Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Increíble y espectacular la dinámica atmosférica de este final de mes. Baile de borrascas desplazándose del Atlántico al Mediterráneo y dejando tiempo muy revuelto allí por donde pasan.

Durante el fin de semana se ha producido el paso de una borrasca hacia el Mediterráneo y la formación en el Atlántico de CLEMENT, profunda borrasca que en estos momentos se dirige hacia Canarias. Aunque parezca increíble La Rioja se ha mantenido al margen, y solo las precipitaciones del Viernes nos hicieron pensar en que también estabamos bajo sus efectos que han sido un poco más notables en Rioja Baja, debido a ese predominio de vientos de Levante.
Comenzamos una semana en la que finalizamos el mes, damos la bienvenida al INVIERNO meteorológico, y lo vamos a hacer como corresponde, con tiempo invernal que sobre todo notaremos de cara al fin de semana.
Aún así tendremos un comienzo de semana tranquilo, con aire estable en capas altas y anticiclón en superficie. Sin embargo a partir de mediados de semana empieza a descolgarse aire frío e inestable en altura, al principio desde Europa hacia el Mediterráneo, y después desde el Atlántico. Van a generar en superficie, bajas presiones con frentes asociados, que irán alcanzando la región sobre todo el fin de semana, con vientos intensos de NNW.
Así que disfrutaremos los primeros días de cielos poco nubosos con intervalos de nubes medias/altas, con vientos flojos y temperaturas agradables. Será a partir del miércoles cuando nos afecten los primeros frentes, con nubosidad y precipitaciones que serán de nieve en las montañas. Tras el paso del frente, tendremos una tregua el jueves para a continuación , y si se cumplen los modelos dar paso al primer episodio invernal de importancia con llegada de viento, lluvia, frío y nieve en cotas bajas.
Así que todo parece indicar que, el invierno comenzará…..con tiempo invernal….
Vamos a verlo
Claves de la semana
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie
-. Evolución de la borrasca CLEMENT hacia Canarias (no nos afecta)
.- Pequeña cuña anticilónica los primeros días (colores anaranjados). Tiempo tranquilo
.-Embolsamiento de aire frío y formación de una baja situándose en el Mediterráneo. Situación de NW en nuestra región.
.- Vaguada de aire frío descolgándose desde latitudes altas y generando una profunda borrasca que se situará en el Cantábrico. Tiempo revuelto, frío e inestable a finales de semana.

Lo vemos también en la Animación de Frentes y Centros de presión.
.- Borrasca CLEMENT en Canarias y predominio de las ALTAS PRESIONES sobre nuestra región los primeros días.
.- Se retiran las altas presiones, se forma una BAJA en el Mediterráneo que genera frentes que el miércoles afectarán a la región y que vienen acompañados de vientos intensos de NNW
.-Profunda BORRASCA en el Cantábrico los últimos días de la semana generando un Temporal de NW que también afectará a la región.

Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, presencia de embolsamientos de aire frío generando borrascas que nos irán afectando a lo largo de la semana.
.- En superficie ,se retiran las altas presiones y quedamos bajo la influencia de bajas presiones que nos irán afectando, siendo particularmente relevante la borrasca que se formará en el Cantábrico el fin de semana.
.- Temperaturas en descenso.
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 300hPa
Se analiza en estos niveles como se comporta la Corriente en Chorro o Jet Stream, “autopista de vientos en altura (9-10000m)” generada como consecuencia del choque de la masa de aire cálida tropical con la masa de aire frío polar. Su posición define la formación del frente polar que es el marca el tiempo en nuestras latitudes. Puede seguir una trayectoria lineal o ondulada.
Nos encontramos esta semana con un Jet Stream debilitado y bajo de latiitud. Como podemos ver en esta animación, sufre una marcadas ondulaciónes siendo la más significativa la del fin de semana, que va a generar una profunda Vaguada responsable de la acusada inestabilidad de los últimos días de la semana.

Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores rojizo-anaranjados tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores azulados las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Durante esta semana vemos como, las Anomalías positivas asociadas a la presencia de una dorsal anticilónica con aire cálido y estable, responsable del tiempo tranquilo en el inicio de la semana, se va a ir retirando.
Dejará paso, a mediados de semana , a la entrada de aire frío e inestable desde el Europa en principio, y el Atlántico después, que nos traerá un predominio de Anomalías negativas con un aumento de la inestabilidad.

Panel Modelos Altura Geopotencial 500hPa
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules, el aire frío y en colores más cálidos, dorsales . Lo más relevante de esta semana es el descuelgue del aire frío de finales de semana.

Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Las Anomalias positivas asociadas a temperaturas por encima de lo normal ,de comienzos de semana, dan paso a Anomalias negativas asociadas a temperaturas por debajo de lo normal, temperaturas más propias de esta época del año.

En el Meteograma de Logroño podemos observar, el importante descenso de temperaturas que se produce a lo largo de la semana

Fijaos en la entrada de aire frío en altura de finales de semana, como coincide con las precipitaciones más probables e intensas.
Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos en el inico de semana como predominan las ALTAS PRESIONES que se van retirando para dar paso a diferentes BORRASCAS.
La primera se va a situar en el Mediterráneo y va a generar una situación típica de NW. La segunda y más profunda se va situar en el Cantábrico generando un auténtico temporal con fuertes vientos de NW.

Viento en Superficie
Los vientos esta semana van a ser predominantes de NW. Más componente NNW en el inicio y WNW en el final. Soplarán con intensidad.
Modelos de Viento en Superficie
Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES asociadas a la llegada de frentes. Serán más probables y persistentes en zonas de montaña del oeste de la región. Volverá la nieve a nuestras montañas.
Os dejo aquí los acumulados
Modelo Europeo ECMWF

Modelo Americano GFS

Abundantes en la Ibérica Occidental
AEMET
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería, NORMAL respecto a las temperaturas y NORMAL respecto a la precipitación.
Vamos a verlo por días…..
LUNES 30 DE NOVIEMBRE: ESTABLE. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. POCO NUBOSO CON INTERVALOS DE NUBES ALTAS Y ALGUNA BAJA DISPERSA. VIENTOS DEL FLOJOS DE NNW. TEMPERATURAS SIMILARES. HELADAS DEBILES.
Seguiremos bajo el predominio de las altas presiones. La borrasca CLEMENT queda lejos de nuestro ambito
Estado de los cielos
Podemos amanecer con algunas Brumas y bancos de NIEBLAS matinales poco siginificativos
Cielos POCO NUBOSOS con intervalos de nubes ALTAS a lo largo del día sin descartar alguna nube BAJA dispersa
NO se esperan PRECIPITACIONES .
Vientos
Avisos
MARTES 01 DE DICIEMBRE: MAS NUBES. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS POCO NUBOSOS. AUMENTO PROGRESIVO DE LA NUBOSIDAD . VIENTOS DEL NNW. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES.
Aunque predominan las altas presiones se acerca un frente por el norte penínsular.
Estado de los cielos
Brumas/NIEBLAS matinales.
Cielos POCO NUBOSOS . Podemos encontrar algunas nubes BAJAS a primeras horas, que darán paso a cielos con intervalos de nubes MEDIAS/ALTAS y CLAROS. La nubosidad irá en aumento quedando los cielos CUBIERTOS al final.
Temperaturas
Temperaturas en ligero DESCENSO. HELADAS débiles.
MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE: SITUACION DE NW. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSOS CON ALGUNAS PRECIPITACIONES. VIENTOS DEL NNW CON CIERZO EN EL VALLE . TEMPERATURAS EN DESCENSO. HELADAS DEBILES.
Se retiran las altas presiones y nos empiezan a alcanzar frentes originados por una baja que se va a situar en el Mediterráneo
Estado de los cielos.
Brumas/NIEBLAS orográficas
Predominio de los cielos NUBOSOS con CLAROS dispersos. Los cielos estarán más nubosos en el oeste de la región y zonas de montaña, con más claros en el valle y cuanto más hacia el este.
.Precipitaciones
Vientos moderados del NNW con CIERZO en el valle.
Sin avisos
JUEVES 03 DE DICIEMBRE: TREGUA PASAJERA. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON ALGUNA LLOVIZNA RESIDUAL AL PRINCIPIO . VIENTOS DEL NNW . TEMPERATURAS EN ASCENSO
Tregua entre un frente que nos abandona y otro que llega por el ATlántico
Estado de los cielos.
Brumas/NIEBLAS matinales.
Intervalos de NUBES y CLAROS. Amaneceremos con cielos NUBOSOS sobre todo en el oeste de la región y zonas de montaña, y con más CLAROS en el valle. Irá disminuyendo la nubosidad hasta últimas horas en las que .
Sin avisos
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: INVERNAL
Si no cambian los modelos, se descuelga una vaguada de aire frío en capas altas que va a generar una profunda borrasca en superficie, con frentes que llegarán a la península empujados por vientos fríos y húmedos de NNW. Se tornará el ambiente invernal con cielos nubosos, precipitaciones y descenso de temperaturas. Nevará en cotas bajas.
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Variable
Os dejo el último programa en 7LaRioja TV donde podéis ver buena parte de vuestras fotos
Podéis seguir a Meteosojuela en todas las redes sociales,
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur