Configuración atmosférica
Analizemos lo que va a ocurrir en las diferentes capas de la atmósfera.
.- A 300hPa
Se analiza en esta capa como se comporta la Corriente en Chorro o Jet Stream, y en concreto si este tiene una disposición lineal u ondulada que permita la llegada de aire frío polar a latitudes más bajas .
En esta ocasión la Corriente en Chorro se ondula de manera que llega a la península aire frío polar que favorece la inestabilización de la atmósfera, además parece que esta trayectoria ondulada se va a mantener buena parte del mes de febrero
.- A 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años.
En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Podemos observar este fin de semana como nos afectan Anomalías negativas asociadas la presencia de aire frío en forma de vaguada al principio, y pudiéndose aislar luego,de la Circulación General. Es una anomalía bastante marcada por lo que la inestabilidad será el ambiente dominante durante el fin de semana.
ANOMALIA
Modelos GFS
¿Cual va a ser la evolución? En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules y en colores verdes la vaguada de aire frío , que se va a mantener sobre la península todo el fin de semana. En colores más cálidos, las dorsales asociadas a las altas presiones y alejadas de la península. Vaguada=Inestabilidad. Dorsal=Estabilidad
Así que la tendencia de este fin de semana es una manifiesta inestabilidad.
.- A 850hPa
A estos niveles que corresponden a unos 1500 metros, se estudian la naturaleza de las masas de aire y podemos observar como en esta ocasión vamos a estar bajo la influencia de una masa de aire frío polar ártica que originará un ambiente invernal en la región
.-En superficie
Observamos en superficie, como el Anticiclón de las Azores se encuentra alejado de la península y aparecen bajas presiones en Europa y en el Mediterráneo. Entre ambos centros de presión se van a canalizar vientos del NNW que pueden soplar moderados
En la animación de WXCharts se observa la posición de altas y bajas presiones favorece la llegada de frentes empujados por vientos del NNW que van a soplar de moderados a fuertes (fijaos en lo juntas que están las isobaras). En nuestra región parece que llegarían más activos el sábado por la tarde y el domingo
.-Precipitaciones
En cuanto a las lluvias, podemos observar que los días de mayor probabilidad de precipitación son viernes y domingo, con una pequeña tregua el sábado.
Los modelos de precipitación acumulada reflejan que se espera que llueva en toda la región sin ser grandes acumulados. Más en el oeste y la Ibérica con acumulaciones de entre 10/15 litros. y de forma más dispersa en el valle 3/5 litros. Esto es debido a la llegada de frentes procedentes del NNW que se van desgastando conforme son empujados por el cierzo hacia el valle del Ebro
Un poquito más optimista el modelo Europeo, hasta 20/30 litros dice que se pueden registrar en la Ibérica
.-Nieve acumulada
En los modelos de predicción de nieve acumulada observamos que se pueden acumular hasta 20/30cm en las zonas más altas
A ver en que se queda
.-Mapa significativo
Posibilidad de algunas brumas o nieblas orográficas o de ladera asociadas al paso de frentes.
Predominarán los cielos nubosos con la llegada de los frentes y quedarán con intervalos de nubes y claros tras su paso. Más nubosidad en el oeste y zonas de la Ibérica y más claros en el valle y Rioja Baja.
Se pueden producir precipitaciónes débiles algo más persistentes en la Ibérica, durante el paso de los frentes siendo de nieve en cotas bajas- medias 500/1000m
Los vientos predominantes serán del NNW,con rachas moderadas
Las temperaturas frías . Heladas generaizadas
Así que aquí os dejo un mapa un poco resumen de lo que nos espera, más revuelto al principio y mejorando al final
VIERNES 02 DE FEBRERO: INVERNAL. BRUMAS/NIEBLAS OROGRAFICAS. CIELOS NUBOSOS CON CLAROS INTERCALADOS Y PRECIPITACIONES DEBILES, MAS INTENSAS EN LA IBERICA. COTA DE NIEVE 600/800M. VIENTOS DEL NNW MODERADOS Y TEMPERATURAS EN DESCENSO. AVISO AMARILLO POR NIEVE EN LA IBERICA
Altas presiones alejadas en el Atlántico y baja en el Mediterráneo. Vientos moderados del NNW por la diferencia de presión y ire frío en altura
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas .
Predominarán los cielos nubosos con la llegada de los frentes y quedarán con intervalos de nubes y claros tras su paso. Más nubosidad en el oeste y zonas de la Ibérica y más claros en el valle y Rioja Baja.
SABADO 03 DE FEBRERO. BRUMAS/NIEBLAS OROGRAFICAS. NUBES Y CLAROS. MAS NUBES POR LA TARDE CON PRECIPITACIONES DEBILES. COTA DE NIEVE 1000/1200M. VIENTOS DEL NNW MODERADOS. TEMPERATURAS EN ASCENSO. HELADAS DEBILES. AVISO AMARILLO POR NIEVE EN LA IBERICA
Se mantienen las altas presiones retiradas y las bajas presiones se localizan en Europa y el Mediterráneo, manteniéndose el flujo de vientos del NNW. LLega un frente por la tarde
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas .
Nubosidad variable. A primeras horas predominarán los cielos con nubes y claros aunque la tendencia será a ir aumentando la nubosidad hasta quedar los cielos cubiertos
DOMINGO 04 DE FEBRERO:. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES DEBILES, DE NIEVE ENTORNO A 600/800M. MAS CLAROS EN EL VALLE Y RIOJA BAJA. VIENTOS DEL NNW MODERADOS Y TEMPERATURAS EN DESCENSO. HELADAS DEBILES. AVISO AMARILLO POR NIEVE EN LA IBERICA
Se mantiene la configuración atmosférica en superficie pero vuelve a llegar aire frío en capas altas que va a contribuir a inestabilizar la atmósfera.
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas .
Predominarán los cielos nubosos con la llegada de los frentes y quedarán con intervalos de nubes y claros tras su paso. Más nubosidad en el oeste y zonas de la Ibérica y más claros en el valle y Rioja Baja.
Vientos
Vientos del NNW soplando con rachas moderadas en zonas altas
AVISO AMARILLO por NIEVE en la Ibérica
Hoy os dejo el Timelapse de la SUPERLUNA que grabé el otro día
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: [email protected] o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!