Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Terminamos un mes de ABRIL de confinamiento en el que poco hemos podido disfrutar del aire libre, y que se ha comportado en LOGROÑO , como un mes CALIDO respecto a las temperaturas y HUMEDO respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.
Os diría que ha sido una continuación del mes anterior, en el que las altas presiones se han mantenido retiradas y ha continuado la llegada de vaguadas y embolsamientos de aire frío en capas altas que han originado ambiente inestable con abundantes precipitaciones.
Destacando, la vaguada de aire frío en capas altas de mediados de mes que dejó acusada inestabilidad con intensas precipitaciones, así lo podíamos ver en las imágenes del satélite Meteosat

En imágenes, el mes nos dejaba las nieves de primeros díasy después los típico fenomenos convectivos asociados al calentamiento diurno y a la presencia de aire frío en capas altas
El predominio de los vientos del SW/SE han mantenido altas las temperaturas
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño


¿ Y que esperamos para el mes de MAYO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas. Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE MAYO
Configuración atmosférica basada en modelos CFS
.-500hPa

Tenemos en capas altas Anomalías positivas asociadas a la presencia de aire cálido y estable, en el Mediterráneo, y Anomalías negativas asociadas a aire frío e inestable acercándose por el Atlántico
.- Superficie

En superficie y asociado a lo que sucede en capas altas , ALTAS PRESIONES en Europa extendiéndose hacia la península y BAJAS PRESIONES en el Atlántico afectando sobre todo al oeste. Flujo de vientos de ESE
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual.
CFS

Al igual que el modelo europeo, los modelos americanos preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, NORMALES o ligeramente INFERIORES a lo habitual .
CFS

Modelo Americano también NORMALES o ligeramente INFERIORES a lo habitual.
Conclusiones: Parece que se inicia Mayo con una tendencia a la estabilidad.
Predominan las altas presiones, algo debilitadas, aunque la presencia de las bajas presiones acercándose por el Atlántico nos harían pensar en que la tendencia sería a ir aumentando la inestabilidad.
Así que empezaríamos Mayo con tiempo cálido, con poca nubosidad y con pocas precipitaciones. No se descarta que debido al calentamiento diurno se puedan producir algunos fenómenos tormentosos.
2ª SEMANA DE MAYO
Configuración atmosférica basada en modelos CFS
.-500hPa

En capas altas, observamos Anomalías Negativas asociadas a la presencia de aire frío e inestable
.- Superficie

En superficie, reflejo de lo que ocurre en capas superiores predominio de las BAJAS PRESIONES con centro en el Mediterráneo y Norte de Africa
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores BAJOS para la época
CFS

Coinciden los modelos americanos que preveen temperaturas INFERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, precipitaciones SUPERIORES
CFS

Modelo Americano, precipitaciones SUPERIORES
Conclusiones: Predominio de BAJAS PRESIONES y además AIRE FRIO en capas altas. Será una semana de tiempo inestable, revuelto, seguramente con predominio de nubosidad y precipitaciones. Las tormentas serán protagonistas
3ª SEMANA DE MAYO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa

En capas altas, regresan las Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable sobre la península, aunque con aire frío acechando por el ATlántico
.- Superficie

En superficie situación poco definida con altas presiones debilitadas en el Sur de la península y Norte de Africa, y bajas presiones en el Atlántico. Parece que tendríamos flujo de vientos de NW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES
CFS

También preven temperaturas NORMALES
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, precipitaciones NORMALES a lo habitual.
CFS

Modelo Americano, precipitaciones NORMALES o ligeramente SUPERIORES
Conclusión: Todo parece indicar que en la tercera semana de Mayo el tiempo sería propio de la época. Variable, alternarán días de cielos poco nubosos, con otros días más cubiertos. Con vientos de Nw probablemente nos visite algún frente atlántico que veremos si entran con más o menos actividad.
El calentamiento diurno seguirá favoreciendo la posibilidad de aparición de tormentas.
Las precipitaciones dentro de la normalidad, y la normalidad de Mayo en La Rioja , es que sea un mes lluvioso… así que veremos…
4ª SEMANA DE MAYO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa

Predominio de Anomalías positivas sobre la península
.- Superficie

En superficie predominio de ALTAS PRESIONES con flujo de NW
TEMPERATURAS
ECMWF

Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES propios de la época.
CFS

Los modelos americanos preven temperaturas NORMALES .
PRECIPITACION
ECMWF

Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES para la época
CFS

Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORES
Conclusión: Parece que terminaríamos el mes con mayor tendencia a la estabilidad.
Conclusión Final:
Parece que MAYO se va a comportar con un mes típicamente primaveral.
El inicio será ESTABLE , predominará el sol y las altas temperaturas sin descartar algunas tormentas. Continuaremos con un período inestable, revuelto, más fresco y tormentoso.
La segunda quincena tendería aun tiempo propio de la época, primaveral típico.
Y ¿cómo es?…días de sol y calor, a los que suceden días más inestables y tormentosos con entrada posterior de algún frente de NW… un poco de todo
A tener en cuenta el comportamiento del tiempo en la segunda semana.
Veremos lo que pasa!!
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela