Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
¿Cómo ha sido el Invier NO 2021/22?
El invierno 2021-2022 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022) ha tenido un carácter MUY CÁLIDO en la península, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,9 ºC, valor que queda 1,5 ºC por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1981-2010). Datos AEMET.
En nuestra región ha tenido un carácter MUY CALIDO respecto a las temperaturas
La Anomalía Térmica en nuestra región ha rondado el 1,1ºC superior a la media.

En cuanto a la precipitación, el invierno ha sido, en el conjunto penínsular, EXTREMADAMENTE SECO, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 89 mm, valor que representa el 45 % del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981–2010
En nuestra región ha tenido un carácter MUY SECO
El Porcentaje regional de Precipitación promedio un 49% con respecto a los normales de referencia.

A diferencia del año pasado donde tuvimos 8 BORRASCAS de gran impacto!!

Este invierno solo hemos tenido una y además al final, la borrasca CELIA

que nos ha dejado una de las LLUVIAS de BARRO más espectaculares que se recuerda. Fijaos que imágenes nos enviaba nuestro colaborador Lorenzo Arnaiz desde Valdezcaray
Del resto del Invier NO casi nos olvidamos porque un eterno bloqueo anticiclónico ha evitado que durante más de un mes, borrascas y frentes atlánticos alcanzasen la región

En fin, sino llega a ser por los primeros 15 días de Enero…hubiese parecido más una primavera que un invierno; a ver que nos depara la primavera que comenzó este , sábado 20 de Marzo del 2021 a las 10:37h
Durará 92 días y 18 horas, terminando el 21 de Junio con la llegada del verano
El DOMINGO pasado se produjo el EQUINOCCIO de PRIMAVERA
El Equinoccio de primavera se produce cuando el sol, en su «movimiento» sobre la superficie terrestre, alcanza la línea del Ecuador. Los rayos solares inciden de forma perpendicular sobre la Tierra, lo que origina que la luz del día tenga la misma duración que la noche, por eso se denomina equinoccio.

Ocurre dos veces al año, en Marzo (Equinoccio de primavera) y en Septiembre (Equinoccio de otoño)








Y ¿cómo se espera que sea esta primavera 2022?
Vamos a analizarlo mediante modelos de previsiones estacionales
Os recuerdo que para las PREVISIONES ESTACIONALES no se utilizan los modelos deterministas y probabilisticos habituales sino que se utilizan modelos EXPERIMENTALES , donde se valoran otros parametros, como la Oscilación del Atlántico Norte, las corrientes del Niño/Niña, datos estadísticos previos..etc..etc…por lo que aunque menos fiables SÍ que sirven para marcarnos unas tendencias.
Los modelos de predicción utilizados para las PREVISIONES ESTACIONALES suelen ser :
.- Mapas de Anomalías del Modelo Americano CFS (Climate Forecast System)
.- Modelo Estacional IRI (Instituto Internacional de Investigacionespara el Clima y la Sociedad)
.- Modelo EUROPEO ECMWF
.- Previsiones estacionales de AEMET (Agencia Española de Meteorología) que se basan sobre todo en el modelo europeo.
Lo que se valora en estos modelos son las Anomalías en cuanto a Temperatura y Precipitación.
.- Si las Anomalías son positivas quieren decir que las temperaturas serán superiores y las lluvias más abundantes, respecto a una media de datos que incluyen los últimos 30 años.
.- Si las Anomalías son negativas quieren decir que las temperaturas serán inferiores y las lluvias más escasas, respecto a una media de datos que incluyen los últimos 30 años
Vamos a ver que nos dicen estos modelos para esta PRIMAVERA 2022
.- Mapa de Anomalías del Modelo Americano CFS (Climate Forecast System)
En cuanto a temperaturas pronostican en nuestra región temperaturas NORMALES respecto a lo habitual (media de los últimos 30 años)

Y en cuanto a precipitación, en nuestra región estaría dentro de lo NORMAL para lo que suele ser habitual en esta época.

.- Mapa de Anomalías del Modelo Europeo ECMWF
En cuanto a temperaturas todo parece indicar que hay mayor probabilidad de que seán MAS CALIDAS respecto a lo habitual.

Y en cuanto a precipitacion parece que hay mayor probabilidad de que sean INFERIORES a lo habitual, por lo tanto sería una primavera SECA.

.- Modelo estacional IRI (Instituto Internacional de Investigaciones para el Clima y la Sociedad)
Según estos modelos las temperaturas de esta primavera serían SUPERIORES a lo habitual




Así que ya véis, aunque del todo no se ponen de acuerdo, parece que la tendencia de esta primavera en general y haciendo una media, sería a tener temperaturas MAS CALIDAS de lo habitual y precipitaciones INFERIORES para la época.
Sin embargo, es curioso que, mientras estoy analizando estos modelos de predicción estacionales, veo como en el Mediterraneo lleva 3 días sin parar de llover , debido al temporal de Levante que afecta a toda la zona.
Con las cantidades de lluvia recogida durante estos dias en algunas localidades, ya podemos decir, que aunque ya no lloviese más, estaríamos ante una primavera de carácter húmedo, por lo que podemos ver en cierta forma las limitaciones de los modelos de previsión estacional.
En cualquier caso es de lo que disponemos, y no está mal ir analizando estos tipos de previsión.
Desde el punto de vista astronómico
.- Lunas:
3 Lunas Llenas :16 de Abril, 16 de Mayo y 14 de Junio.
.-Planetas:
El cielo tras la puesta de Sol durante la primavera tendrá sólo a Mercurio como planeta visible, y únicamente durante unas semanas entre mediados de abril y principios de mayo.
.-Estrellas
En cuanto a constelaciones, al principio de la primavera todavía se podrán ver al anochecer algunas típicas del invierno, como Orión, Can Mayor o Géminis.
A medida que avancen las semanas, estas constelaciones se irán acercando al Sol y darán paso a constelaciones más características de la primavera, como Leo, con su llamativa forma de interrogación invertida terminada en la estrella Régulo,Virgo, con la brillante Espiga, y el Boyero, con la roja estrella Arturo.
.- Lluvia de estrellas
LIRIDAS entorno al 22 de Abril y ETA ACUARIDAS entorno al 6 de Mayo

.- Eclipse
Durante la primavera de 2022 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna.
El eclipse de Sol sucederá el 30 de abril, será de tipo parcial, pero no se verá en España.
El eclipse de Luna tendrá lugar el 16 de mayo, será de tipo total, y podrá verse en Europa, África y América.
La fase de totalidad (visible en España) comenzará a las 05:26 hora oficial peninsular y terminará a las 06:50.

Por último recordaros que el último domingo de Marzo se cambia la hora.
Comenzaremos el Horario de Verano ADELANTANDO una hora las manecillas. El domingo 27 de marzo a las 2 de la madrugada serán las 3

Fuente: IGN.Ministerio de Fomento
Y por último os dejo algunos refranes primaverales:
.- La primavera, la sangre altera
.- La lluvia de primavera, alegra la cartera.- Cuando el cuco llega, ya es primavera; si el cuco no llegó, la primavera no empezó
.- La primavera, o te adormece o te altera
.- Tormentas de primavera, llenan la panera
Os deseo que tengáis muy buena primavera…
Todas las mañanas el tiempo en tu muro 👋 📧FACEBOOK https://www.facebook.com/Meteosojuela …. Me Gusta ¿Te apuntas?
También en 👋 📧TWITER @meteosojuela
QUIERES RECIBIR LAS PREVISIONES EN TU WHATSAPP ENVIA TU NOMBRE Y UN TELEFONO AL CORREO [email protected]
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur