No hay duda que las nubes de tormenta son la especie más fotogénicas de todas las variedades nubológicas que podemos disfrutar en nuestros cielos.
Con la llegada de la primavera y el aumento de la incidencia de la radiación solar se pone en marcha el mecanismo de la CONVECCION, por el cual el aire en superficie recalentado por la acción del sol asciende, de manera que cuando hay condiciones de inestabilidad como es el aire frío en capas altas, da lugar a la aparición de las nubes de desarrollo vértical.
Las más pequeñas de ellas los CUMULUS
Un poco más desarrolladas los CUMULUS HUMILIS
Cuando siguen creciendo CUMULUS MEDIOCRIS
En condiciones adecuadas de inestabilidad se siguen desarrollando y adquieren la típica forma de coliflory cuando alcanzan su tope y aparecen las precipitaciones y el aparato eléctrico CUMULUNIMBS
.- CALVUS. Los topes se desdibujan por la formación de cristalitos de hieloCAPILLATUS. Cuando los topes se empiezan a extender cuando dejan de crecer por la presencia de vientos horizontales (estratosféricos)y la inversión de temperaturas
INCUS. Cuando adquieren forma de yunque en el tope debido a esos vientos en altura y a la inversión térmicaMuchas veces tras el paso de la tormenta aparecen unas nubes denominadas MAMMATUS en forma de «ubre» y que se asocian a inestabilidad
Y los rayos?..de rayos…ya hablaremos