Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
DICIEMBRE se ha comportado en LOGROÑO , como un mes MAS CALDIO de lo habitual respecto a las temperaturas, y MAS HUMEDO de lo habitual respecto a la precipitación, en las estaciones de Meteosojuela en Logroño.

Ha sido DICIEMBRE un mes de marcados contrastes.
Comenzaba con la llegada de sucesivos frentes que alcanzaban la península y nuestra región dejando precipitaciones abundantes.

Esto asociado al deshielo, sobre todo en zonas de la cabecera del Ebro, dejaron una Crecida Extraodinaria en nuestra región con un caudal a su paso por Logroño de 1072m3/sg


Después se instauraron las Altas Presiones que nos trajeron abundantes y persistentes nieblas en el valle ; y un tiempo primaveral en montaña

Imágenes Web Cams SOS Rioja Mar de nubes.Meteosojuela
Os dejo aquí los datos recogidos por las Estaciónes de Logroño y Sojuela



¿ Y que esperamos para este de mes de ENERO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas.
Aunque voy con un poco de retraso os analizo los modelos desde inicio de mes, con la primera semana ya CASIcumplida
Podemos observar lo siguiente:
1ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas: Tenemos Anomalías Positivas asociadas a aire cálido y estable en el Atlántico; y Anomalías Negativas asociadas aire frío e inestable en latitudes altas con flujo dominante de WNW

.- Superficie
Y como reflejo de lo que ocurre en capas más altas, tenemos Altas Presiones presentes en el Atlántico y las Bajas Presiones que se descuelgan por Europa y el Mediterráneo. Favorece la llegada de vientos de WNW

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores NORMALES para esta época del año.

CFS
Los modelos americanos preven también temperaturas SUPERIORES para la época del año.

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones SUPERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, precipitaciones SUPERIORES igualmente

Conclusión: Comenzaremos ENERO con ambiente REVUELTO
El pasillo formado por el anticiclón en el Atlántico, y las bajas presiones en Europa y el Mediterráneo, va a favorecer la llegada de frentes que lo harán empujados por fuertes vientos del OESTE, pudiendo variar su componente ligeramente hacia WSW (más calor) o, WNW (más frío).
Vamos a tener días revueltos, con cielos nubosos y precipitaciones en la llegada de los frentes, y con más claros tras su paso. Vientos fuertes del oeste y temperaturas con vaivenes, pero en conjunto algo más cálidas de lo habitual.
2ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, parece que el tiempo tiende a ESTABILIZARSE. Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable que se extiende desde el Atlántico haciar la península.
Flujo de vientos de WNW

.- Superficie
Estaremos bajo la influencia de ALTAS PRESIONES que se extienden en forma de cuña hacia la península.
Sin embargo el hecho de que su centro se mantenga algo alejado y de que predominen los vientos marítimos de WNW hará que el ambiente sea algo más variable de lo que cabría esperar.

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores SUPERIORES a lo habitual, para esta época del año.

CFS
También preven temperaturas NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones ligeramente INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORES a lo habitual.

Conclusión: Parece que esta segunda semana de ENERO será de comienzo variable y algo revuelta con tendencia a la estabilización.
Se mantendría el Anticiclón de las Azores algo alejado pero con cierta influencia sobre la península.
Los vientos de WNW aportarían humedad desde el Cantábrico y probablemente arrastren algunos frentes en el inicio de semana, en consecuencia predominarían los cielos nubosos con precipitaciones sobre todo en el Oeste de la región y en la llegada de los frentes; con más claros hacia el Este y tras su paso.
Poco a poco entrarían las altas presiones, disminuiría la nubosidad y las precipitaciones , y todavía las nieblas no serían relevantes a pesar de la estabilidad.
3ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Tendríamos en capas altas, una retirada de las Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable , hacia el Atlántico a la vez que son relevadas en la península, por Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío e inestable en altura , en forma de vaguada
Se mantiene el flujo de vientos de WNWModelos 500hPa Enero 3ª semana CFS
Flujo de NW en capas altas.
.- Superficie
Las Altas Presiones, dominantes en semanas pasadas, se retirarían hacia el Atlántico, de forma que nos encontraríamos bajo la influencia de las bajas presiones dominantes en Europa y el Mediterráneo
Flujo de vientos dominantes de WNW

Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Temperaturas con valores INFERIORES para esta época del año
CFS
Los modelos americanos preven temperaturas NORMALES o ligeramente inferiores para la época

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES para la época

CFS
Modelo Americano, precipitaciones SUPERIORES a lo habitual

Conclusión: Parece que esta tercera semana de Enero se comportaría de una forma normal para está época del año con una situación típica de vientos de NW.
Es probable la llegada de frentes que dejarían nubosidad y precipitaciones en su llegada, con claros tras su paso. La nubosidad sería más abundante en zonas de montaña y del Oeste de la región, disminuyendo hacia el Este ayudado por el cierzo.
Temperaturas propias de la época o más frías. Seguramente veremos nieve en a montañas.
4ª SEMANA DE ENERO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Anomalías POSITIVAS asociadas a aire cálido y estable extendiéndose desde el Atlántico hasta Europa, englobando a la península ; y Anomalías NEGATIVAS asociadas a la presencia de aire frío en altura, en latitudes altas.

.- Superficie
Nos encontraríamos bajo la influencia de las Altas presiones situadas en el Atlántico que bloquearían la llegada de borrascas y frentes atlánticos.
Vientos de WNW

TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región , los valores NORMALES para la época.
CFS

Los modelos americanos también preven temperaturas con valores SUPERIORES

PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES INFERIORES a lo habitual

CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones SUPERIORES a lo habitual

Conclusión: Algunas discrepancias entre modelos seguramente asociadas a la posición final del anticiclón, más cercano a la penísula para el Europeo y más alejado de la península para el Americano, pero en conjunto no se preveen grandes cambio respecto a semanas anteriores.
Tiempo variable, definido por la llegada o no de frentes más o mens activos. Sí que parece que los vientos de WNW seguirían siendo dominantes lo cual nos libra de las nieblas persistentes del valle, y nos deja tiempo más revuelto en el Oeste de la región y más tranquilo en el Este
Conclusión Final:
Parece que tendremos un ENERO variable y algo revuelto, con un poco de todo.
Será el Anticiclón de las Azores ,situado en el Atlántico, el que condicione con sus movimientos y sus posicionamientos finales, el tiempo en la península y nuestra región.
Cuando se acerque se estabilizará la situación , con tiempo más tranquilo y ausencia de precipitaciones ; y cuando se aleje llegarán frentes Atlánticos que dejarán más nubosidad y algunas precipitaciones.
El flujo de vientos dominantes del OESTE. Vientos húmedos que serán más o menos fríos en relación de su componente final. WNW más fríos y WSW más cálidos. Esto estará definido por las diferentes posicionamientos que vaya teniendo el anticiclón.
Las temperaturas no parece que en su conjunto vayan a ser frías. Evidentemente claro que tendremos días más fríos e invernales y otros más cálidos, pero lo dicho, en su conjunto normales o ligeramente superiores.
Parece que las nieblas persistentes NO serán noticia.
Las nevadas, en zonas de montaña
La semana más invernal , la tercera…
Veremos que pasa al final….
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela