Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Tras un nuevo fin de semana primaveral donde el sol y las altas temperaturas han sido protagonistas, comenzamos una semana con ligeros cambios , y no será porque vayamos a ver más nubosidad o precipitaciones, sino simplemente porque las temperaturas van a descender situándose en valores más propios de esta época del año.
Muy poquitas variaciones en la configuración atmosférica. Aire cálido y estable en capas altas inhibidor del desarrollo de la nubosidad, y altas presiones en superficie posicionadas de tal forma que van a favorecer la llegada, durante buena parte de la semana, de vientos del NNW que son los que mantendrán las temperaturas contenidas respecto a días pasados, aunque al final rolarán a Levante.
Así que tras las típicas brumas/neblinas de primeras horas, en general disfrutaremos de cielos poco nubosos, con alguna nube baja, los primeros días, asociada a la humedad que aportan los vientos del NW, sobre todo en el oeste y zonas de montaña pero que aparecerá de forma pasajera, por lo que en general los cielos poco nubosos o despejados serán protagonistas.
Vientos predominantes del NNW con cierzo en el valle. Rolarán al final a Levante
Temperaturas en descenso, recuperándose luego y quedándose con valores propios de la época. Heladas débiles en zonas altas
Tranquilo ha sido el fin de semana. El anticiclon ha sido dueño y señor del panorama meteorológico, y los vientos de Levante han sido predominantes y los responsables de la escasa nubosidad que ha aparecido a lo largo del fin de semana.
Así lo hemos podido ver en la Animación de imágenes de frentes y borrascas que captaba el satélite Meteosat

y en las WEB CAMS de Logroño
Las temperaturas han sido altas con amplitudes significativas como podemos ver en los datos recogidos por las estaciones de SOS Rioja

Claves de la semana
Esta semana la ESTABILIDAD va a ser la nota dominante.
Las masas de aire más frías (en colores azulados) discurren por latitudes altas y las masas de aire cálido (en colores rojo/amarillentos), por latitudes más bajas así que podemos concluir que respecto esperamos una semana con condiciones propias de la época

Por lo tanto las claves de esta semana son:
.- En capas altas, predominará el aire cálido y estable inhibidor de la formación de nubosidad
.- En superficie y asociado a lo que ocurre en capas superiores, predominio de las altas presiones bloqueando la llegada de borrascas y frentes atlánticosy favoreciendo la llegada de vientos del NNW al principio, y de Levante al final.
.- Temperaturas propias de la época
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 300hPa
Se analiza en estos niveles como se comporta la Corriente en Chorro o Jet Stream, “autopista de vientos en altura (9-10000m)” generada como consecuencia del choque de la masa de aire cálida tropical con la masa de aire frío polar. Su posición define la formación del frente polar que es el marca el tiempo en nuestras latitudes. Puede seguir una trayectoria lineal o ondulada.
Durante esta semana asciende la Corriente en Chorro de latitud , con ondulaciones poco marcadas estableciéndose una circulación zonal con predominio de dorsales (aire cálido) sobre la península. Tiempo estable

Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Ya se plantea en estos modelos diferencias entre unos y otros. La Animación se basa en el modelo europeo ECMWF y el panel en el modelo americano GFS.
Durante esta semana vemos como, predominan las Anomalías Positivas asociadas a aire cálido y estable sobre nuestra región. Se puede observar como en el sur hay aire frío, más inestable.

Panel Modelos Altura Geopotencial 500hPa
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules, el aire frío que en esta ocasión lo encontramos alejado de nosotros en forma de vaguada transitando por altas latitudes. En colores más cálidos, dorsales que nos afectarán durante esta semana en el norte peninsular.

.Vaguada=Inestabilidad. Dorsal=Estabilidad
Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos esta semana como existe alternancia de anomalías positivas y negativas poco marcadas, así que podemos llegar a la conclusión de que tendremos temperaturas propias de la época

En el Meteograma de Logroño, podemos observar el descenso marcado que sufrirán las temperaturas durante el lunes, para después recuperarse y mantenerse bastante estables, en unos niveles propios de la época

Animación de Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos esta semana que predominan las ALTAS PRESIONES centradas en el entorno de las islas Británicas y se extienden hacia la península afectándo sobre todo al norte peninsular.

Presión Media próximos 5 días en Superficie
Observamos en superficie, presiones medias para 5 días, altas presiones con centro en las islas Británicas, bloqueando el paso de borrascas y frentes atlánticos. Bajas Presiones situadas en Canarias y el sur penínsular

Con esa disposición de los centros de presión los vientos predominantes serán del NNE, llegando del NW a nuestra región y con el cierzo siendo protagonista en el valle.
El fin de semana pueden rolar a Levante.
Lo vemos en la animación de vientos.
Modelos de Viento en Superficie

Modelos de Superficie Frentes y Precipitación
Vamos a ver en esta animación, la posición de los centros de presión y los frentes que alcanzarán la península.
Altas presiones de bloqueo impidendo la llegada de frentes a la península. Ausencia de precipitación.

En cuanto a Precipitaciones
Os dejo aquí la previsión de precipitaciones acumuladas hasta finales de semanaS
Valores prácticamente innapreciables que serán debidas a la escasa nubosidad de retención que tendremos los primeros días de la semana

AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería,NORMAL respecto a las temperaturas y MAS SECA respecto a la precipitación

.-Mapa significativo
Brumas o nieblas matinales poco persistentes en general
Predominarán los cielos con POCO NUBOSOS o DESPEJADOS , con algunas nubes bajas los primeros días asociadas a los vientos del NW
No se esperan precipitaciónes.
Vientos alternarán del NNE, rolando a Levante al final
Las temperaturas más bajas. Heladas débiles.
Así que aquí os dejo los mapas significativo predominante esta semana.Tranquilidady períodos más revueltos
Vamos a verlo por días…..
LUNES 25 DE MARZO: SITUACION DE NW. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS. TENDENCIA A MENOS NUBOSO . VIENTOS DEL NNW, MODERADOS EN MONTAÑA. CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN DESCENSO. HELADAS DEBILES.
Predominio de altas presiones con flujo del NNW
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orográficas asociadas a la humedad existente.
Intervalos de NUBES y CLAROS. A primeras horas, típica nubosidad de RETENCION más abundante en áreas de montaña y oeste de la región. Tendencia a ir aclarando los cielos quedando MENOS NUBOSO y con grandes CLAROS en el valle y Rioja Baja.
MARTES 26 DE MARZO: FRESCO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. NUBES Y CLAROS CON TENDENCIA A POCO NUBOSO O DESPEJADO. VIENTOS DEL NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO. HELADAS DEBILES.
Continuarán las altas presiones con flujo de NW
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas orograficas poco significativas.
POCO NUBOSO o DESPEJADO con algunas nubes BAJAS a primeras horas en el oeste de la región
Vientos
Vientos del NNW. CIERZO moderado en Rioja Baja
Temperaturas
Temperaturas en ligero ASCENSO. HELADAS débiles

MIERCOLES 27 DE MARZO: PRIMAVERAL. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS . VIENTOS DEL NNW, CIERZO DEBIL EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON HELADAS DEBILES.
Sincambios. Predominan las altas presiones
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales
Cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS.
Vientos
Vientos del NNW. CIERZO débil en Rioja Baja

Sin avisos
JUEVES 28 DE MARZO: SIN CAMBIOS. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS. VIENTOS DEL ESE. TEMPERATURAS SIMILARES O EN LIGERO ASCENSO. HELADAS DEBILES. 
Altas presiones algo más debiitadas con flujo de Levante
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales
Cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS
No se esperan precipitaciones .
Vientos
Vientos del ESE.
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: SE MANTIENE ESTABLE

Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!