Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Tras un nuevo fin de semana de ambiente templado parece que la primavera nos da una tregua, sin querer decir que el invierno se instale de nuevo entre nosotros pero sí, con una vuelta a una cierta normalidad.
Llegan algunos cambios debido a la entrada de dos pequeñas vaguadas de aire frío en capas altas con dos frentes asociados, como reflejo en superficie. El más activo lo hará el Lunes y el otro, mas debilitado en el entorno del viernes.
Entrará gracias a ellos aire más frío y húmedo de procedencia atlántica que hará bajar las temperaturas, alcanzando valores más propios de la época, sobre todo en el inicio de semana.
Así que comenzaremos la semana con cielos nubosos en la llegada del frente, y con intervalos de nubes y claros tras su paso. Nos dejará algunas precipitaciones ,sobre todo en el oeste de la región y zonas de montaña, que además podrán ser de nieve entorno a los 1400m.
El martes quedará algo de nubosidad residual con tendencia a quedar los cielos menos nubosos. Se mantendrá esta tendencia el Miércoles y Jueves con algunas brumas/nieblas/nubes bajas matinales a primeras horas con tendencia a levantar quedando los cielos con intervalos de nubes altas. A últimas horas del Jueves se espera la llegada de un nuevo y debilitado frente que dejará más nubosidad el Viernes, incluso con posibilidad de alguna precipitación débil, poca cosa.
Los vientos dominantes serán del NNW con cierzo en el valle
Las temperaturas bajarán en el inicio de semana alcanzando valores propios de la época, pero irán en ascenso y se alcanzarán valores superiores a lo habitual.
El fin de semana nuevamente será primaveral.
Así que solo en el inicio de semana recordaremos que todavía estamos en invierno.
¿Qué tiempo hemos tenido?
Fin de semana nuevamente primaveral, donde se ha estado muy pendiente de la evolución de la Borrasca Dennis, la segunda más potente desde que se recogen datos y que ha dejado tiempo muy adverso en todo el norte de Europa
En nuestra región lo más destacable ha sido la nubosidad de tipo medio/alto que aparecía como consecuencia del roce de algunos frentes debilitados; y las temperaturas altas
Así lo hemos podido ver en la Animación de imágenes del satélite Meteosat

Y desde las Web Cams de Logroño
Fijaos como las nubes protagonistas han sido esos”platillos volantes” denominados Altocumulus Lenticularis, nubes asociadas al viento en las cordilleras y a la estabilidad. Forman parte del grupo de Ondas de Montaña. Como curiosidad observad como permanecen estáticas durante mucho tiempo en el mismo sitio
Claves de la semana
Os comentaba con anterioridad que tras un período de tiempo execepcionalmente cálido, se esperan algunos cambios a lo largo de la semana.
Podemos ver en la Animación de Altura Geopotencial a 500 hPa y Superficie como la masa de aire calido y estable en capas altas (color rojoanaranjado), predominante estos días, tiende a retirarse, llegando 2 vaguadas de aire frío e inestable (color verdeamarillento), el lunes y viernes, que traerán una ligera inestabilización de la atmósfera.

Si os fijáis en la Animación de Frentes y Centros de presión, aunque predominan claramente las ALTAS PRESIONES llegan algunos frentes a la región. El más activo lo hará durante el lunes y ya más debilitados de cara al jueves/viernes.

Además fijaos también como los vientos empezarán a soplar del NNW, vientos de procedencia ATlántica más frescos que harán descender las temperatura, aunque alternarán algunos dias con WSW en montaña y SE en el valle.
Por lo tanto, las claves de esta semana son:
.- En capas altas, presencia de aire cálido y estable, por lo tanto estabilidad,
solo interrumpida por el paso de dos VAGUADAS de aire frío, el Lunes y el jueves/viernes, que dejarán algo más de inestabilidad
.- En superficie predominio absoluto de las ALTAS PRESIONES, aunque se cuelan dos frentes asociados al paso de las vaguadas en capas altas.
.- Temperaturas altas para la época con tendencia a normalizarse y descender en el inicio de la semana
Vamos a analizar lo que puede ocurrir en los diferentes niveles atmosféricos a lo largo de la semana
Modelos de Altura Geopotencial a 500hPa
Se toman de referencia estas capas entorno a los 5500m porque hay poca influencia terrestre. Son capas más altas.
Me gusta analizar en estas capas los modelos que se llama de Anomalías de Altura Geopotencial a 500hPa. En ellos valoramos lo que se desvía la situación respecto a una media de los últimos 30 años. En colores más cálidos tenemos las Anomalías positivas generalmente asociadas a la estabilidad y a la presencia de anticiclones en superficie. En colores mas fríos las Anomalías negativas asociadas a aire más inestable y en superficie a la aparición de borrascas y frentes.
Durante esta semana vemos que predominan las Anomalías Positivas, en forma de dorsal anticiclónica, asociadas a la presencia de aire cálido y estable . Vaguadas de aire frío llegando al Norte de la península de cara al lunes y el jueves/viernes. Vaguada=Inestabilidad

Panel Modelos Altura Geopotencial 500hPa
En los modelos GFS de altura a 500hPa os marco con flechas azules, el aire frío y en colores más cálidos, dorsales . Lo más relevante de esta semana es el paso de esas dos vaguaditas de aire frío, que originarán los frentes en superficie. Por lo demás si se cumple los modelos, nueva Circulación Zonal para el fin de semana, ambiente Primaveral.
Modelos de Anomalías de Temperaturas a 850hPa
Analizamos las masas de aire en función de las temperaturas por eso valoramos las Anomalías, temperaturas por debajo de la media habitual en colores azulados; y temperaturas por encima de la media en colores rojo/anaranjados.
Observamos esta semana en su inicio, un predominio de Anomalías negativas que dejarían temperaturas con valores por debajo de lo habitual y que nos harán recordar que todavía es invierno, aunque pasajero, ya que volverían las Anomalías positivas que dejarían temperaturas con valores por encima de lo habitual para el resto de la semana.

En el Meteograma de Logroño, podemos observar, el bajonazo de temperaturas que se produce el lunes con la llegada del frente, con una recuperación posterior, inflexión, y vuelta a subir para mantenerse en valores más altos para la época.

Modelos de Superficie
Valoramos la posición de los Centros de Presión, Anticiclones y borrascas.
Observamos esta semana como van a predominar las ALTAS PRESIONES que seguirán bloqueando la llegada y transito de borrascas y frentes atlánticos.
Aún así, y como hemos comentado con anterioridad, nos atravesarán a lo largo de la semana 2 frentes asociados a la presencia de aire frío en capas altas que dejarán más nubosidad que precipitación.

Viento en Superficie
En cuanto a los vientos predominantes serán el NNW y CIERZO y aparecerán con la llegada de un frente a partir del lunes.
Lo vemos en la animación de vientos.
Modelos de Viento en Superficie

Precipitaciones
Se esperan PRECIPITACIONES con la llegada de los frentes aunque no se espera gran cosa.
Os dejo aquí la previsión de precipitaciones acumuladas hasta finales de semana
Modelo Europeo ECMWF

Modelo Americano GFS


Ya véis que prácticamente coinciden que las precipitaciones serán más probables en el oeste y que se esperá poca cantidad.
Se espera que las precipitaciones sean de NIEVE entorno a los 1400m. Pero como os digo, poquita cosa
AEMET
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que en el conjunto de la semana en nuestra región la anomalía sería, MAS CALIDA respecto a las temperaturas y MAS SECA respecto a la precipitación

Mapa significativo
Brumas o nieblas matinales.
En los cielos tendremos intervalos de NUBES Y CLAROS. Los cielos estará más NUBOSOS con la llegada de los frentes y con más CLAROS tras su paso.
Los vientos predominantes del NNW .
Las temperaturas altas para la época . Tendencia a descender en el inicio de semana y a recuperarse después.
Así que aquí os dejo los mapas significativo predominante esta semana.Inicio tranquilo

Vamos a verlo por días…..
LUNES 17 DE FEBRERO: LLEGAN CAMBIOS. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. AUMENTO DE LA NUBOSIDAD CON PRECIPITACIONES. VIENTOS DEL WSW ROLANDO A WNW. TEMPERATURAS EN DESCENSO
Se cuela un frente entre las altas presiones
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales en valles.
Amaneceremos con cielos NUBOSOS, al principio nubes MEDIAS/ALTAS y más desarrolladas después que dejarán los cielos CUBIERTOS
MARTES 18 DE FEBRERO: MAS FRIO. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. NUBES Y CLAROS CON TENDENCIA A MENOS NUBOSO. VIENTOS DEL NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN DESCENSO. HELADAS DEBILES.
Tras el paso del frente vuelven las altas presiones
Estado de los cielos
Brumas/Nieblas matinales más probables en los valles del oeste.
Amaneceremos con intervalos de NUBES y CLAROS. Los cielos estarán más NUBOSOS en el oeste de la región y zonas de montaña, típica nubosidad de retención residual tras el paso del frentes. En el resto predominarán los CLAROS. Tendencia a MENOS NUBOSO.
Vientos flojos del NNW con CIERZO en el valle.
Temperaturas
Temperaturas en DESCENSO. HELADAS débiles
MIERCOLES 19 DE FEBRERO: ESTABLE. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON TENDENCIA A POCO NUBOSO. VIENTOS DEL NNW CON CIERZO EN EL VALLE. TEMPERATURAS EN ASCENSO. HELADAS DEBILES
Se refuerzan las altas presiones. Estabilidad.
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales sobre todo en los valles del oeste
Amaneceremos con algunas nubes BAJAS con tendencia a levantar quedando cielos POCO NUBOSOS, y desarrollaándose a lo largo del día intervalos de nubes ALTAS dispersas..
NO se esperan PRECIPITACIONES.
Vientos flojos del NNW . VARIABLES al final.
Sin avisos
JUEVES 20 DE FEBRERO: MAS NUBES. BRUMAS/NIEBLAS MATINALES. CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS CON MAS NUBES AL FINAL. VIENTOS VARIABLES . TEMPERATURAS EN ASCENSO
Predominio de las altas presiones aunque se acerca un frente por el Atlántico
Estado de los cielos.
Brumas/Nieblas matinales .
Cielos POCO NUBOSOS o DESPEJADOS aumentando la nubosidad al final
Sin avisos
TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: PRIMAVERAL


Podéis seguir a Meteosojuela en todas las redes sociales,
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
VUESTRA GALERÍA
Espacio dedicado a todas vuestras fotos con las que me ayudáis a confeccionar cada día los pronósticos y la información de actualidad
Podéis enviarlas al correo electrónico: jocalaz@gmail.com o a los muros de Facebook o Twiter
Muchas gracias por compartirlas!!
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO jocalaz@gmail.com
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur